2009 |
El desarrollo del pensamiento histórico como requisito para la formación democrática de la ciudadanía
|
Artículo
|
57 |
2011 |
¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la Historia?
|
Artículo
|
47 |
2019 |
Ciudadanía global y enseñanza de las Ciencias Sociales
|
Artículo
ARTICULO
|
42 |
2002 |
Aprender a enseñar historia y ciencias sociales
|
Artículo
|
35 |
2014 |
Conversatorio
|
Artículo
|
34 |
2011 |
¿Qué se necesita saber y saber hacer para enseñar ciencias sociales?
|
Artículo
ARTICULO
|
34 |
2018 |
Género y formación del profesorado
|
Artículo
ARTICULO
|
32 |
2004 |
Enseñar a enseñar Historia
|
Capítulo
|
29 |
2005 |
Educación cívica, formación política y enseñanza de las ciencias sociales, de la geografía y de la historia
|
Artículo
ARTICULO
|
27 |
2009 |
Competencia social y ciudadana
|
Artículo
ARTICULO
|
26 |
2009 |
El aprendizaje de la empatía histórica (eh) en educación secundaria
|
Capítulo
|
25 |
2010 |
La educación para la ciudadanía y la enseñanza de las ciencias sociales, la geografía y la historia
|
Artículo
ARTICULO
|
25 |
2003 |
Ciudadanía y enseñanza de la historia
|
Artículo
|
25 |
2008 |
El lugar de la memoria en la enseñanza de la historia
|
Artículo
ARTICULO
|
24 |
2019 |
Emociones y pensamiento crítico en la era digital
|
Artículo
ARTICULO
|
24 |
2019 |
Enseñar historia, educar la temporalidad, formar para el futuro
|
Artículo
ARTICULO
|
24 |
2014 |
Narrativas y discursos
|
Artículo
|
23 |
1999 |
La enseñanza del tiempo histórico
|
Capítulo
|
23 |
1996 |
Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre la enseñanza de las Ciencias Sociales
|
Artículo
|
22 |
2017 |
Literacidad crítica, invisibilidad social y género en la formación del profesorado de Educación Primaria
|
Artículo
ARTICULO
|
21 |
2009 |
Una propuesta conceptual para la investigación en educación para la ciudadanía
|
Artículo
ARTICULO
|
21 |
2007 |
La educación para la ciudanía y la enseñanza de la historia
|
Capítulo
|
20 |
1997 |
La investigación sobre la formación inicial del profesorado para enseñar Ciencias Sociales
|
Capítulo
|
20 |
2013 |
¿Quién protagoniza y cómo la historia escolar?
|
Artículo
|
19 |
2020 |
Finalidades de la enseñanza de la historia en futuros profesores
|
Artículo
ARTICULO
|
18 |
2020 |
La historia de las personas
|
Artículo
ARTICULO
|
18 |
2007 |
La enseñanza de las ciencias sociales y la educación para la ciudadanía en España
|
Artículo
ARTICULO
|
18 |
2007 |
La educación democrática de la ciudadanía
|
Capítulo
|
18 |
2018 |
Aprender a enseñar historia. Las relaciones entre la historia y la historia escolar
|
Artículo
ARTICULO
|
17 |
1997 |
Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales
|
Capítulo
|
16 |
2018 |
La historia reciente en los currículos escolares de Argentina, Chile y Colombia. Desafíos de la educación para la ciudadanía desde la Didáctica de las Ciencias Sociales.
|
Artículo
|
16 |
2011 |
¿Cómo evaluar el pensamiento histórico del alumnado?
|
Capítulo
|
16 |
2000 |
La formación inicial del profesorado para la enseñanza del patrimonio histórico y de la historia
|
Artículo
|
16 |
2005 |
La presencia del patrimonio cultural en los libros de texto de la ESO en Cataluña
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
2015 |
La representación de los y las indígenas en la enseñanza de la historia en la educación básica chilena
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
2004 |
La investigación en didáctica de la historia
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2001 |
¿Hacia dónde va la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales? Apuntes para la comprensión de un debate
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2007 |
Las representaciones sociales del derecho, la justicia y la ley de un grupo de adolescentes catalanes de 4º de ESO
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2020 |
Habilidades de conciencia histórica temporal en estudiantes de formación inicial docente de Chile
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2016 |
¿Cuál es el protagonismo de los niños, las niñas y los jóvenes en el currículo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de Chile?
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2018 |
Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile
|
Artículo
|
12 |
1999 |
El tiempo histórico
|
Capítulo
|
10 |
2017 |
Didáctica de la historia y enseñanza del pensamiento histórico en formación inicial de docentes de secundaria en Chile
|
Capítulo
|
10 |
2011 |
Enseñar y aprender el tiempo histórico
|
Capítulo
|
10 |
2007 |
Un itinerario por el mundo de las competencias en ciencias sociales, geografía e historia a través de distintos currículos
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2012 |
La relación pasado-presente en la enseñanza de la historia en la educación secundaria obligatoria catalana
|
Artículo
|
10 |
2020 |
Critical Citizenship Education and Heritage Education
|
Capítulo
|
9 |
2016 |
¿Cómo enseñar historia y ciencias sociales en la educación preescolar?
|
Artículo
|
9 |
2021 |
La formación de la conciencia geográfica en el aula
|
Artículo
|
9 |
2016 |
La literacidad crítica de la información sobre los refugiados y refugiadas:
|
Capítulo
|
9 |
2019 |
Enseñar historia y ciencias sociales para la justicia social del pueblo mapuche
|
Artículo
|
9 |
2007 |
¿Qué se debería enseñar de historia hoy en la escuela obligatoria?, ¿qué deberían aprender, y cómo, los niños y las niñas y los y las jóvenes del pasado?
|
Artículo
|
9 |
2010 |
¿Por qué y qué enseñar sobre la crisis?
