La educación se enfrenta a diversos desafíos en la actualidad, como la brecha educativa, la falta de motivación de los estudiantes y la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio. Ante estos retos, tanto docentes como investigadores tienen la responsabilidad de buscar soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo de la educación. En este ensayo, exploraremos la relación entre la investigación y la innovación educativa como una alianza poderosa para abordar y solucionar problemas en el ámbito educativo. La investigación educativa desempeña un papel fundamental al proporcionar evidencia empírica y teórica que respalda la toma de decisiones en la práctica educativa. Mediante la investigación, los docentes pueden comprender mejor las necesidades y desafíos de sus estudiantes, identificar las mejores prácticas pedagógicas y evaluar el impacto de las intervenciones educativas. Además, la investigación permite generar conocimiento que contribuye al avance de la educación como disciplina. La innovación educativa, por su parte, implica la creación y aplicación de nuevos enfoques, estrategias y herramientas en la práctica educativa. La innovación va más allá de la simple adopción de tecnologías, implica repensar y transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje para adaptarse a las necesidades actuales. La innovación educativa busca mejorar la calidad de la educación, fomentar la participación activa de los estudiantes y promover el desarrollo de habilidades relevantes para el siglo XXI.
Fomento de las áreas STEM dentro de la formación inicial de futuras maestras
Francisco Javier Hinojo Lucena, Juan José Victoria Maldonado, Natalia Campos Soto, María Jesús Santos Villalba
págs. 11-16
Magdalena Ramos Navas-Parejo, Inmaculada Sánchez Gutiérrez, Juan-Carlos de la Cruz-Campos, María José Alcalá del Olmo Fernández
págs. 17-22
Proyecto de ABJ para aspirantes a docentes de Infantil y Primaria
Alberto Ruiz-Ariza, Sara Suárez-Manzano, Alba Rusillo Magdaleno, Sebastián López Serrano
págs. 23-28
El deporte como propuesta educativa para la inclusión
José Fernández Cerero, Marta Montenegro Rueda, Alejandro Martínez Menéndez, Juan José Victoria Maldonado
págs. 29-36
Propuesta de ABJ activo para el aula de Lengua en Educación Primaria
Sebastián López Serrano, Sara Suárez-Manzano, José Luis Solas-Martínez, Alba Rusillo Magdaleno
págs. 37-44
Una sesión de Educación Física basada en juegos de cartas
Alba Rusillo Magdaleno, Sebastián López Serrano, José Luis Solas-Martínez, Sara Suárez-Manzano
págs. 45-52
Aprendizaje basado en juegos para el desarrollo de las habilidades motrices básicas: la oca motriz
José Luis Solas-Martínez, Alberto Ruiz-Ariza, Alba Rusillo Magdaleno, Sara Suárez-Manzano
págs. 53-58
Creación del juego activo “VIDA SALUDABLE” para reducir el sedentarismo en escolares
Sara Suárez-Manzano, José Luis Solas-Martínez, Alberto Ruiz-Ariza, Alba Rusillo Magdaleno
págs. 59-66
págs. 67-74
págs. 75-84
págs. 85-92
Estado actual de la investigación sobre la competencia digital del profesorado
María del Carmen Martínez Serrano, Rocío Quijano López, Gerardo Amador Fuentes Jódar
págs. 93-100
págs. 101-110
La formación del profesorado en TIC y el uso pedagógico de los medios tecnológicos en la educación Revolución Educativa: el papel del Machine Learning en la formación del profesorado
págs. 111-118
Estrategias del plan de mejoramiento educativo en un escenario de pandemia: una experiencia de gestión
págs. 119-128
págs. 129-140
págs. 141-150
Trabajo de los ODS en Educación Primaria
Inmaculada Sánchez Gutiérrez, Juan-Carlos de la Cruz-Campos, María Jesús Santos Villalba, Alejandro Martínez Menéndez
págs. 151-154
págs. 155-162
Enseñanza al día: las redes sociales a través del método de prueba y error
págs. 163-170
Estrategias didácticas para la comunicación asertiva en estudiantes universitarios
Patricia Georgina Llamas Villarreal, Guadalupe Maribel Hernández Muñoz
págs. 171-180
págs. 181-186
págs. 187-192
La relación entre la tenacidad y el rendimiento académico en el alumnado universitario
Ana Victoria González Ruiz, Patricia Ayllón Salas, José Luis Arco Tirado, Francisco D. Fernández Martín
págs. 193-200
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados