Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis del juicio evaluativo de los estudiantes universitarios a través de su percepción competencial

  • Autores: Gregorio Rodríguez Gómez, María Soledad Ibarra Saiz
  • Localización: Actas XVIII Congreso Internacional de Investigación Educativa: interdisciplinariedad y transferencia (AIDIPE, 2017) / María José Rodríguez Conde (aut.), María Esperanza Herrera García (aut.), Susana Olmos Migueláñez (aut.), Fernando Martínez Abad (aut.), Eva María Torrecilla Sánchez (aut.), Juan Pablo Hernández Ramos (aut.), Patricia Torrijos Fincias (aut.), José Carlos Sánchez Prieto (aut.), Adriana Gamazo García (aut.), Francisco José García Peñalvo (aut.), Antonio Miguel Seoane Pardo (aut.), Valentina Zangrando (aut.), Alicia García Holgado (aut.), Felicidad García Sánchez (aut.), Juan Cruz Benito (aut.), 2017, ISBN 978-84-697-4106-1, págs. 2039-2048
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La importancia de la autoevaluación, la evaluación entre iguales o la coevaluación de los estudiantes, como medio para favorecer la autorregulación y el aprendizaje a lo largo de la vida, ha sido puesta de manifiesto por numerosas investigaciones sobre la evaluación en la Educación Superior. No obstante, estas estrategias evaluativas carecerían de sentido si no desarrollan el juicio evaluativo de los estudiantes, es decir, su capacidad para valorar la calidad de sus esfuerzos, sus actuaciones o sus producciones. En esta aportación se presentan los resultados obtenidos al analizar las respuestas en un proceso de encuesta en el que han participado, durante el curso académico 2016-17, un total de 206 estudiantes universitarios que cursaban sus estudios en los grados en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Finanzas y Contabilidad (FYCO) y Educación Primaria (EP). Los estudiantes cumplimentaron la versión holísitica del Autoinforme de desarrollo de competencias básicas de los estudiantes(COMPES_h). Se destaca como principal conclusión la moderada consistencia de la percepción competencial que muestran los estudiantes universitarios, aspecto que evidencia la necesidad de abordar procesos de formación en evaluación que faciliten y potencien el desarrollo del juicio evaluativo de los estudiantes.

    • English

      The importance of self-, peer- or co-assessment as a means of developing self-regulation and lifelong learning has been highlighted by numerous studies on assessment in higher education. However, these assessment strategies would be meaningless if they did not develop students' evaluative judgement, that is, their ability to evaluate the quality of their efforts, their performances or their output. This contribution presents the results obtained from analysing the responses to a survey provided by a total of 206 undergraduates studying degrees in Business Administration and Management (ADE: Administración y Dirección de Empresas), Finance and Accounting (FYCO: Finanzas y Contabilidad) and Primary Education (EP: Educación Primaria) at Spanish universities during the 2016-17 academic year. These students completed the holistic version of the Self-report on the development of students’ basic competences (COMPES_h). The main finding is the moderate consistency of the perceived competence that the university students show, an aspect that demonstrates the need to produce assessment training processes that facilitate and enhance the development of students' evaluative judgement.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno