Libro de resúmenes del II Congreso Online Internacional en Inclusión Social y Educativa (CIISE´20)
Trabajando el género en el aula: una propuesta metodológica desde la investigación-acción
Igor Ahedo Gurrutxaga, Milagros Amurrio Vélez, Andere Ormazabal Gastón, Iraide Álvarez Muguruza
pág. 14
Prest Gara sobre Abuso Sexual Infantil: formando al profesorado para garantizar la inclusión de las víctimas
Nahia Idoiaga Mondragón, Maitane Urízar Elorza, Maitane Belasko Txertudi
pág. 15
pág. 16
pág. 17
pág. 18
pág. 19
Bertso eskolak, gazteen hezkuntzarako sare gisa
Garazi Navarro Ugarteburu, Nahia Idoiaga Mondragón, Inge Axpe Saez
pág. 20
Mosaico de sonidos: un proyecto para la inclusión a través de la música
pág. 21
La radio comunitaria como impulso para fortalecer las redes de inclusión social y educativa
Monike Gezuraga Amundarain, Leire Darretxe Urrutxi, Nekane Beloki Arizti
pág. 22
Comunidades virtuales: la mirada universal del aprendizaje
pág. 23
Cuando la gamificación puede crear redes de inclusión: OERTown App project
Dorleta Apaolaza Llorente, Nahia Idoiaga Mondragón, Maria Dosil Santamaria, Oihana Leonet Sieso
pág. 24
pág. 25
El trabajo en red como estrategia de inclusión. Análisis de una experiencia
Maite Marzo Arpón, Txus Morata García, Eva Palasí Luna, Paco López Jiménez, Francisco Fernández Morán
pág. 26
Redes de sociabilidad para la constitución de entornos formativos inclusivos en contexto educativo
Carla Azevedo de Aragão, Salete de Fátima Noro Cordeiro, Daniel Pinheiro Silva
pág. 27
Arrakasta: la experiencia del programa para el éxito académico universitario en la UPV/EHU
Mireya de Castro Oteo, Montse Maritxalar Anglada, Jovita Mella Machín, Joana Miguelena Torrado, Txelo Ruiz Vázquez, Jon Torres Irastorza, Vicky Valdivielso Peleteiro
pág. 28
pág. 29
pág. 30
pág. 31
Ocio, acción sociocultural y cohesión social. El caso del barrio de Abusu (Bizkaia)
Israel Alonso Sáez, Naiara Berasategi Santxo, Aritz Sánchez Murueta, Ainara Arribas, Txus Morata García
pág. 32
¿Cómo y en qué participan los niños y las niñas en los procesos socioeducativos?
Nekane Beloki Arizti, Israel Alonso Sáez, Monike Gezuraga Amundarain
pág. 33
Historia oral e inclusión social intergeneracional: una experiencia de innovación didáctica en Sestao
pág. 34
pág. 36
Los trabajos fin de grado como herramienta para trabajar la inclusión con perspectiva de género: el caso de la Facultad de Educación de Bilbao
Nahia Idoiaga Mondragón, Ainhoa Berciano Alcaraz, Inge Axpe Saez
pág. 37
Innovando en el contexto educativo inclusivo: taekwondo
pág. 38
pág. 39
Practicas inclusivas en el aula: un estudio preliminar en la Comunidad Autónoma Vasca
pág. 40
pág. 41
Cuerpo(s) fronterizo(s): habitar la ajenidad para transformarla
pág. 42
Buenas prácticas de inclusión en contextos desfavorecidos
Irune Corres Medrano, Pilar Aristizabal Llorente, Nagore Ozerinjauregi
pág. 43
pág. 44
La inclusión educativa en el marco normativo del estado español
Leire Darretxe Urrutxi, María Álvarez-Rementería Álvarez, Zuriñe Gaintza Jauregi
pág. 45
Las redes sociodigitales: una herramienta para la inclusión y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje
Laura Joana Papanikolopoulou Arco, Elizabeth Pérez Izaguirre
pág. 46
pág. 47
Trabajando la inclusión: identificar potencialidades a través de “Alas de mariposa
pág. 48
pág. 49
Alternativa educativa o educación alternativa: comunidades de aprendizaje y sus actuaciones educativas de éxito para una educación inclusiva
pág. 50
La formación del profesorado en Educación Intercultural: una investigación sobre la formación inicial y permanente del profesorado en Castilla y León
pág. 51
pág. 52
Análisis del sexismo en alumnado de grados de educación infantil y primaria
Patricia Fernández Rotaetxe, Nahia Idoiaga Mondragón, Joana Jaureguizar Alboniga-Mayor
pág. 53
pág. 54
PISEC: programa de intervención socio-educativa curricular : respondiendo a la diversidad del alumnado desde un enfoque inclusivo e integral
pág. 55
Estrategias educativas para favorecer la inclusión de estudiantes con TEA
Raúl Tárraga Mínguez, Gemma Pastor Cerezuela, Irene Lacruz Pérez, Pilar Sanz-Cervera
pág. 56
pág. 57
pág. 58
pág. 59
pág. 60
La construcción de la igualdad de género a través de la creación artística: propuestas para la inclusión en el aula
Cristina Arriaga Sanz, Andrea Abalia Marijuan, Baikune de Alba Eguiluz
pág. 61
Iker Sistiaga Gaztañaga, María Teresa Vizcarra Morales, Gema Lasarte Leonet, Beatriz Garai Ibáñez de Elejalde
pág. 62
Realidades invisibles: menores, vulnerables y excluidos. Análisis de diferentes vías de actuación en el ámbito del refuerzo académico y social
pág. 63
El proyecto Eskolabideak como espacio de crecimiento autónomo de los niños y niñas
Idoia Legorburu Fernández, Maria Dosil Santamaria, Naiara Berasategi Santxo, Israel Alonso Sáez
pág. 64
Claves para la inclusión en las aulas de Educación Secundaria: ¿qué opina el profesorado?
pág. 66
pág. 67
La formación del profesorado en Educación Intercultural: una investigación sobre la formación inicial y permanente del profesorado en Castilla y León
pág. 68
pág. 70
Ética en trabajo social y mainstreaming de género: retos y oportunidades
Patricia Fernández Montaño, Beatríz Esteban Ramiro, Roberto Moreno López
pág. 71
Inclusión social y educativa del alumnado con alta capacidad intelectual: centros escolares y asociaciones
pág. 72
Transiciones socio-educativas de las mujeres gitanas: percepciones y visiones
Beatríz Esteban Ramiro, Roberto Moreno López, Patricia Fernández Montaño
pág. 73
Euskadi eta Nafarroako irakasleen usteak: ikasle etorkinaren ama hizkuntza
Mikel Gartziarena San Policarpo, Jon Altuna Urdin, Durk Gorter
pág. 74
pág. 75
El acompañamiento socioeducativo familiar como estrategia de convivencia e inclusión comunitaria: “familia laguna programa- Ongi etorri eskolara” (Donostia)
pág. 76
Bideratu: programa de inclusión formativo-laboral para personas jóvenes en fases tempranas de enfermedad mental
Eneritz Bengoechea Noreña, Begoña Errazti, Maguregui San Pelayo
pág. 77
La educación cívico tributaria: instrumento trascendental para la lucha contra la exclusión social
pág. 78
pág. 79
Pere-Joan Giralt Rovira, Txus Morata García, Eva Palasí Luna, Joan Andreu Rocha Scarpetta, Aina Labèrnia Romagosa
pág. 80
pág. 81
pág. 82
pág. 83
Servicio de inclusión social en la zona rural alavesa
Susana Santos Gracianteparaluceta, Ikerne Sánchez Garmendia, Leire López Ocio
pág. 84
pág. 85
pág. 86
pág. 87
Barreras para la inclusión digital de adolescentes en riesgo de exclusión
Elixabete Sáenz Arrizubieta, Jon Altuna Urdin, Arkaitz Lareki Arcos
pág. 88
La importancia del cuidado en la investigación con personas en situación de vulnerabilidad
Esther Zarandona de Juan, Aintzane Cabo Bilbao, Irantzu Fernández Rodríguez, Sonia Gorbeña, Íñigo Parga
pág. 89
pág. 90
Actitudes hacia las personas transgénero. Un estudio realizado en la Universidad del País Vasco
Naiara Ozamiz Etxebarria, Maitane Pikaza, Eneritz Jiménez Etxebarria, Nahia Idoiaga Mondragón
pág. 91
Judit Fullana Noell, María Pallisera i Díaz, Montserrat Vilà i Suñé, Carol Puyalto Rovira, María Josep Valls Gabernet, Gemma Díaz Garolera, Ana Rey Freire
pág. 92
Certificaciones de Profesionalidad para el alumnado con DI en un Aula de Aprendizaje de Tareas: una experiencia piloto
pág. 93
pág. 94
Las personas con discapacidad intelectual en la función pública: estructuras formativas adaptadas, inclusivas e innovadoras
pág. 95
pág. 96
pág. 97
Gizarte Hezkuntzako etorkizuneko profesionalek arrazakeriari buruzko irudikapena aztergai
Maitane Pikaza, Amaia Eiguren Munitis, Naiara Berasategi Santxo
pág. 98
pág. 99
Inclusión social desde la privación de libertad: modelos penitenciarios educativos como estrategia
pág. 100
pág. 101
Abordando la educación interdisciplinar en la formación universitaria en Psicología y Ciencias de la Educación: resultados de una experiencia desarrollada en la UPV/EHU
Igone Aróstegui Barandica, Joana Jaureguizar Alboniga-Mayor, Naiara Berasategi Santxo, Alaitz Aizpurua Sanz, Nagore Guerra Bilbao, Ana Rosa Arribillaga Iriarte
pág. 102
El liderazgo en la generación de redes de innovación para la inclusión socioeducativa
Israel Alonso Sáez, Nekane Beloki Arizti, Maite Arandia Loroño
pág. 103
Inclusión social y gamificación: educadores, personas migrantes y locales como sujetos activos en el diseño de las herramientas TIC
pág. 104
pág. 105
Estado de alarma pandemia covid´19:: ¿cómo afrontar una socialización saludable, que garantice la cohesión social?
pág. 106
pág. 107
pág. 108
La educación en un marco intercultural: ¿podemos establecer unas mejores prácticas que puedan aplicarse a la educación de forma universal?
pág. 110
Videojuegos, sexismo y educación: investigación sobre la percepción de las personas videojugadoras
pág. 111
pág. 112
pág. 113
pág. 114
pág. 115
pág. 116
pág. 117
pág. 118
pág. 119
Komunikazio mugak Haur Hezkuntzako ikasle eta irakasleen artean: urrutiko komunikazioari hurbilpen bat
pág. 120
Punto de encuentro familiar: desmontando barreras comunicativas en familias en crisis por separación y/o divorcio conflictivo
Itsaso Pascual Ceberio, Héctor García de Salazar Ortiz de Latierro, Naiara Matilla García de Vicuña
pág. 121
Red Iberoamericana “Escribir como Lectores”: evidencias sobre prácticas del lenguaje como eje para la inclusión social y educativa
Estela Josefa D'Angelo Menéndez, Laura Benítez Sastre, Sandra Pérez Martín, Lara Rodriguez Garcia
pág. 122
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados