págs. 3-3
El Gran Consumo británico: ayudar a los clientes a gestionar el coste de la vida: Las iniciativas de los supermercados para demostrar que están del lado de los clientes son abundantes: congelar los precios, descuentos, microcréditos…
págs. 10-11
Ternera Gallega Suprema, carne de máxima calidad: Los animales se alimentan y se manejan en condiciones excepcionales para lograr una carne con un sabor y una terneza únicos
Redacción Alimentaria
págs. 12-14
“Aunque en este momento estamos en manos de la geopolítica, seguimos trabajando para defender a este sector fundamental”: El sector de los cereales es básico, tanto para transformación directa (harinas panificables, maltería...) como para elaborar piensos para el ganado
Redacción Alimentaria
págs. 16-22
CIDAF, su socio tecnológico en ingredientes bioactivos: Especializado en la validación de procesos y tecnologías a nivel preindustrial, posee una Planta Piloto con equipamiento de última generación
Centro Tecnológico CIDAF
págs. 26-28
Hallan en cítricos nuevos sustitutos para el azúcar: Han descubierto ocho nuevos edulcorantes o compuestos mejoradores del dulzor en 11 variedades de cítricos
Redacción Alimentaria
págs. 29-29
El Grupo Faravelli anuncia una nueva colaboración en diferentes países: La compañía especializada en ingredientes distribuye un innovador extracto de pimienta negra de Natural Innovations Group
Redacción Alimentaria
págs. 30-31
Primera generación de edulcorantes prebióticos: Novedoso proceso enzimático para obtener edulcorantes, potencialmente prebióticos, con características sensoriales similares al azúcar de mesa
págs. 32-34
Ensayan cultivos y prácticas agrícolas en busca de las mejores estrategias para los agricultores: La Agrupación Cordobesa de Agricultores (SAT-Córdoba) presenta sus ‘Ensayos Agronómicos de Cereales y Oleaginosas’
Redacción Alimentaria
págs. 35-35
Micotoxinas en cereales: Una vez las micotoxinas está presentes en la materia prima su eliminación es muy problemática, por lo que los cereales deben ser destruidos
págs. 36-38
Nueva tecnología ultrarrápida para desarrollar los cultivos del futuro: Permite la mejora de muchos tipos de plantas, como los cereales, pero también de levaduras, cepas bacterianas…
Redacción Alimentaria
págs. 39-39
Nuevo avance en la fijación biológica de nitrógeno en arroz: Desarrollar cultivos de cereales que fijen su propio nitrógeno podría reducir drásticamente la necesidad de usar fertilizantes
Redacción Alimentaria
págs. 40-41
Seguridad alimentaria en Emiratos Árabes Unidos: La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2051 pretende lograr el hambre cero garantizando el acceso a alimentos seguros y nutritivos
págs. 42-44
Proyecto europeo CLiMB-Out: cómo el microbioma intestinal puede ayudar a predecir el riesgo de desarrollar obesidad infantil: El conocimiento de la microbiota intestinal de los niños podría suponer una barrera de contención para prevenir la obesidad
Amanda Cuevas Sierra, M. Victoria Moreno-Arribas, José Alfredo Martínez Hernández, Yolanda Sanz Herranz
págs. 46-48
Cómo mejorar la reutilización del agua usada: Desarrollan un método para llevar a cabo una gestión eficiente y sostenible de aguas residuales para su uso en el riego agrícola
Redacción Alimentaria
págs. 50-50
Tecnología de tratamiento de agua sin químicos ni residuos: La Unión y ActivH2O firman un acuerdo para implementarla en su planta de congelados
Redacción Alimentaria
págs. 51-51
Primera planta termosolar de la industria española: Es la primera vez que esta tecnología se integra para el autoconsumo de energía térmica en el proceso productivo de una fábrica de esta escala
Redacción Alimentaria
págs. 52-52
Reducción del nivel de sulfuroso en vinos blancos: En este trabajo se estudia la saturación de los mostos con CO2 para reducir las dosis de sulfuroso en este tipo de vinos
P. Martínez, Adela Mena Morales, Esteban García Romero, V. M. Cejudo Martín de Almagro, Sonia Guri Baiget, Jordi Mallén
págs. 54-56
El PERTE Agroalimentario en el sector lácteo: la oportunidad desconocida: El futuro del sector pasa por responder a los retos medioambientales y tener herramientas como la digitalización, que permita tomar mejores decisiones
págs. 58-60
Neurocomputación: cómo percibimos el azúcar: Comprender las respuestas cerebrales a los estímulos dulces puede ayudar a diseñar nuevos alimentos y a reducir el consumo de azúcar entre la población
Redacción Alimentaria
págs. 63-64
Investigación para cultivar proteína vegetal en Ponent y el Valle del Ebro: Zyrcular Foods y la UdL proyectan cultivar 30 toneladas de soja que serviría para hacer burgers vegetales y reducir gradualmente la dependencia exterior
Redacción Alimentaria
págs. 64-64
Agalaxia contagiosa y fiebre Q: búsqueda de alternativas al uso de antibióticos en el sector ovino y caprino lechero: Aíslan cepas bacterianas naturalmente presentes en la glándula mamaria de los pequeños rumiantes para buscar posibles probióticos
Marion Toquet, Raquel Toledo Perona, Jesús Gomis Almendro, Esther Bataller Leiva, Estrella Jiménez Trigos, Juan José Quereda Torres, Antonio Contreras de Vera, Empar García Roselló, Ángel Gómez Martín
págs. 66-68
La sostenibilidad se impone en los Premios Liderpack 2022: Se constata la tendencia a reducir el uso de plástico y la cantidad y el peso del material empleado
Redacción Alimentaria
págs. 70-70
Primer arroz ready to eat envasado en vidrio reutilizable: Se trata del producto con el packaging más sostenible e innovador del sector, obtenido tras cuatro años de trabajos de investigación
Redacción Alimentaria
págs. 71-71
Saliva del gusano de cera para acabar con el plástico: La saliva de este animal es capaz de oxidar y despolimerizar el polietileno (PE), por lo que podría revolucionar el reciclaje de plásticos
Redacción Alimentaria
págs. 72-72
Alcachofas de calidad durante todo el año: Buscan identificar genes que permitan seleccionar variedades con floración temprana, para conseguir un periodo de producción más extendido en el año
Redacción Alimentaria
págs. 74-75
Evaluación de la supervivencia de las capturas procedentes de la pesca tradicional: Las tasas de recuperación de las especies de peces procedentes de la pesca artesanal en Conil (Cádiz) es más elevada que la de otras localizaciones
Redacción Alimentaria
págs. 76-76
‘Nanogrado Hortofrutícola 4.0’ para impulsar la competitividad y la sostenibilidad de la agricultura española: La apuesta decidida por la transformación digital es una necesidad para la actividad agraria y uno de los principales retos del sector hortofrutícola
Redacción Alimentaria
págs. 78-79
Máster Internacional en Cultivos Marinos impartido por el profesorado de IU-ECOAQUA: La ULPGC, en colaboración con el CIHEAM, ofrece esta formación que está reconocida como una de las más prestigiosas del país
Redacción Alimentaria
págs. 80-80
Nuevo reglamento sobre plásticos reciclados destinados a entrar en contacto con alimentos: Una novedad fundamental es la clasificación de las tecnologías de reciclado en ‘adecuadas’ y ‘novedosas’, estas últimas para incentivar la innovación
págs. 82-83
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados