Los docentes que no han dejado de ser alumnos. Retos y experiencias en dos medios diferentes: "online" vs presencial
Laura Morán-Fernández, Borja Seijo Pardo, Carlos Eiras-Franco
Aventuras y desventuras de un informe de sostenibilidad
Jose María Cabré García, Joan Climent, Eva María Vidal López, Fermín Sánchez Carracedo, David López Álvarez, Carme Martin
Evaluación del uso de un juego serio no virtual en Programación
Alma María Pisabarro Marrón, Carlos E. Vivaracho, M. Esperanza Manso Martínez, María Luisa González Díaz
Formación docente para incorporar la programación en las escuelas
Gladys N. Dapozo, Raquel Herminia Petris, Cristina L. Greiner, Ana María Company, María C. Espíndola
Guía para la gamificación de actividades de aprendizaje
Rafael Molina Carmona, Francisco J. Gallego Durán, Carlos-José Villagrá Arnedo, Faraón Llorens Largo
Creación de un servidor de integración continua para gestión y corrección de entregas de prácticas
Jesús María Aransay Azofra, Francisco José García Izquierdo, Jónathan Heras Vicente, Adrián Inés Armas, Gadea Mata Martínez
Uso de una herramienta de corrección automática en un curso de programación: una experiencia docente
Sandra Martín Peña, María Teresa González de Lena Alonso, Ana Belén Moreno Díaz, Angel Sánchez, Jesús Sánchez Oro, Jose Francisco Velez Serrano
¿Saben a lo que vienen? Promoción de la Ingeniería Informática en niveles preuniversitarios
Oscar Cánovas Reverte, Juan Antonio Sánchez Laguna, Ginés García Mateos, Pedro Miguel Ruiz Martínez
"SUCRE4Kids": el fomento del pensamiento computacional a través de la interacción social y tangible
¿Realmente la programación puede ser para todos?: Análisis de la experiencia dentro de un MOOC
David Bañeres, Carlos Casado Martínez, Adriana Ornellas, Elena Planas Hortal, Josep Prieto Blázquez, Montse Serra Vizern
Perfil de las ingenieras TIC versus el de otras mujeres STEM
Noelia Olmedo Torre, Fermín Sánchez Carracedo, Núria Salan, David López Álvarez, Antoni Pérez Poch, Mireia López
Una experiencia para fomentar la presencia de la mujer en Informática a través del 11 de Febrero: aprendiendo igualdad en la ciencia
Elena Navarro Martínez, María Teresa López Bonal, Hermenegilda Macià Soler, María Blanca Caminero Herráez, Carmen Carrión Espinosa, Virginia Barba Sánchez, María Lozano, M. Teresa Alonso, M. Emilia Cambronero, Isabel Maria Escobar, M. Julia Flores, Teresa Olivares Montes, María del Carmen Ruiz Delgado
Videos con las manos: fáciles de crear, expresivos y útiles para los estudiantes
Comunicaciones ágiles en los estudios de Ingeniería Informática, una experiencia basada en Slack
Manuel Barrio Solórzano, Yania Crespo, Margarita Gonzalo Tasis, Jorge Sanz
Análisis de la motivación, la satisfacción y el esfuerzo en la Implantación de un grado bilingüe
Juan Antonio Rico Gallego, Roberto Rodríguez Echeverría, Fernando Sánchez Figueroa, Jaime Galán Jiménez
Carga de trabajo de los alumnos en prácticas en empresa y asignaturas simultáneas
César Domínguez, Arturo Jaime Elizondo, Francisco José García Izquierdo, José Miguel Blanco Arbe, Ana Sánchez
La importancia de la relación empresa-universidad en la formación del alumno
Osane Lizarralde, Txema Pérez Lazare, Félix Larrinaga Barrenechea
Verónica Bolón-Canedo, Amparo Alonso Betanzos, David Alonso Ríos, Isaac Fernández-Varela, Daniel Varela
Evaluando la participación con aprovechamiento en clase: de lo cualitativo a lo cuantitativo
Julio Alberto López Gómez, Ángeles Carrasco, Francisco Mata Cabrera
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados