2008 |
El autoconcepto
|
Artículo
ARTICULO
|
104 |
2006 |
CAF
|
Libro
|
66 |
2004 |
Deporte y autoconcepto físico en la preadolescencia
|
Artículo
ARTICULO
|
46 |
2009 |
El desarrollo psicosocial
|
Artículo
ARTICULO
|
39 |
2011 |
La estructura tridimensional del bienestar subjetivo
|
Artículo
ARTICULO
|
39 |
2004 |
Propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario para la medida del autoconcepto físico
|
Artículo
|
38 |
2008 |
Habilidades sociales y contextos de la conducta social
|
Artículo
ARTICULO
|
29 |
2011 |
Actividad física y autoconcepto, físico y general, a lo largo de la edad adulta
|
Artículo
ARTICULO
|
27 |
2000 |
La participación en el deporte escolar y el autoconcepto en escolares de 10 a 11 años de la provincia de Guipúzcoa
|
Artículo
|
26 |
2016 |
Relaciones entre el autoconcepto físico y la actividad físico-deportiva adolescente
|
Artículo
ARTICULO
|
26 |
2006 |
Autoconcepto físico y estilos de vida en la adolescencia
|
Artículo
ARTICULO
|
26 |
2016 |
Contextual and psychological variables in a descriptive model of subjective well-being and school engagement
|
Artículo
ARTICULO
|
24 |
2005 |
Variables socioculturales en la construcción del autoconcepto físico
|
Artículo
ARTICULO
|
19 |
2004 |
Trastornos de la conducta alimentaria, práctica deportiva y autoconcepto físico en adolescentes
|
Artículo
|
19 |
2013 |
El autoconcepto fisico de jóvenes futbolistas de alto rendimiento
|
Artículo
ARTICULO
|
17 |
2011 |
Structure of the Personal Self-Concept (PSC) Questionnaire
|
Artículo
ARTICULO
|
16 |
2007 |
Variables associated with the risk of eating disorders in adolescence
|
Artículo
ARTICULO
|
16 |
2004 |
Bienestar psicológico y autoconcepto físico en la adolescencia y juventud
|
Artículo
|
16 |
2013 |
El autoconcepto físico como determinante de la actividad físico-deportiva durante la adolescencia
|
Artículo
ARTICULO
|
15 |
2013 |
Sources of perceived sociocultural pressure on physical self-concept
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
2010 |
Las autopercepciones físicas en la edad adulta y en la vejez
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2009 |
La estructura interna del autoconcepto físico
|
Capítulo
|
10 |
2003 |
Autoconcepto físico y desarrollo personal
|
Artículo
|
9 |
2005 |
La importancia conferida a los diversos aspectos del yo físico
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
1998 |
Psicología de la educación sociopersonal
|
Libro
|
7 |
2010 |
Body dissatisfaction and perceived sociocultural pressures
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2000 |
Psicología del individualismo
|
Libro
|
7 |
2015 |
Propiedades psicométricas de una versión abreviada del Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF)
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2017 |
Diferencias de sexo y edad en el autoconcepto social
|
Artículo
|
5 |
2011 |
La tensión arterial sistémica y el autoconcepto físico en la adolescencia
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2016 |
The structure of the Social Self-concept (SSC) Questionnaire
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2006 |
Autokontzeptu fisikoa neurtzeko galdesorta berri baten propietate psikometrikoak
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2000 |
Conocimiento sociopersonal, conocimiento moral y valores
|
Artículo
|
3 |
1989 |
La conceptualización de la vida social escolar
|
Artículo
|
3 |
2011 |
Los quince años (1996-2010) de la Revista de Psicodidáctica/Journal of Psychodidactics
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1992 |
La educación social
|
Libro
|
2 |
2017 |
Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje para las Matemáticas (CEAMA)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2009 |
Diferencias en el autoconcepto físico asociadas a la edad y al género
|
Capítulo
|
2 |
1996 |
Proyecto individual de felicidad y compromiso social de justicia
|
Artículo
|
2 |
1989 |
Pautas de investigación en didáctica de las ciencias sociales
|
Artículo
COMUNICACION_CONGRESO
|
2 |
2002 |
Autokontzeptu fisikoa nerabezaroan eta bere eremuak
|
Artículo
|
1 |
2000 |
Adolescencia y discusiones familiares
|
Libro
|
1 |
1997 |
Distintas conceptualizaciones de la naturaleza sociomoral del divorcio
|
Artículo
|
1 |
1997 |
¿Da lo mismo perder que no ganar?
|
Artículo
|
1 |
1995 |
La comprensión del comportamiento imprudente
|
Capítulo
|
1 |
1997 |
Privacidad versus moralidad en el juicio sobre el aborto y el divorcio.
|
Artículo
|
1 |
1989 |
Obligatoriedad antropológica de perfección y psicología del desarrollo moral
|
Artículo
|
1 |
1995 |
Estereotipos de género
|
Artículo
|
1 |
1994 |
Razonamiento social sobre conductas escolares
|
Libro
|
1 |
1997 |
Modos de entender el aborto. Formas de entender la vida
|
Artículo
|
1 |
1993 |
La resolución de dilemas socioprudenciales
|
Artículo
|
1 |
1999 |
Lo ético en psicología
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Variables psicológicas y aprendizajes
|
Artículo
|
1 |
1998 |
La organización de los contenidos y el aprendizaje significativo
|
Libro
|
1 |
1993 |
Un programa de educación sociopersonal atento a la distinción entre pudencia y moralidad
|
Artículo
|
1 |
1995 |
Construcción y criterios de conducta y educación sociopersonal
|
Capítulo
|
1 |
1989 |
La comprensión de normas escolares
|
Artículo
|
1 |
1994 |
El desarrollo de las ideas sobre lo privado y lo prudente en la preadolescencia
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |