pág. 5
págs. 6-10
Evaluación de apps de arte para su incorporación a la educación artística: identificando dimensiones e ítems
Martín Caeiro Rodríguez, Feliciano Ordóñez Fernández, María Dolores Callejón Chinchilla, Elke Castro León, Alberto Torres Pérez, María del Mar Martínez Oña, Ana María Barbero Franco
págs. 11-12
págs. 13-17
pág. 18
Utilización de PeerWise en el entorno universitario: satisfacción de los estudiantes de enfermería
Juan Manuel Carmona Torres, Ana Isabel Cobo Cuenca, Noelia María Martín Espinosa, José Alberto Laredo Aguilera
pág. 19
págs. 20-24
Autisms and social robotics: what does the scientific literature say about?
pág. 25
El universo de las imágenes: enseñar a deconstruir imágenes en educación artística
págs. 26-29
Análisis de los Planes de Atención a la Diversidad en las universidades andaluzas
Almudena Cotán Fernández, Carmen Yot Domínguez, Lourdes González Perea
págs. 30-34
págs. 35-39
El aula del futuro: más allá de la introducción de tecnología
pág. 40
págs. 41-45
Learning the different health models using audiovisual material
María Isabel Martínez Martínez, Omar Cauli, Antoni Alegre Martinez
pág. 46
págs. 47-51
Las emociones en la resolución de problemas de ciencias: un estudio con estudiantes de educación secundaria
Isaac Pellicer Carreño, Joan Josep Solaz Portolés, Vicente Sanjosé
pág. 52
Uso de la red social Twitter para el seguimiento de asignaturas universitarias
Antonio Martínez Olmos, Nuria López Ruíz, Miguel A. Carvajal Rodriguez
págs. 53-56
págs. 57-62
Estrategias docentes digitales: organización del aula mediante uso de tecnologías
págs. 63-64
Gamificación en la educación: el rol de la Historia del Arte
págs. 65-69
pág. 70
Teaching innovation on social media: Twitter as a teaching communication tool in digital communities
José Ramón Saura, Ana Reyes Menéndez, Pedro Ramiro Palos Sánchez
págs. 71-76
págs. 77-80
Proyecto P.A.D.I.: prehistoria abierta, diversa e inclusiva
Nerea Duran Calvo, Emma Cobas Márquez, Ivan Nadal Latorre, Juan Francisco Gibaja Bao, Gerard Remolins Zamora
págs. 81-86
Aprendizaje-servicio: extendiendo el Máster en Gestión del Desarrollo Sostenible a la sociedad
pág. 87
pág. 88
págs. 89-93
págs. 94-98
págs. 99-106
Testisterapia: estrategia de acompañamiento para la culminación de tesis de posgrado
págs. 107-111
¿Qué nos "enseña" Google sobre el trastorno del espectro autista?
Raúl Tárraga Mínguez, Julio Tarín Ibáñez, Pilar Sanz-Cervera
pág. 112
Evaluación de la capacidad de argumentación utilizando Kialo en alumnado de Magisterio
Miriam Palma Jiménez, Daniel Cebrián Robles, Ángel Blanco-López
págs. 113-116
Aprendizaje inclusivo: rendimiento escolar en aritmética con la aplicación móvil para sordos
Juan José Rodríguez Peña, Graciela Gerarda Ayala Jiménez, Jorge Barragán, Ma. Teresa García Ramírez, Alexandro Escudero Nahón, Manuel López Torrijo, Claudia Marina Vicario Solórzano
págs. 117-121
Estudio del impacto de la Formación Integral en el egresado de la UFV: hacia una educación diferente
Gema Sáez Rodríguez, Salvador Ortiz de Montellano del Puerto, Carmen Romero Sánchez-Palencia
pág. 122
¿Qué nos "enseña" Youtube sobre el trastorno del espectro autista?
Raúl Tárraga Mínguez, Julio Tarín Ibáñez, Pilar Sanz-Cervera
pág. 123
pág. 124
Validez-utilidad de rúbricas en Fisioterapia Neurológica con vídeos de modelado y ejemplificación
M.Luz Sánchez Sánchez, Rafael García Ros, Aránzazu Ruescas Nicolau, Natalia Cezón Serrano, Sofía Pérez Alenda, Juan José Carrasco Fernández, Clara Sastre Arbona
págs. 125-126
Conflicto y violencia: efectos y alcance en la escuela
págs. 127-130
págs. 131-135
pág. 136
págs. 137-141
págs. 142-145
págs. 146-150
pág. 151
págs. 152-157
págs. 158-163
El proyecto como pilar del aprendizaje en Ingeniería Agronómica
Carmen Virginia Palau Estevan, Ibán Balbastre Peralta, Jaime Arviza Valverde
pág. 164
pág. 165
págs. 166-169
Factores que inciden negativamente en la permanencia del alumnado de Filología (UB)
Maria Pilar Perea Sabater, Natalia Judith Laso, Lourdes Romera Barrios, Virginia Trueba Mira, David Viñas Piquer
pág. 170
págs. 171-176
págs. 177-181
págs. 182-185
Comparación entre el pensamiento crítico y el uso de estrategias metacognitivas entre la enseñanza tradicional y el uso de un SPOC en una flip classroom: un estudio en un contexto universitario
págs. 186-187
Enhancing intercultural communicative competence: M-learning in a combined approach
págs. 188-192
págs. 193-196
Mapas mentales como herramienta de innovación educativa: una revisión de la literatura
Ana Reyes Menéndez, José Ramón Saura, Pedro Ramiro Palos Sánchez, Peggy Lisbeth Vives Arana
págs. 197-201
Visión integral sobre los modelos del capital intelectual en el Posgrado
Mayra Alejandra Vargas Londoño, Edgar Oliver Cardoso Espinosa, Jésica Alhelí Cortés Ruiz
pág. 202
págs. 203-206
págs. 207-208
Modelos emergentes para el diseño y gestión de proyectos e-learning
Ferley Ramos Geliz, José Antonio Correa Padilla, Gianny Marcela Bernal Oviedo
págs. 209-213
págs. 214-215
pág. 216
Retos y perspectivas de la vinculación universidad-empresa en México, 2013-2019
Marco Montoya Alcaraz, Leonel Gabriel García Gómez, Alejandro Mungaray Moctezuma, José Gutiérrez Moreno
págs. 217-222
Formación de estudiantes como investigadores educativos: Licenciatura en Ciencias de la Educación
Fausto Medina Esparza, Beatriz Esther López Camarena, Esteban Espinoza Contreras, Mariana Massiel Sánchez García
págs. 223-227
Educación trashumante y hospitalaria: una narrativa para una realidad móvil y simultánea
págs. 228-232
págs. 233-237
pág. 238
págs. 239-242
pág. 243
Herramienta tecnológica motivacional para estudiantes de nivel preparatoria
María del Carmen Molinero Bárcenas, Ubaldo Chávez Morales, Alberto Lara Guevara
págs. 244-249
págs. 250-254
La deserción laboral de los millennials en México: un nuevo paradigma en las organizaciones
págs. 255-258
pág. 259
Transmedia: propuesta para fomentar la creatividad en estudiantes de licenciaturas en negocios
págs. 260-264
Access to health: continuing education as device for the inclusion of people with disabilities
Maria Cristina Soares Guimarães, Michele Soltosky Peres, Michele Nacif Antunes
págs. 265-270
Inclusión educativa de niños sordos en educación básica: un estudio etnográfico
págs. 271-276
Modalidades educativas presentes en experiencias de integración de TIC en Enfermería
Alejandra García Aldeco, Leticia Pons Bonals, Sandra Martínez Pérez
págs. 277-281
Competencias genéricas en estudiantes de Odontología a través de educación virtual
Norma Patricia Figueroa Fernández, Anitza Domínguez Sánchez, Gabriel Muñoz Salcido, Irma Irene Zorrilla Martínez, Maikel Hermida Rojas
pág. 282
Monitoreo de la producción de agua en lotes de escurrimiento en taludes con alta pendiente
Isidro Villegas Romero, Antonia Macedo Cruz, Luis Manuel Jiménez García
págs. 283-286
Instrumentación de la estación de aforo: cauce principal de la microcuenca Zoquiapan
Sergio Morales Salazar, Antonia Macedo Cruz, Isidro Villegas Romero
págs. 287-292
Las emociones como detonantes para la multidisciplina, vinculación y responsabilidad social: estudio de caso
pág. 293
págs. 294-302
Fashion for sustainability: analysis of the application of sustainability concept in fashion accessories design
págs. 303-307
Charm of design, technology and innovation: research on accessories design and ramie materials
págs. 308-313
págs. 314-317
págs. 318-319
págs. 320-323
Igualdad y justicia social en educación infantil: un cambio de paradigma
págs. 324-328
Innovación docente en el aula de Terminología: materiales para el trabajo autónomo
págs. 329-330
págs. 331-332
Facebook como herramienta para el aprendizaje de una lengua extranjera: revisión sistemática
pág. 333
Academizando el término tatuaje: vinculaciones entre el tatuaje y la formación universitaria
págs. 334-338
págs. 339-343
La formación integral como elemento innovador en la formación universitaria en la UFV
Gema Sáez Rodríguez, Salvador Ortiz de Montellano del Puerto
pág. 344
pág. 345
pág. 346
págs. 347-348
Retos del docente universitario en la enseñanza del diseño
Adriana Gama Márquez, Elizabeth César Vargas, Gabriela Margarita Pérez Vargas
págs. 349-352
As escolas de samba de São Paulo-Brasil como espaço social de educação e inclusão social
Ernesto Michelangelo Giglio, Zulmira Silva Zulmira, Lidia Cruz Lidia
págs. 353-361
Un océano sin plásticos: aportación desde el Grado de Pedagogía al proyecto Ocean i3
pág. 362
Tecnología educativa utilizada por estudiantes de nivel superior: caso de estudio en diseñadores gráficos de Mexicali, B.C., México
pág. 363
Gamificación aplicada a la asignatura de Teoría de la Comunicación y de la Información como estrategia de innovación docente: un caso práctico
págs. 364-368
págs. 369-377
Generación de contenido audiovisual para la transcripción y análisis de la música
Enrique Cámara de Landa, Miguel Diaz-Emparanza Almoguera, Grazia Portoghesi Tuzi
pág. 378
pág. 379
pág. 380
pág. 381
Using supporting material for the university teaching-learning process in Health Science education
María Isabel Martínez Martínez, Omar Cauli, Antoni Alegre Martinez
pág. 382
pág. 383
pág. 384
pág. 385
Aplicación de recursos multimedia para la evaluación de módulos prácticos en Economía
Laura Piedra Muñoz, Amelia Victoria García Luengo, Miguel Guerrero Segura, Emilio Galdeano Gómez, Beatriz Montoya Lázaro
pág. 386
Experiencias de aprendizaje y creación entre Arte y Ciencia
Judith Percino Zacarías, Jesús Pérez Acosta, Israel López Soriano
pág. 387
Integración de equipos multidisciplinarios para la creación de MOOC’s
Judith Percino Zacarías, Jesús Pérez Acosta, Israel López Soriano, Edgar Armando Castillo
pág. 388
págs. 389-392
pág. 393
El portafolio reflexivo para evaluar las competencias en los TFG
Lucía Sánchez Tarazaga, María Paola Ruiz Bernardo, Aida Sanahuja Ribés
pág. 394
El bestiario medieval: una propuesta de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
págs. 395-396
Herramientas digitales en Educación Ambiental: experiencia de innovación en educación superior
pág. 397
“El medio es el mensaje”: innovando en la formación de la docencia universitaria
María Paola Ruiz Bernardo, Lucía Sánchez Tarazaga, Aida Sanahuja Ribés
pág. 398
El espacio educa: la transformación de espacios educativos infantiles
pág. 399
Metodología de investigación en Psicología: uso del portfolio digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Elena Ortega Campos, Leticia de la Fuente Sánchez, Juan García García
pág. 400
Prácticas con aplicaciones móviles en el aula universitaria
Isabel Pellicer Cardona, Amaya Pou, Angela Castrechini Trotta
págs. 401-404
págs. 405-408
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados