La comunicación a la vanguardia: Tendencias, métodos y perspectivas (Introducción)
págs. 25-29
Ruido en las redes sociales (share of voice) como predictor de resultados electorales: Estudio comparado de la capacidad de predicción de las redes sociales y los sondeos electorales en las elecciones generales de abril de 2019
Cristina Fernández Rovira, Santiago Giraldo Luque, Alessandro Bernardi
págs. 30-53
págs. 54-77
La imagen del joven en Twitter como objetivo de persuasión en campañas presidenciales
Alicia Natalí Chamorro Muñoz, Álvaro Alfonso Acevedo-Merlano, Margarita Quintero León, Angie Fontalvo Ortiz
págs. 78-108
págs. 109-133
Comunicación institucional en la universidad moderna: Propuesta de nuevas estrategias administrativas para vincular la identidad con la imagen
págs. 134-151
Antropocibernética: ¿tiene sentido seguir hablando de Antropología?
págs. 152-172
págs. 173-193
Ciudades sostenibles: La comunicación de los objetivos de desarrollo sostenible en España
Sara García Caballero, José María Herranz de la Casa, Alba Soledad Moya Ruiz
págs. 194-222
págs. 223-239
De luchar contra la casta al gobierno de coalición: Evolución del discurso televisivo de Pablo Iglesias, ¿es todavía populista el líder de Podemos?
págs. 240-257
págs. 258-273
Gestación subrogada: La victoria de Ciudadanos en la batalla política de frames
págs. 274-296
págs. 297-327
págs. 328-346
Comunicación política 2.0: La marca personal de Kamala Harris
Pilar Vicente-Fernández, Belén Puebla Martínez, Mario F. Benito Cabello
págs. 347-369
págs. 370-398
Identidad digital y narrativas híbridas en publicaciones en red de jóvenes nativos digitales
Fernanda Tusa, Santiago Tejedor Calvo, Laura Cervi, Ana Pérez Escoda
págs. 399-420
págs. 421-442
O movimento de acesso aberto à ciência: Desafios e controvérsias para sua implantação
Alessandra de Souza Santos, Dárcio Costa Nogueira Júnior, Marta Macedo Kerr Pinheiro, Luiz Cláudio Gomes Maia
págs. 443-466
Estudiar y ejercer el periodismo. La comunicación digital como medio docente: El caso concreto de la asignatura Fundamentos de Fotografía y Estética
págs. 467-495
Fotografia-documento, recuperação da informação por algoritmos e o reconhecimento facial
Dárcio Costa Nogueira Júnior, Alessandra de Souza Santos, Luiz Cláudio Gomes Maia, Marta Macedo Kerr Pinheiro
págs. 496-518
págs. 519-537
El aprendizaje teórico y práctico del periodismo audiovisual a través del canal de YouTube ‘cortes y totales’: Un proyecto de innovación docente basado en la participación de los alumnos y en la difusión de contenidos en redes sociales
págs. 538-555
Los riesgos del periodismo narrativo: Un análisis sobre las relaciones entre el periodista y su fuente en el Motel del voyeur de Gay Talese
págs. 556-576
págs. 577-601
págs. 602-618
La lectura y la formación de periodistas: Una digitalización creciente que impone las bibliotecas digitales y la acción de “influencers”
págs. 619-633
págs. 634-653
págs. 654-672
Irma Perea Henze, Manuel Armando Arana Nava, Javier H. Contreras Orozco, Isela Yolanda de Pablo Porras
págs. 673-690
págs. 691-714
Crowdfunding y suscripción en el periodismo digital independiente: El caso de CTXT
págs. 715-730
Caso Distribber: La decadencia del intermediario en la distribución audiovisual digital estadounidense
págs. 731-747
págs. 748-766
págs. 767-789
págs. 790-813
Youtubers en España frente a Europa: Ventajas del mercado cultural global para los creadores de contenido en español
págs. 814-832
La gestión de la comunicación institucional de las startups de Sevilla: Una mirada desde las plataformas digitales de las aceleradoras de empresas
Gladys Arlette Corona-León, Jaïr Esquiaqui, Rosalba Mancinas Chávez
págs. 833-867
págs. 868-885
págs. 886-896
Fragmentación y liquidez del logotipo: Un modelo taxonómico para el estudio de identidades visuales dinámicas desde la técnica hasta su tipología
págs. 897-935
Creación de marcas para pequeños territorios: Costa da Morte – Terra Atlántica
págs. 936-955
Profesionalización del branding y la gestión de marcas en los clubes de la liga: El caso del Sevilla F.C.
págs. 956-978
Streaming en directo en YouTube: Usos y usuarios de YouTube Live en la versión para app y para escritorio
págs. 979-1002
págs. 1003-1020
págs. 1021-1052
págs. 1053-1079
La incidencia de la Covid-19 en el ecosistema de la comunicación en España
Ana Segura Anaya, Isabel Iniesta Alemán, Ana Mancho de la Iglesia
págs. 1080-1107
págs. 1108-1128
págs. 1129-1146
págs. 1147-1170
Transexualidad y Mass Media Research: Un análisis bibliométrico (1998-2019)
págs. 1171-1189
La gestión de la radio por Internet de Ecuador
Lourdes Katherine Quezada Loaiza, Hernán Antonio Yaguana Romero, Isidro Marín Gutiérrez
págs. 1190-1211
Movimientos sociales en las redes: Una forma diferente de activismo
págs. 1212-1221
Contexts, challenges and communication trends in the internationalization of higher education: A systematized review
págs. 1222-1270
págs. 1271-1291
Análisis del mensaje medioambiental. Una aplicación de la neurociencia
Diego Gómez-Carmona, Rafael Cano Tenorio, Pedro Pablo Marín Dueñas
págs. 1292-1316
Evaluación de la calidad científica: Las revistas académicas españolas de comunicación
págs. 1317-1335
El dispositivo poético-científico complejo como componente fundamental del MP-CC: Función y diseño. Propuesta de DP-CC dirigido al ámbito de la comunicación
págs. 1336-1355
Propuesta teórico-metodológica: Enfoque, método, lenguaje, comunicación y conocimiento/sabiduría poético-científico complejos
págs. 1356-1385
Métodos participativos para comunicación científica en zonas rurales
Adilson Rodrigues da Nóbrega, Ricardo Moura Braga Cavalcante
págs. 1386-1405
La comunicación audiovisual en las instituciones sanitarias.: El uso de YouTube en los institutos de investigación biosanitaria en España
Javier Almela Baeza, Antonio Pérez Manzano, Adrián Bonache Ibáñez
págs. 1406-1420
págs. 1421-1447
págs. 1448-1464
Comunicación universitaria durante la pandemia: Una oportunidad para la comunicación científica: El caso de las universidades valencianas
Francisco Fernández Beltrán, Rosana Sanahuja Sanahuja, Maria Josep Picó Garcés
págs. 1465-1481
págs. 1482-1507
págs. 1508-1529
Las unidades de cultura científica como nodos de comunicación y divulgación de la ciencia: El caso de la UCC de la Universidad Complutense de Madrid
págs. 1530-1550
The Model of Engagement in the Communication of Science: A Case of Study
págs. 1551-1572
La infografía interactiva en el periodismo especializado en salud en la prensa digital: "Un salón, un bar y una clase" del diario El País
págs. 1573-1583
págs. 1584-1601
págs. 1602-1628
Recifes de corais em realidade aumentada: Uma experiência em comunicação da ciência
págs. 1629-1639
Revisión de revisiones sistemáticas en alfabetización mediática: Implicaciones para la educomunicación
págs. 1640-1663
La evolución del aprendizaje a través de los medios: Publicidad, comunicación audiovisual y periodismo como base de la educomunicación
Rodrigo Elías Zambrano, Nuria Sánchez-Gey Valenzuela, Aránzazu Román San Miguel
págs. 1664-1675
págs. 1676-1694
págs. 1695-1718
Hábitos de uso de Internet en tiempos de pandemia: Un estudio comparativo a partir de la encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares del INE
págs. 1719-1747
Las redes sociales como herramienta educativa: Alfabetización mediática y educación social
págs. 1748-1767
El entretenimiento en el panorama televisivo actual: Análisis de los programas en Televisión Española y Antena 3
págs. 1768-1785
¿Qué realidad se ofrece a los jóvenes en las series?: Estudio de Élite, Baby y Sex Education
págs. 1786-1801
Dificultades del abordaje de las soft skills desde la enseñanza de formación laboral online
Adrián Bonache Ibáñez, Antonio Pérez Manzano, Javier Almela Baeza
págs. 1802-1821
págs. 1822-1833
págs. 1834-1852
págs. 1853-1872
págs. 1873-1891
@mundodeportivo: Invisibilización de las deportistas durante el último año olímpico
págs. 1892-1909
págs. 1910-1927
La construcción del mito: La muerte de Salazar en la prensa portuguesa y española
págs. 1928-1948
La importancia de las herramientas informativas para el cambio social y desde la sociedad en cuestiones de migración y medios de comunicación: Repensando el caso del proyecto Respect Words
págs. 1949-1964
págs. 1965-1980
págs. 1981-1997
Serie documental: El nuevo documental periodístico en la era Netflix
págs. 1998-2012
págs. 2013-2028
págs. 2029-2048
págs. 2049-2072
págs. 2073-2084
Creaciones de imaginarios sociales y representaciones sociales de dos fiestas patrimoniales en la prensa online: Las fallas de Valencia (España) y el carnaval de Granville (Francia)
págs. 2085-2108
págs. 2109-2126
págs. 2127-2146
págs. 2147-2166
págs. 2167-2189
Tratamiento de la mujer adulta mayor en las telenovelas, una propuesta desde el eduentretenimiento
Martha Estela Pérez, Sandra Leal Larrarte, Lilia Inés López Cardozo
págs. 2190-2205
Análisis narratológico y semántico de Avengers: Infinity War: Una visión sobre el nuevo cine de entretenimiento
págs. 2206-2227
págs. 2228-2251
Cine, ética periodística y empresa informativa: Periodistas frente al mercado de la información
Carlos Serrano Martín, Isaac López-Redondo, Luisa Graciela Aramburu Moncada
págs. 2252-2272
Resentment against neoliberals elites in the society of spectacle: The case of inhuman resources
págs. 2273-2289
págs. 2290-2305
págs. 2306-2330
La cobertura de la corrupción política en los medios de comunicación
María Rosa Berganza Conde, Beatriz Herrero Jiménez, M. Victoria Campos Zabala, Alexandra Sandulescu Budea
págs. 2331-2354
El contenido mediático en Siria: la caricatura como herramienta comunicativa
págs. 2355-2379
págs. 2380-2407
El uso de Instagram por parte de los centros de estudiantes chilenos de periodismo entre 2019 y 2020
págs. 2408-2421
Las nuevas tecnologías de la comunicación y la metafísica: la tecno-predicación y la construcción del significado sobre el mundo metafísico
págs. 2422-2446
págs. 2447-2467
págs. 2468-2482
Los albores de la infografía en la prensa española: “Faro de Vigo”
págs. 2483-2509
Argumentation and multimodality: An analysis of sustainability and breaking of iron ore waste dams
págs. 2510-2532
págs. 2533-2554
págs. 2555-2575
Eventos online y Covid19: Tendencias y oportunidades en una nueva etapa
págs. 2576-2592
págs. 2593-2611
De la pantalla al quiosco: El product placement inverso como herramienta publicitaria de Yo soy Bea
págs. 2612-2628
De la publicidad social a la publicidad de concienciación: Las preocupaciones sociales en los contenidos publicitarios
págs. 2629-2641
La promoción de ventas digital como estrategia comercial: Del point of sale al consumidor como variable del marketing mix en tiempos de social media
Gloria Jiménez Marín, Rodrigo Elías Zambrano, Elena Bellido Pérez
págs. 2642-2660
págs. 2661-2684
Postertainment. Un nuevo modelo de publicidad en la comunicación musical: Estrategias transmedia en el branding de música indie
págs. 2685-2716
págs. 2717-2736
Protocolo: Dispersión de su conocimiento en otros campos
págs. 2737-2759
págs. 2760-2778
págs. 2779-2799
págs. 2800-2826
págs. 2827-2845
págs. 2846-2869
Atividade de relações públicas em uma academia militar: Um estudo de caso
Danielle Magierski, Cláudio Alves de Oliveira Junior, Gabriel da Silva Correa, Renan Barros de Moraes
págs. 2870-2894
As redes sociais como ferramenta de comunicação das marcas: Uma análise dos conteúdos e formatos das publicações
págs. 2895-2909
La hibridación de técnicas de microcelebridad y celebridad: El caso de C. Tangana
págs. 2910-2931
págs. 2932-2951
El consumo cultural de videojuegos y la construcción de subjetividades en Hispanoamérica
Álvaro Alfonso Acevedo-Merlano, Jessica Alejandra Chaux Lizarazo
págs. 2952-2975
Poética del imaginario en Shadow of the Colossus: Mitocrítica y espacio videolúdico
págs. 2976-2998
págs. 2999-3017
págs. 3018-3035
Comunicación digital ante la crisis del Covid-19 en distritos culturales y creativos: El caso del Ouseburn Valley (Newcastle upon Tyne, Reino Unido)
págs. 3036-3057
págs. 3058-3088
págs. 3089-3110
Los géneros radiofónicos de ficción seriados: el serial y la serie
págs. 3111-3131
Estrategias cinematográficas para filmar ciudades: La función del espacio urbano en la obra de Woody Allen
págs. 3132-3150
págs. 3151-3168
La post-traducción en los documentales de found-footage: El caso de María Cañas
págs. 3169-3184
El uso del cuento y la mitología como storytelling para las campañas de comunicación de las marcas de moda.: El caso de Gucci y Dior
págs. 3185-3199
págs. 3200-3228
María del Cisne Muñoz Tandazo, Mónica Maldonado Espinosa, Mónica Hinojosa Becerra, Isidro Marín Gutiérrez
págs. 3229-3254
págs. 3255-3279
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados