págs. 411-422
págs. 423-435
págs. 437-447
págs. 449-460
Televisión, cine y publicidad, fuentes de conocimiento del pasado y del presente.
Pedro Molina Rodríguez-Navas, Núria Simelio i Solà, Jordi Ibarz Gelabert
págs. 461-471
págs. 473-487
págs. 489-501
págs. 503-514
Sumar nueve... Y analizar el resultado en el mercado televisual español.
María José Pérez Serrano, Gema Alcolea-Díaz, José Vicente García Santamaría
págs. 515-528
págs. 529-547
Edublogs e innovación educativa en la enseñanza del periodismo
María José Pou Amérigo, Àngels Álvarez Villa, María Teresa Mercado Sáez
págs. 549-560
págs. 561-574
págs. 575-585
págs. 587-599
págs. 601-612
págs. 613-625
págs. 627-642
págs. 643-652
El hombre y su representación en Lincoln (Steven Spielberg, 2012): un análisis textual
págs. 653-666
Uso académico de redes sociales: análisis comparativo entre estudiantes de Ciencias y de Letras.
Sergio Roses Campos, Marisol Gómez Aguilar, Pedro Farias Batlle
págs. 667-678
págs. 679-685
págs. 687-702
págs. 703-715
págs. 717-731
Estado actual de los proyectos colaborativos educativos en Twitter.
Camino López García, María Cruz Sánchez Gómez, Beatriz Palacios Vicario
págs. 733-751
págs. 753-764
págs. 765-780
págs. 781-794
Fuentes y características del primer periodismo lojano (Ecuador): 1856-1895.
María Luján González Portela, Rodica Nathali Moreira Ortega, Antonio Checa Godoy
págs. 795-811
págs. 813-826
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados