Educación Social, estudios e investigaciones es una compilación colaborativa de diversos estudios e investigaciones que abordan la nueva realidad en el campo de la educación, desde una perspectiva socioeducativa y comunitaria, con especial énfasis en la educación social. Esta obra es de interés y utilidad para profesionales y gestores en el ámbito de la educación y las áreas afines de las ciencias sociales. Este libro aborda una amplia gama de temas relevantes en educación social e intervención social. Los capítulos incluyen estudios sobre la identidad escolar y social del alumnado de origen extranjero, desafíos y transformaciones en la educación universitaria, el ocio digital juvenil y su impacto en la sociedad, la prevención psicoeducativa del uso problemático de internet y el ciberbullying, la autoevaluación como estrategia de aprendizaje en ámbitos sociales, la educación ambiental en la formación de educadores sociales, la educación positiva y el condicionamiento operante en la intervención socioeducativa, la evaluación del impacto de proyectos sociales, la inclusión de mujeres migrantes en la sociedad, el desarrollo de presupuestos públicos con enfoque de género para la mejora social, el análisis de la violencia simbólica desde una mirada coeducativa-feminista, y la educación para el desarrollo y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito universitario. Ofrece una visión actualizada de los desafíos y las oportunidades en estos campos.
La obra está coordinada por los profesores Juan Agustín Morón-Marchena (THE) y Luisa Torres-Barzabal (DOE) del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
págs. 27-42
Nacionalidad, cultura y educación: construyendo la identidad de alumnos extranjeros
Juan Carlos González Faraco, Heliodoro Manuel Pérez Moreno, Juan Ramón Jiménez Vicioso
págs. 43-52
Desafíos y transformaciones en la educación universitaria: una mirada del estudiantado de Educación Social y Trabajo Social
Eloy López Meneses, Esther Fernández Márquez, Miguel Baldomero Ramírez Fernández, Samuel Crespo Ramos
págs. 53-64
El ocio digital juvenil tras el COVID. Una visión socioeducativa
José Alberto Gallardo López, Fernando López-Noguero, David Cobos Sanchiz
págs. 65-78
Juventud, uso problemático de internet y ciberbullying: investigaciones para la prevención psicoeducativa
Ana Romero-Abrio, David Montero Montero, Gonzalo Musitu Ochoa
págs. 79-94
Estudio sobre la convergencia metodológica híbrida en la docencia universitaria
Rocío Rodríguez Casado, Rocío Cruz Díaz, Rosario Caraballo Román
págs. 95-108
Autoevaluación como estrategia de aprendizaje (AEA) en ámbitos sociales
Luisa Torres Barzabal, José Manuel Hermosilla Rodríguez, Almudena Martínez Gimeno
págs. 109-130
La educación ambiental en la formación de educadores sociales en Andalucía
Macarena Esteban Ibáñez, Laura Guerrero Puerta, Ingrid del Valle García Carreño
págs. 131-148
Educación positiva y condicionamiento operante en la intervención socioeducativa de personas adultas
págs. 149-164
Impacto de un proyecto sobre ciudadanía global en personas con discapacidad intelectual: enfoque cualitativo
págs. 165-176
Presupuestos públicos con enfoque de género desde la psicología social
Concepción Mimbrero, Gonzalo del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque
págs. 177-190
Violencia simbólica en las narrativas de las preadolescentes. Enfoque coeducativo-feminista
Gema Otero Gutiérrez, Rocío Cárdenas-Rodríguez, Carmen Monreal-Gimeno
págs. 191-204
págs. 205-216
págs. 217-232
Educación para el desarrollo: los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el ámbito universitario. La experiencia en la UNAN-Managua
María de los Ángeles Romero Gómez, Juan Agustín Morón Marchena, Tonys Romero Díaz
págs. 233-248
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados