2000 |
Hacia un modelo integrador para el aprendizaje de las ciencias
|
Artículo
|
10 |
2006 |
El trabajo de laboratorio en cursos de física desde la teoría de campos conceptuales
|
Artículo
|
9 |
1996 |
Modos espontáneos de razonar
|
Artículo
|
7 |
1991 |
La generación autónoma de conflictos cognoscitivos para favorecer cambios de paradigmas en el aprendizaje de la física
|
Artículo
|
5 |
2006 |
Desarrollo conceptual acerca de ondas mecánicas en un laboratorio guiado por el modelo MATLaF
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2016 |
El cambio conceptual en el aprendizaje de las ciencias
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2003 |
¿Qué rol asignan los profesores de física de nivel medio a los modelos científicos y a las actividades de modelado?
|
Artículo
|
4 |
2012 |
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, un estudio sobre "qué, cuándo y cuánto"" aprenden los alumnos acerca de la visión
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2008 |
Efectividad de un laboratorio guiado por el modelo de aprendizaje MATLaF para el desarrollo conceptual asociado a tareas experimentales
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2010 |
Los modelos de la Ciencia para explicar la visión y el color
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2002 |
La ciencia como actividad de resolución de problemas
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2006 |
La actividad experimental en física
|
Artículo
|
3 |
1986 |
La realimentación en la evaluación en un curso de laboratorio de Física
|
Artículo
|
3 |
1995 |
Distintos tipos de constantes en física y aprendizaje significativo de la disciplina
|
Artículo
|
3 |
1995 |
Formas de razonamientos asociadas a los sistemas preconceptuales sobre naturaleza y propagación de la luz
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2000 |
Las epistemologías de Bachelard, Laudan y Feyerabend
|
Capítulo
|
2 |
2005 |
La construcción de representaciones sobre movimiento ondulatorio. Una interpretación a partir de la integración de la teoría de campos conceptuales de Vergnaud y la teoría de modelos mentales de Johnson-Laird
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2008 |
La evolución de los significados de los conceptos científicos en relación con la estructura cognitiva de los estudiantes
|
Artículo
|
2 |
1998 |
¿Qué ideas tienen los estudiantes respecto a la visión?
|
Artículo
|
2 |
2014 |
Las actividades de laboratorio en la formación de ingenieros
|
Artículo
|
2 |
2019 |
La investigación en la educación en física
|
Artículo
EDITORIAL
|
2 |
2001 |
Formación y actualización de maestros
|
Artículo
|
2 |
2009 |
Representaciones de alumnos universitarios sobre propagación de ondas mecánicas
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1999 |
Concepciones y preconcepciones referidas a la formación de imágenes
|
Artículo
|
2 |
2013 |
Implicancias de la enseñanza sobre el saber de los alumnos
|
Artículo
|
1 |
1999 |
La integración de saberes en la formación de formadores en Ciencias
|
Capítulo
|
1 |
1995 |
Experiencias de óptica física
|
Artículo
|
1 |
2014 |
Una propuesta para enseñar a elaborar explicaciones científicas en educación secundaria
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2003 |
Criterios para la evaluación de las concepciones de estudiantes de profesorado de Física acerca de la actividad experimental en la ciencia
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
¿Qué ideas tienen los profesores de física de nivel medio respecto al modelado?
|
Artículo
|
1 |
2006 |
Conceptos-en-acción y teoremas-en-acción de estudiantes del Profesorado de Física
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2015 |
Diseño de una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo de los conceptos de interferencia y difracción en el laboratorio de física
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
La argumentación en la comunidad científica y en la formación de profesores de física
|
Artículo
|
1 |
2007 |
Efectividad metacognitiva de la heurística V de Gowin en trabajos de laboratorio centrados en la resolución de situaciones problemáticas
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |