En el trasfondo de la Era Digital, donde la velocidad de la información y las tecnologías emergentes definen nuestra realidad cotidiana, la docencia se encuentra ante una encrucijada fascinante y desafiante. En este contexto dinámico, emerge la necesidad imperativa de empoderar a los educadores, dotándolos de las herramientas y perspectivas necesarias para liderar en la transformación educativa del siglo XXI. "Empoderando la Docencia en la Era Digital: Innovación, Tecnología y Renovación Pedagógica" no solo es un título sugerente, sino un llamado a la acción para redefinir la experiencia educativa en su esencia misma.
La integración de la IA en la creación de materiales didácticos: prompts efectivos para el aula de lenguas extranjeras
págs. 15-31
Potenciando la Pedagogía en la comunidad: un estudio integral de las salidas profesionales en la gestión cultural y los centros cívicos
Javier de la Hoz Ruiz, Javier Mula Falcón, Marta García Jiménez
págs. 32-46
Ciclos cortos de Educación superior desde una perspectiva supranacional: integración en campus universitarios españoles y vivencia del alumnado
págs. 47-65
Ciclos la escritura en alumnos daneses y españoles de Educación Primaria: un estudio de caso
págs. 66-78
La incorporación de la competencia digital en el título de Grado en Fisioterapia: análisis y perspectivas
págs. 79-100
págs. 101-116
Percepción de los maestros sobre las aulas preferentes para la inclusión del alumnado TEA
Sandra Liliana Medina Cárdenas, Casandra Rodríguez Jorge, Amparo Casado Melo, Isabel Fregeneda García
págs. 117-137
El cuidado de los detalles: ingrediente clave para la inmersión del alumnado
págs. 138-156
Aprendizaje colaborativo en línea (COIL): nuevas tendencias en investigación como metodología docente
págs. 157-181
págs. 182-204
Niveles de empatía y soft skills del estudiantado universitario de Magisterio
Óscar Martínez Parés, Verónica Sierra Sánchez, Ana Rodríguez Martínez
págs. 205-225
El Chat GPT vs la tutoría académica en el nivel de rendimiento académico universitario: un análisis desde la percepción de docentes y estudiantes
Sandra N. Landázuri Espinoza, Jimena E. Torres Farinango, Irma Daniela Batallas González
págs. 226-242
El profesorado en formación y sus concepciones sobre biografías históricas: un estudio sobre el pensamiento crítico en el Grado de Educación Primaria
págs. 243-254
Hacia una sociedad inclusiva: el impacto del ejercicio profesional inclusivo en la Educación Superior
Rómulo J. González García, Gabriel Martínez Rico, Francesc Antoni Bañuls Lapuerta, Vicent Martí Miralles
págs. 255-268
págs. 269-287
Los museos y el desarrollo de la competencia digital, social y ciudadana para maestros/as en formación: una propuesta con el Museo del Prado
Patricia Gutiérrez Rivas, Leticia López Mondéjar, Loida María López Mondéjar
págs. 288-302
págs. 303-322
págs. 323-339
págs. 340-356
págs. 357-373
"OKR Learning" en la Educación Superior: transformando la enseñanza del cálculo diferencial e integral a través del marco KSC (knowledge, skills and competences)
págs. 374-388
págs. 389-407
Inteligencia artificial en Educación Superior: explorando el uso del Chatbot en la experiencia educativa universitaria
Víctor Hugo Perera Rodríguez, Almudena Cotán Fernández, Manuel Reina Parrado, Anabel Moriña Díez
págs. 409-424
págs. 425-445
págs. 446-478
págs. 479-499
págs. 500-524
El aula invertida como herramienta pedagógica en el ámbito universitario: la implementación de la perspectiva de género a través del cine y la literatura
págs. 525-542
Mapas mentales como herramientas educativas: una investigación con estudiantes del Grado de Educación Primaria
Inés Ortega Cubero, Pablo Coca Jiménez, María Victoria Martínez Vérez
págs. 543-564
págs. 565-584
págs. 585-600
págs. 601-619
págs. 620-642
págs. 643-658
Las aportaciones del modelo flipped classroom al contexto educativo superior
Verónica Sierra Sánchez, Óscar Martínez Parés, Sergio Cored Bandrés, Alberto Quilez Robres
págs. 659-676
Análisis de la satisfacción en estudiantes de Secundaria a través de videojuegos educativos: usabilidad y narrativa como factores clave
págs. 677-705
Neurodocentes en acción: transformando la formación docente para el siglo XXI
págs. 707-729
Formación docente y educomunicación: diseño y preparación de píldoras educativas sobre lectura y salud
págs. 730-753
págs. 754-774
Leyendas urbanas: una experiencia didáctica en las aulas de Magisterio
págs. 775-788
La convivencia escolar en los planes de estudio del Grado en Educación Primaria: asignaturas específicas y buenas prácticas
Lucía Bayón Rodríguez, Héctor González Mayorga, María José Vieira Aller
págs. 789-812
Sistema de aseguramiento de la calidad del desempeño docente en la universidad: un estudio de caso
págs. 813-830
Ingeniería didáctica para la resolución de problemas multiplicativos: un escenario para el desarrollo del conocimiento especializado del futuro profesor
Ana María Reyes Camacho, Samuel García Sigala, Eugenio Lizarde Flores, Francisco Javier Hernández Gutiérrez
págs. 831-856
Los retos de la enseñanza del inglés en aulas trilingües: una exploración de las creencias de los futuros docentes
págs. 857-872
Formar para la transdisciplinariedad: ¿cómo diseñar un proyecto didáctico más allá de los formatos?: análisis de una experiencia de trabajo colegiado entre formadores de docentes
Eugenio Lizarde Flores, Ana María Reyes Camacho, Francisco Javier Hernández Gutiérrez
págs. 873-896
Los números racionales: relación entre su estructura matemática y el conocimiento especializado del profesor en formación inicial
Francisco Javier Hernández Gutiérrez, Ana María Reyes Camacho, Eugenio Lizarde Flores
págs. 897-915
El teatro social como herramienta en educación social: análisis de un caso desarrollado en la universidad
págs. 916-932
Despertando la necesidad del cambio: cómo impulsar el inicio de la transformación hacia una comunidad educativa más inclusiva
María Luz de los Milagros Fernández Blázquez, Teresa González de Rivera Romero
págs. 933-949
Ansiedad matemática y resolución de problemas: voces del futuro profesorado
Leidy Caterine Bautista Galeano, Alicia Zamorano Vargas, Víctor Michael Pérez Fernández
págs. 950-965
págs. 966-981
págs. 982-999
págs. 1000-1014
págs. 1015-1029
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados