Ha sido reseñado en:
Vulnerabilidad digital Desafíos y amenazas de la sociedad hiperconectada
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, ISSN 1696-019X, ISSN-e 2386-3978, Nº. 37, 2023, págs. 541-544
La forma en la que los nuevos hábitos de consumo y los nuevos servicios, impulsados por el desarrollo de las TIC, se han interiorizado en la cotidianeidad de la sociedad pone de manifiesto su grado de digitalización. Esta digitalización, que permea prácticamente todos los aspectos de nuestra cultura contemporánea, trae consigo tanto oportunidades como desafíos de grandes dimensiones que continúan suscitando un creciente interés académico. Nunca antes ha sido tan apremiante la conveniencia de profundizar en el conocimiento necesario que nos permita comprender la multitud de nuevos escenarios a los que nos enfrentamos en la actualidad. Igualmente, nunca antes ha sido tan imprescindible investigar sobre las posibles soluciones prácticas que los ciudadanos pueden adoptar ante tales retos.
Los capítulos expuestos en este libro recogen los trabajos de investigadores de diferentes partes del mundo que profundizan en el impacto que ejercen las TIC en nuestro modo de vida a lo largo de las distintas etapas de nuestra existencia, desde la infancia hasta la vejez. A su vez, se ofrecen también las pautas sobre las que deberían transcurrir los nuevos impulsos de la alfabetización mediática. Así, partiendo de una perspectiva transversal y multicultural, esta obra analiza los retos y desafíos, especialmente respecto a sus individuos más vulnerables, de la sociedad hiperconectada a través de cuatro áreas de conocimiento: Desinformación y fake news: nuevas amenazas de la era digital; Usos, vulnerabilidades y riesgos de menores y adolescentes en las redes sociales; Brecha digital generacional: mayores y TICs; Tendencias, retos y desafíos de la sociedad hiperconectada.
La UE ante el reto de las noticias falsas: consensos y armazón político para salvaguardar la democracia
Más allá del Fact Checking: algunas propuestas para combatir la desinformación desde la perspectiva semiótica
¿Social (edad) media?: ¿Se puede hablar de Fake News en un mundo no mediático?
Experiencias de ciberacoso de adolescentes españoles en redes sociales
Teresa Torrecillas Lacave, Tamara Vázquez Barrio, Rebeca Suárez Álvarez
Sharenting y Sharenting Labour: el uso de los hijos en redes sociales
Marisa Sarget Tarifa, Alicia Trelles Villanueva, Miguel Ángel Martín Cárdaba, Rafael Carrasco Polaino
Imagen mediática del dolor emocional de los menores en la prensa: el caso de las autolesiones no suicidas
Esther Martínez-Pastor, Marian Blanco Ruiz, Ana Toro Caballero
El regulador español ante la ciberviolencia: sexting y "pornovenganza"
Implicaciones del uso de las TIC en el aumento de la violencia sexual grupal en jóvenes
Alicia Sánchez Camañ, Tamara Vázquez Barrio, Juan José López Ossorio
Influencia del comportamiento digital en la configuración del autoconcepto: una aproximación teórica
José Antonio García del Castillo Rodríguez, Fernando García del Castillo López, Paulo César Dias
Mayores, radio en internet y podcast: un Estado de la cuestión sobre la brecha digital sonora
María del Carmen Robles Andreu, Isabel María García González, Beatriz Correyero Ruiz
Mayores y bienestar: Estado de la cuestión en Europa sobre el impacto de la creatividad y la cultura en el cuidado emocional
José A. Ruiz San Román, Mónica Viñarás Abad, Kenia R Del Orbe Ayala
Taxonomía de las personas mayores en función de uso que realizan de las TIC e internet
Víctor Uclés Ruiz, María Sánchez Valle, Marilé Pretel Jiménez
La competencia digital de los docentes universitarios y su impacto en el aprendizaje
Margarita Núñez Canal, María de las Mercedes de Obesso Arias, Carlos Pérez Rivero
Inteligencia artificial fiable y vulnerabilidad: una mirada ética sobre los sesgos algorítmicos
Formación, prevención y denuncia como solución a la difusión de contenido sensible en redes sociales
Laura Davara Fernández de Marcos, Begoña Ladrón de Guevara Pascual
Perspectivas estéticas en la representación de la discapacidad: un análisis desde el cine para la era digital
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados