2013 |
El profesorado y su rol en la formación de los nuevos ciudadanos
|
Artículo
ARTICULO
|
29 |
2014 |
La formación ciudadana en la escuela
|
Artículo
ARTICULO
|
25 |
2019 |
Escuela y Formación ciudadana
|
Artículo
ARTICULO
|
15 |
2013 |
Relaciones dialécticas antagónicas entre la cultura escolar y la cultura familiar de niños y niñas de contextos vulnerables
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2016 |
Representaciones sociales de la participación ciudadana en docentes de ciencias sociales
|
Artículo
|
10 |
2022 |
Enseñar un pasado controvertido desde un presente polarizado
|
Artículo
|
9 |
2019 |
Conocimientos y creencias del profesorado y su vínculo con las finalidades de la enseñanza de la historia reciente. La transición a la democracia en España como caso controvertido
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2013 |
Percepciones del estudiantado sobre la democracia y los derechos humanos al finalizar la Educación General Básica
|
Artículo
|
7 |
2020 |
Empatía histórica en futuros profesores de primaria
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2010 |
Percepción del estudiantado de enseñanza básica sobre el rol del estado, las instituciones públicas, la democracia, la ciudadanía y los derechos de las mujeres y de los inmigrantes.
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2015 |
Prácticas pedagógicas y competencias ciudadanas: el caso del docente de historia en Chile
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2016 |
Percepciones del estudiantado sobre la política, los partidos políticos y las personas dedicadas a la política al finalizar la educación secundaria en Chile
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2012 |
Enseñanza y aprendizaje de la participación ciudadana en Chile: un estudio sobre alumnos y profesores de Historia de 2º año de Enseñanza Media
|
Capítulo
|
5 |
2012 |
El desarrollo de habilidades ciudadanas en la escuela. ¿Una educación para participar como gobernado o gobernante?
|
Capítulo
|
5 |
2017 |
Estrategias y recursos empleados por el movimiento estudiantil en el 20
|
Artículo
|
5 |
2011 |
La evaluación de los contenidos curriculares en las aulas de segundo ciclo de la Educación General Básica
|
Capítulo
|
4 |
2021 |
Escuela y participación: La implementación de un plan de formación ciudadana en establecimientos educacionales de Chile
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2010 |
Estudio de las transiciones dictaduras-democracia
|
Capítulo
|
3 |
2014 |
Docentes nóveles y los procesos de recontextualización en contextos de vulnerabilidad
|
Artículo
|
3 |
2008 |
Percepciones de los profesores de historia y ciencias sociales a cerca de su profesión. Tensiones hacia la formación inicial
|
Capítulo
|
2 |
2016 |
El necesario vínculo entre pasado, presente y futuro
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2010 |
El estudiantado y la formación ciudadana en la escuela. Una aproximación a partir de métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
|
Capítulo
|
2 |
2017 |
El aula como laboratorio histórico
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
Migration and school
|
Artículo
|
2 |
2011 |
Percepciones de estudiantes y profesores de ESO acerca de la "transición" en España
González Gallego, Isidoro
Muñoz Labraña, Carlos
Sánchez Agustí, María
López Facal, Ramón
Vásquez Lara, Nelson
Araya Leüpin, Eduardo
Araya Palacios, Fabián
Aceituno Silva, David
Vásquez Leyton, Gabriela
Martínez Rodríguez, Rosendo
|
Capítulo
|
2 |
2009 |
La escuela como espacio de formación ciudadana. ¿Un desafío formativo pendiente?
|
Capítulo
|
1 |
2016 |
Desarrollo de identidades ciudadanas: representaciones sociales sobre la participación en democracia tras las movilizaciones estudiantiles en Chile
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Educación patrimonial para la gestión del patrimonio cultural en Chile
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
Percepción de los estudiantes que ingresan a estudiar pedagogía de lo que es un buen ciudadano, las instituciones públicas y la efectividad de la acción política
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2017 |
¿Cómo se enseña la historia reciente en las escuelas chilenas?
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Percepciones de los profesores de historia y ciencias sociales de su profesión. Un estudio fenomenológico
|
Artículo
|
1 |
2015 |
Visibilidad e invisibilidad en el currículo de Historia Contemporánea de la ESO
|
Capítulo
|
1 |