Innovación, investigación y docencia en espacios formales y no formales en Educación Patrimonial
Alex Ibáñez Etxeberria, Olaia Fontal Merillas, Ramón Cózar Gutiérrez
págs. 1-4
Evaluación de programas de Educación Patrimonial: estándares de calidad
págs. 1-15
El latir de los patrimonios: “capturando” narrativas colectivas
págs. 17-28
Haciendo Historia: fuentes primarias y metodologías activas para trabajar el pensamiento histórico en Secundaria
págs. 29-40
págs. 41-53
págs. 55-66
Generación de iconografía didáctica a partir de recreación histórica y 3D: el caso de la Guerra Civil Española
Francesc Xavier Hernández Cardona, Maria Feliu, Rafael Sospedra, Myriam González Sanz, Ann E. Wilson Daily
págs. 67-82
Experiencias de Educación Patrimonial con objetos arqueológicos en contexto formal y no formal
Helena Pinto, Sofia Silva, María José Sousa, Arnaldo Teixeira
págs. 83-99
págs. 101-119
págs. 121-136
Los espacios comunes de la escuela: proyectos comunitarios a través de ArtEducación
págs. 137-148
Análisis de una experiencia de ocio inclusivo para mayores afectados de demencia y Alzheimer en el Museu Comarcal de l’Horta Sud: (Torrent, Valencia)
Rafael Monzó Casañ, Paula Jardón Giner, Clara Isabel Pérez Herrero
págs. 149-162
Los principales museos arqueológicos españoles en las redes sociales: estudio exploratorio sobre procesos educomunicativos
págs. 163-178
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados