La Universidad de Sevilla viene poniendo en marcha desde hace 12 años el Programa de Formación, Innovación e Investigación Docente del Profesorado (Programa FIDOP) en el marco de su Plan Propio de Docencia. El programa tiene por objetivo una formación e innovación orientada por un modelo docente centrado en el aprendizaje activo del estudiantado, como recomiendan los organismos internacionales.
La filosofía y los principios del Programa FIDOP se concretan en una estrategia a largo plazo que promueve un cambio didáctico en el Personal Docente e Investigador (PDI) -preferentemente el novel- hacia un modelo docente como el descrito, acorde con las evidencias que aportan las investigaciones sobre Educación Superior, desde el ámbito de las Ciencias de la Educación, la Psicología, la Epistemología, la Neurociencia, las Teorías sobre la Comunicación humana, etc.
En este marco, los participantes realizan anualmente Ciclos de Mejora en el Aula (CIMA) que van sustituyendo gradualmente sus clases convencionales por experiencias de aula con la participación activa del estudiantado, hasta abarcar asignaturas completas.
En este Monográfico, a modo de capítulos, se presenta una gran parte de los CIMA experimentados durante el curso 2023/24 por los participantes en los Cursos Generales de Docencia Universitaria (CGDU) del Programa, previamente sometidos a evaluación por pares por el equipo de formadores y dinamizadores del Programa. Con el deseo de aportar un conocimiento docente útil para otros colegas, el índice está organizado por especialidades. Esperamos que este compendio de experiencias anime y oriente a otros colegas en el inaplazable reto de la actualización y mejora docente en la universidad.
págs. 15-27
págs. 29-43
págs. 45-57
págs. 59-72
págs. 73-85
De lo conocido a la construcción de conocimiento: aplicación del aprendizaje experiencial en Acondicionamiento e Instalaciones I
págs. 87-101
págs. 103-115
págs. 117-130
Ciclo de mejora docente en las prácticas de Genética: análisis de correlación genotipo-fenotipo
págs. 131-143
págs. 159-172
págs. 173-185
págs. 187-198
págs. 199-213
págs. 215-227
págs. 229-241
págs. 243-257
págs. 259-271
págs. 273-285
págs. 287-302
págs. 303-316
págs. 317-330
págs. 331-342
págs. 343-354
págs. 355-367
págs. 369-380
págs. 381-395
págs. 397-410
págs. 411-425
págs. 427-439
págs. 441-454
págs. 455-468
págs. 469-481
págs. 483-493
págs. 495-509
págs. 511-522
págs. 523-535
págs. 537-549
págs. 551-563
págs. 565-582
págs. 583-596
págs. 597-611
págs. 613-626
págs. 627-641
págs. 643-657
págs. 659-672
págs. 673-684
págs. 685-699
págs. 701-715
págs. 717-729
págs. 731-743
págs. 745-758
págs. 759-773
págs. 775-788
págs. 789-802
págs. 803-816
págs. 817-830
págs. 831-843
págs. 845-860
págs. 861-872
págs. 873-886
págs. 887-900
págs. 901-913
págs. 915-928
págs. 929-942
págs. 943-956
págs. 957-969
págs. 971-983
págs. 985-998
págs. 999-1012
págs. 1013-1025
págs. 1027-1042
págs. 1043-1056
págs. 1057-1068
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados