Introducción. Por una sociedad más humana y eficiente desde el aula
Cesar Méndez Domínguez, José Luis Mateu Gordon, Isleny Cruz Carvajal
págs. 15-24
págs. 26-42
págs. 43-60
El cambio climático no es percibido como un problema principal por los alumnos universitarios
Enrique López Carrique, Anabella Garzón Fernández, Beatriz Cara, Cristóbal López Sánchez
págs. 61-79
Análisis de la población normativa de un proyecto Eramus+: rendimiento y reactividad interpersonal en las ciencias aplicadas y biología y geología de estudiantes de educación secundaria
Laura Redondo Gutiérrez, Camilo Ojea Bouzo, Luis Camilo Fernández Álvarez, Margarita Lema Márquez
págs. 80-94
págs. 95-110
págs. 111-129
págs. 130-150
págs. 151-171
Os ods e a aprendizagem em serviçointerdisciplinar no ensino superior: um projeto nocontexto da formação contínua a colaboradoresde respostas sociais para pessoas idosas
págs. 173-200
págs. 201-218
Ser+ contra covid-19. ¿Qué nos ayudó a continuar día a día? resiliencia en profesionales sanitarios
María Asunción Vicente Ripoll, Irene Carrillo Murcia, Mercedes Guilabert Mora, César Fernández Peris
págs. 219-241
Promoción de un estilo de vida saludable entre los adolescentes: el programa IPAFD
págs. 242-250
Necesidades psicológicas básicas y trastorno por déficit de atención/hiperactividad en educación física: análisis de una propuesta didáctica expresivo-corporal con perspectiva de género
Miguel Villa de Gregorio, Cesar Méndez Domínguez, Miriam Palomo Nieto, Irene Ramón Otero
págs. 251-275
págs. 276-292
págs. 293-307
Soy profesor y tengo un niño que se mueve mal en clase, ¿qué hago?
Miriam Palomo Nieto, Irene Ramón Otero, Miguel Villa de Gregorio
págs. 308-323
págs. 324-335
págs. 336-366
Educación para el desarrollo sostenible en el aula de secundaria: conceptos y metodologías
Mª del Rosario Mendoza Carretero, Belén Sáenz Rico de Santiago, Cesar Méndez Domínguez
págs. 367-383
págs. 384-404
págs. 405-423
págs. 424-441
págs. 442-456
págs. 457-475
Comunicação para o desenvolvimento e mudança social: participação, comunicação e educação em prol dos ODS
págs. 476-497
págs. 498-514
ODS na formação em serviço social: uma experiência de intervenção com pessoas idosas
págs. 515-530
págs. 531-551
Cómo integrar (críticamente) los objetivos de desarrollo sostenible en los programas docentes de historia económica: crisis sistémica, límites del crecimiento y desigualdad estructural
págs. 553-570
Publicitarios con valores. Comunicación para una ciudadanía consciente
María Begoña Sánchez Galán, María del Pilar San Pablo Moreno
págs. 571-590
págs. 591-606
págs. 607-624
págs. 625-646
Emprendimiento medioambiental: aprendizaje mediante proyectos transversales en el Grado de Biotecnología
Águeda Mercedes Tejera, Alba Blesa Esteban, Ramon Fernández de Caleya Dalmau
págs. 647-670
El uso del lenguaje escrito y la capacidad de análisis numérico como base de una formación de calidad para el empleo: una propuesta para estudiantes de turismo
Lourdes Susaeta Erburu, Clara Martín Duque, Yolanda Romero Padilla
págs. 671-688
págs. 689-704
¿Se puede mejorar la empleabilidad de los alumnos innovando en el TFG?
Mercedes Rubio Andrés, María del Mar Ramos González, Manuel M. Molina López
págs. 706-722
Harry Potter y las doce dimensiones del potencial motivador: equilibrando el contenido docente y motivacional de los juegos de escape educativos
Ana Patricia Fanjul Alemany, María Felisa Muñoz Doyague, Ramón Rueda López
págs. 723-741
págs. 742-763
José Luis Mateu Gordon, Javier Iturrioz del Campo, Ricardo Javier Palomo Zurdo, Arturo Medina Castaño
págs. 764-781
Mejorar la comprensión de los conceptos económicos-financieros a través del aprendizaje colaborativo: una experiencia docente en la asignatura de economía de 2º de bachillerato
págs. 782-805
págs. 806-823
Proyecto EKONOMI3: incorporando los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en el itinerario curricular de Administración y Dirección de Empresas (ADE)
Marian Zubia Zubiaurre, Alaitz Mendizábal Zubeldia, Aitziber Olasolo Sogorb
págs. 824-846
El aula invertida online. Su implementación e impacto en dos titulaciones de grados universitarios
Niurka Guevara Otero, Ana María Vargas Pérez, Susana Díaz Iglesías
págs. 847-870
págs. 871-886
págs. 887-903
págs. 904-925
Un enfoque participativo en el procesamiento del lenguaje natural: una aplicación en la asignatura de estadística
págs. 926-941
págs. 942-958
págs. 959-979
págs. 980-995
Estrategias de innovación docente en tiempos de Covid-19:: una experiencia en el Grado de Administración y Dirección de Empresas
págs. 996-1011
Aplicación del aprendizaje basado en investigación (ABI) como práctica pedagógica:: propuesta para postgrado en turismo
Yaiza López Sánchez, Juan Ignacio Pulido Fernández, Jairo Casado Montilla, José Luis Durán Román
págs. 1012-1027
págs. 1028-1047
Uso de Flipped Learning y la adquisición de competencias en educación superior
María Ángeles García Haro, Jorge Linuesa Langreo, Ricardo Martínez Cañas, Pablo Ruiz Palomino
págs. 1048-1062
Influencia del Aula Invertida en el disfrute del estudiante universitario
Jorge Linuesa Langreo, Pablo Ruiz Palomino, Ricardo Martínez Cañas, María Ángeles García Haro
págs. 1063-1077
págs. 1078-1091
Luz Elena Guzmán Ibarra, Efraín Torralba Chávez, Jesús Bartolo Próspero Carrasco, Gloria Lizeth Ochoa Adame
págs. 1092-1101
Comunicación educativa: aplicación en la digital sobre la educación financiera
págs. 1102-1116
La transversalidad bidireccional: de los grupos de investigación reconocidos al análisis práctico en el Grado de Economía. El estudio de las barreras a la competencia en los mercados españoles
María Jesús Arroyo Fernández, Begoña Blasco Torrejón, Inmaculada Hurtado Ocaña
págs. 1118-1134
Integración de conocimientos y adquisiciónde competencias profesionales a través del uso de actividades transversales: un caso aplicado a las asignaturas de macroeconomía y fiscal
págs. 1135-1151
págs. 1152-1167
Ampliación y rediseño de una herramienta de innovación docente encaminada a fomentarla lectura voluntaria entre los alumnos del Grado en Economía: definición de un listado general de referencias sobre economía y ciencias sociales
Guillermo Vázquez Vicente, Fernando Arribas Herguedas, Nieves San Emeterio Martín, Giuseppina Di Capua
págs. 1168-1192
págs. 1193-1202
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados