págs. 1-16
págs. 17-24
págs. 25-36
págs. 37-44
Released from the Grip of Empire: Lingua franca as target culture
págs. 45-66
págs. 57-68
págs. 69-80
La formation universitaire des futurs traducteurs professionnels: Dix commandements argumentés
págs. 81-102
Corrida o Course de taureaux, o sea, primacía del "real" sobre la lengua.: Consideraciones pedagógicas y traductivas a propósito de la presencia lingüística y cultural de España en el Midi francés
págs. 103-111
págs. 111-124
págs. 125-130
págs. 131-136
págs. 137-144
págs. 145-150
El traductor: Un agente de normalización lingüística en las lenguas minorizadas
págs. 151-160
págs. 161-166
págs. 167-174
La enseñanza de la traducción inversa de textos "generales": Consideraciones metodólogicas
págs. 175-183
Visión del mundo y experiencia de lengua: Latín y español
págs. 183-192
págs. 193-198
La traducción según Quine y Derrida: Aplicación a un texto literario
págs. 199-206
págs. 207-210
La otra voz del traductor: Panorama de las revistas de traducción en España
págs. 211-218
págs. 219-226
págs. 227-236
págs. 237-244
págs. 245-250
L'École des Enfants de Langues del siglo XVII: La primera escuela de interpretación en Francia
págs. 251-260
págs. 261-270
págs. 271-282
Leyes y criterios de censura en la España franquista: Traducción y recepción de textos literarios
págs. 283-290
págs. 291-298
La primera traducción al español de Robert Walser: Jacob von Gunten. Guiños, complicidades y azar en el mundo de la traducción y de la recepción literaria
págs. 299-308
págs. 309-320
Relaciones literarias hispano-polacas: Traducciones, recepción y huellas de la literatura española en las letras polacas. Edad Media, Renacimiento, Barroco
págs. 321-332
La traducción poética en el Renacimiento: Francisco de la Torre, traductor de los petrarquistas italianos
págs. 333-340
El prólogo como elemento contextualizador de la traducción: Charles Dickens en España
págs. 341-352
págs. 353-358
págs. 359-370
Adiós a los jabalíes y la cerveza: La versión árabe de Asterix y Cleopatra
págs. 371-378
págs. 379-384
Los problemas de la traducción inmediata: El caso de la prensa
págs. 385-392
La traducción audiovisual: Estado de la cuestión
págs. 393-406
págs. 407-414
págs. 415-422
págs. 423-428
págs. 429-434
págs. 435-442
págs. 443-448
Narrativa de ficción y narrativa cinematográfica: Análisis de The Collector
págs. 449-456
La traducción especializada: Un enfoque didáctico para los textos científicos (español-francés)
págs. 457-462
págs. 463-470
págs. 471-478
Curiosities in business english: A challenge to the translator
págs. 479-484
págs. 485-490
págs. 491-500
págs. 501-506
págs. 507-512
págs. 513-524
págs. 525-548
págs. 549-556
Los términos taurinos en la obra de Hemingway: Un caso de retraducción
págs. 557-560
Traducir el Otro: Perspectivas sobre la traducción del texto poscolonial
págs. 561-572
págs. 573-578
El final del capítulo VI del libro III de "Los viajes de Gulliver: Una piedra de toque
págs. 579-588
"de la razón de Estado de Iuan Botero en nuestra lengua Castellana de Italiano". Antonio de Herrera.
págs. 589-594
págs. 595-602
La traducción del diminutivo en la narrativa de G. Keller: Una manera peculiar de entender la realidad
págs. 603-614
La rima en la traducción de poesía infantil: Las filastrocche italianas
págs. 615-620
págs. 621-628
págs. 629-640
págs. 641-648
Una posible traducción de un texto gaddiano: Aproximación hermenéutica
págs. 649-658
Traducciones españolas de W. Shakespeare: soluciones a la ambivalencia
págs. 659-666
págs. 667-670
págs. 671-678
págs. 671-678
págs. 689-694
Análisis de la traducción al inglés de un texto científico con el programa Microtac-Software
Lourdes E. Aznar Mas, María Boquera Matarredona, Asuncion Jaime Pastor, Cristina Pérez Pérez
págs. 695-704
págs. 705-714
págs. 715-726
Utilización de Internet en la difusión de la información sobre terminología
N. Rodríguez, E. Román, Bettina Schnell, S. Álvarez, A. De Irazazábal
págs. 727-732
págs. 733-748
págs. 749-752
págs. 753-757
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados