Esta obra presenta distintas experiencias de investigación e innovación llevadas a cabo por expertos universitarios de diferentes instituciones españolas y extranjeras. Todo ello dota de rigor e interés a unos trabajos que proceden de la más pura praxis educativa. En este sentido, nos aventuramos en un terreno incierto, donde las certezas en el ámbito educativo son volátiles y las únicas que hay las traen investigaciones e innovaciones puntuales que abordan un contexto y un alumnado específico. Se pretende, por tanto, arrojar luz sobre un panorama incierto marcado por la pandemia de la COVID-19 a través de 20 capítulos relacionados con la educación emocional en aulas de infantil, los riesgos asociados a las TIC, la terminología del lenguaje docente, la discapacidad y la diversidad en la educación superior, el neurodesarrollo de la memoria mediante las TIC, el desarrollo de la competencia digital, el trabajo con bases de datos, la educación sexual en educación secundaria, el desarrollo de talleres para la literatura oral, los programas socioeducativos para la prevención de conductas violentas en menores, la formación docente en neurodidáctica, la formación docente en tecnología, los beneficios de la musicoterapia, las tendencias innovadoras en la formación de futuros maestros, la investigación, desarrollo e innovación en la educación, el teatro musical en educación secundaria, las TIC como herramienta para la inclusión, el role playing como experiencia educativa y los videojuegos como recurso didáctico.
Educación emocional: propuestas de trabajo en el aula de infantil
José Antonio Marín Marín, María Pilar Cáceres Reche, Gloria Bertos del Barrio, Blanca Berral Ortiz
págs. 13-24
Riesgos emergentes asociados al uso de las tecnologías de la información y la comunicación
Gloria Bertos del Barrio, Inmaculada Aznar Díaz, Blanca Berral Ortiz, Rebeca Soler Costa
págs. 25-36
Análisis sociolingüístico de terminología del lenguaje docente
Rebeca Soler Costa, Francisco Javier Hinojo Lucena, Santiago Alonso-García, Juan Manuel Trujillo Torres
págs. 37-52
Discapacidad, diversidad y universidad: competencias docentes
José Fernández Cerero, Marta Montenegro Rueda, Daniel Fernández Cerero
págs. 53-68
págs. 69-78
págs. 79-92
págs. 93-100
págs. 101-112
págs. 113-122
El taller como herramienta activa en la enseñanza de la literatura oral
Nieves Gómez López, Ismael Jiménez Mérida, María Dolores García, Juan Miguel Fernández Campoy
págs. 123-136
págs. 137-150
Formación docente en neurodidáctica
David Moreno Molina, Pilar Zamora López, Antonio Hernández Fernández
págs. 151-160
págs. 161-170
Los beneficios de la musicoterapia para la calidad de vida en pacientes de oncología
Lucía Melero García, Cristina Marín Perabá, Cristina Pinto Díaz
págs. 171-180
Tendencias innovadoras en la formación de futuros profesionales de la educación
María José Alcalá del Olmo Fernández, María Jesús Santos Villalba, Juan José Leiva Olivencia
págs. 181-194
¿Qué significa hablar de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la educación ecuatoriana?
págs. 195-212
págs. 213-222
págs. 223-236
págs. 237-250
Los videojuegos como herramienta didáctica: un acercamiento multidisciplinar
Javier Contreras García, Manuel Bru Serrano, Celia Rodríguez Pérez, Rocío Álvarez Arroyo
págs. 251-274
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados