2018 |
Los debates electorales, ¿el último reducto frente la mediatización? Un estudio de caso de las elecciones generales españolas de 2015
|
Artículo
ARTICULO
|
32 |
2016 |
El sesgo mediocéntrico del "framing" en España: una revisión crítica de la aplicación de la teoría del encuadre en los estudios de comunicación
|
Artículo
ARTICULO
|
32 |
2018 |
Comunicación política
|
Libro
|
23 |
2014 |
Agenda y marcos en las webs de PP y PSOE en la cibercampaña de 2011
|
Artículo
ARTICULO
|
22 |
2018 |
Medios, identidad nacional y exposición selectiva
|
Artículo
ARTICULO
|
21 |
2015 |
Emotional politics on Facebook
|
Artículo
ARTICULO
|
21 |
2018 |
Conversaciones políticas en Facebook. Explorando el papel de la homofilia en la argumentación y la interacción comunicativa
|
Artículo
ARTICULO
|
19 |
2013 |
La información sobre la Monarquía española en los nuevos medios digitales
|
Artículo
ARTICULO
|
19 |
2017 |
Comparing the democratic value of facebook discussions across the profiles of Spanish political candidates during the 2011 general election
|
Artículo
ARTICULO
|
15 |
2022 |
Desenredando la desinformación
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2015 |
La influencia de los partidos políticos españoles en las agendas de medios y blogs durante la campaña electoral de 2011
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2017 |
La batalla de los partidos por la definición de la realidad
|
Capítulo
|
11 |
2017 |
Mediatización y encuadres de campaña. Análisis comparado de la información de partidos y medios en las elecciones generales de 2015
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2012 |
¿Deliberación 2.0 o radicalización de la retórica partidista? Un análisis de las discusiones políticas en los muros de Facebook de candidatos políticos españoles
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2014 |
El debate público en la blogosfera política española durante la campaña electoral de 2011
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2020 |
Perfil sociodemográfico y actitudes políticas de los grupos a favor y en contra de limitar la libre circulación de información durante la pandemia
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2022 |
What Drives Selective Exposure to Political Information in Spain?
|
Capítulo
|
6 |
2019 |
Towards a European public sphere? A comparative study of the Facebook activities of Danish and Spanish members of the European Parliament
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2013 |
Agenda temática, estrategias discursivas y deliberación en la campaña electoral de 2011. Análisis de los blogs de Jesús Ceberio (El País) y Arcadi Espada (El Mundo)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2012 |
Blogs ciudadanos en las elecciones españolas de 2008
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2020 |
El pluralismo polarizado ante la nueva política y el columnismo digital
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2013 |
Eficacia y cinismo político en Facebook
|
Artículo
|
4 |
2022 |
Fact-checking in Spain
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2017 |
El debate ciudadano en redes sociales
|
Capítulo
|
4 |
2013 |
¿Reproduciendo la lógica mediática?
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2016 |
El estudio de los flujos de comunicación en procesos de comunicación política
|
Capítulo
|
2 |
2022 |
La esfera pública en la encrucijada
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
Ideología y exposición selectiva
|
Capítulo
|
2 |
2022 |
¿"Framing" estratégico o temático?
|
Capítulo
|
2 |
2015 |
La blogosfera política española en las Elecciones Generales 2011. Una comparación entre blogs de candidatos, periodistas y ciudadanos
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2023 |
Research on selective media exposure in Spain
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2024 |
Capítulo 9. Ideología y exposición selectiva
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Propuesta metodológica
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
El contexto de las elecciones generales de 2015
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Introduction. Activism, communication and social change in the digital age
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |