2015 |
Métodos centrados en el aprendizaje, estrategias y enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios
|
Artículo
ARTICULO
|
28 |
2012 |
Hacia una cultura de convivencia. La mediación como herramienta socioeducativa
|
Artículo
ARTICULO
|
19 |
2010 |
Educación y diversidad familiar
|
Artículo
ARTICULO
|
16 |
2008 |
El rol de género en los videojuegos
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2018 |
¿Qué ocurre cuando los profesores utilizan métodos centrados en el aprendizaje? Efectos en los enfoques de aprendizaje, en las capacidades del alumno y en su percepción del entorno de aprendizaje
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2012 |
Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios excelentes y en estudiantes medios
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2014 |
Estrategias de intervención socioeducativa con familias
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2012 |
Identidad y responsabilidades socioeducativas del mediador escolar y del mediador intercultural: hacia una clarificación de funciones
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2016 |
Las competencias parentales en el ámbito de la identificación/evaluación de las altas capacidades
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2010 |
Educación familiar y mediación televisiva
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2007 |
Algunas aportaciones teóricas a la influencia de la televisión en el proceso de socialización de la infancia
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2014 |
Los estilos educativos
|
Capítulo
|
6 |
2012 |
Autoconcepto en estudiantes universitarios excelentes y en estudiantes medios
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2016 |
Aps y ciudadanía comprometida
|
Artículo
|
5 |
2014 |
La familia como contexto de desarrollo y educación
|
Capítulo
|
4 |
2013 |
Ocio familiarizado
Buxarrais Estrada, María Rosa
Burguet Arfelis, Marta
Escudero Nahón, Alexandro
Esteban Bara, Francisco
Vilafranca Manguán, Isabel
Martínez Martín, Miquel
Tey, Amelia
Cánovas Leonhardt, Paz
Sahuquillo Mateo, Piedad María
Azevedo, María da Conceição
Geva López, Elisabet
Duprat San Martín, María Fernanda
|
Capítulo
|
4 |
2008 |
La influencia del medio televisivo en el proceso de socialización de la infancia
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2016 |
Metodologías para una ética docente aplicada
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2020 |
Transitando la Ruptura Familiar:
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2022 |
La competencia aprender a aprender en la universidad. La perspectiva de los empleadores
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2013 |
La protección del menor en las familias
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2015 |
Definición del constructo de estilos educativos familiares para el cuestionario Evalef
|
Capítulo
|
2 |
2012 |
La participación del alumnado de magisterio en la construcción de un entorno virtual de aprendizaje
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2007 |
La mediación familiar
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
Metodologías activas en el entorno de enseñanza-aprendizaje superior
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
La lección magistral participativa
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
Validación de un modelo teórico de la competencia Aprender a Aprender desde la perspectiva de los/as profesionales
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
La competencia parental en las etapas de educación infantil y primaria
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2009 |
La mediación como estrategia para reconstruir la relación educativa
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Fundamentos básicos de pedagogía social
|
Libro
|
1 |
2023 |
Perfiles de estudiantes universitarios en la competencia aprender a aprender y su relación con el rendimiento académico
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2019 |
La competencia Aprender a Aprender en el marco de las competencias transversales clave de los Objetivos del Desarrollo Sostenible en las Universidades
|
Capítulo
|
1 |