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2017 |
Las representaciones sociales de los problemas contemporáneos en estudiantes de magisterio de Educación Primaria
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
1997 |
La formación del pensamiento social
|
Capítulo
|
8 |
2004 |
Enseñar a enseñar Historia
|
Artículo
|
8 |
2018 |
Editorial
|
Artículo
PRESENTACION
|
8 |
1997 |
El tiempo histórico
|
Capítulo
|
8 |
2019 |
Pensar históricamente en la universidad
|
Capítulo
|
8 |
2005 |
La Comparación en la Enseñanza de la Historia
|
Artículo
|
8 |
2003 |
La presencia del Patrimonio en los currículos de historia y ciencias sociales en la enseñanza obligatoria
|
Capítulo
|
8 |
2000 |
La didáctica de las ciencias sociales en la formación inicial del profesorado
|
Artículo
|
7 |
2015 |
II. Relatos y memorias en el Cono Sur. Ellas sí tienen historia. Las representaciones del profesorado chileno de secundaria sobre la enseñanza de la historia de las mujeres
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2022 |
Prácticas docentes en la formación inicial para la enseñanza de la historia
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2012 |
Les qüestions socialment rellevants a l'ensenyament de les ciències socials a Catalunya
|
Capítulo
|
7 |
2011 |
El conocimiento social y su contribución a la enseñanza y el aprendizaje de las competencias básicas
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
1997 |
La formación inicial de maestros y maestras de educación primaria
|
Artículo
|
6 |
2017 |
El pensamiento y la conciencia geográfica en el currículo chileno
|
Capítulo
|
6 |
2013 |
Los niños y las niñas en la historia y en los textos históricos escolares
|
Artículo
COMUNICACION_CONGRESO
|
6 |
2020 |
La historia mapuche en el currículo y los textos escolares
|
Artículo
|
6 |
1999 |
La formación en Didáctica de las Ciencias Sociales del profesorado de Secundaria
|
Artículo
|
6 |
2017 |
Aprender historia y ciencias sociales utilizando las canciones. Resultados de una investigación
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2008 |
La imagen de la Antigüedad en la enseñanza de la historia
|
Capítulo
|
6 |
1998 |
Los valores y la didáctica de las Ciencias Sociales
|
Capítulo
|
6 |
2000 |
El currículo de Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial del profesorado: investigaciónes sobre la enseñanza y el aprendizaje de la DCS
|
Capítulo
|
6 |
2020 |
Los ritmos del cambio en la enseñanza-aprendizaje de la periodización
|
Artículo
|
6 |
2011 |
Participar para aprender la Democracia
|
Artículo
|
6 |
2018 |
La construcción de identidades de género en la enseñanza de la Historia escolar
|
Capítulo
|
5 |
2015 |
Enseñar y aprender a participar en política
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2009 |
La educación política de los jóvenes
|
Capítulo
|
5 |
2009 |
Consciència i temps històric
|
Artículo
|
5 |
2015 |
Relatos y memorias en el Cono Sur
|
Artículo
|
5 |
2012 |
Enseñar a enseñar a participar
|
Capítulo
|
5 |
2022 |
Enseñar temas controvertidos en Ciencias Sociales
|
Capítulo
|
5 |
2011 |
La investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Primaria
|
Capítulo
|
5 |
2019 |
Habilidades de pensamiento histórico desarrolladas por estudiantes de formación inicial del profesorado de historia de Chile
|
Capítulo
|
5 |
2019 |
Las emociones y los sentimientos en la enseñanza de la Historia y de las Ciencias Sociales
|
Capítulo
|
5 |
2014 |
Los actores invisibles de la Historia
|
Capítulo
|
5 |
2010 |
Empatía histórica para un presente cambiante
|
Capítulo
|
5 |
2013 |
La influencia de los medios de comunicación en la socialización política de los jóvenes de 12-16 años en un contexto de crisis económica
|
Capítulo
|
5 |
2018 |
Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emociones
|
Artículo
|
5 |
2000 |
La formación del profesorado de educación primarias y secundaria en didáctica de las ciencias sociales
|
Capítulo
|
5 |
2018 |
Invisibles y ciudadanía global en la formación inicial
|
Capítulo
|
5 |
2022 |
La invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza de la historia en Chile
|
Artículo
|
4 |
2014 |
La introducción de temas controvertidos en el currículo de ciencias sociales
|
Capítulo
|
4 |
2011 |
Instrumentos para la evaluación de las representaciones sobre la profesión de profesor de Ciencias Sociales, de Geografía e Historia del alumnado del máster de Secundaria
|
Capítulo
|
4 |
2011 |
Enseñanza de la economía y la sostenibilidad
|
Capítulo
|
4 |
2015 |
¿Quién protagoniza la Historia? análisis de los relatos históricos del alumnado de educación Primaria y Secundaria
|
Capítulo
|
4 |
2019 |
Els temes controvertits a l’escola
|
Artículo
|
4 |
2008 |
La educación para la ciudadanía y la enseñanza de la historia
|
Artículo
|
4 |
2000 |
Un punto de vista sobre la didáctica de las ciencias sociales
|
Artículo
|
4 |
2014 |
El tiempo histórico
|
Capítulo
|
4 |
1993 |
Psicología y Didáctica de las ciencias sociales
|
Artículo
|
4 |
2012 |
Introducció a les VII Jornades
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
Ensenyar l'actualitat, per a què?
|
Artículo
|
3 |
2014 |
Una mirada desde el pasado al futuro en la didáctica de las Ciencias Sociales
|
Capítulo
|
3 |
1994 |
Els continguts d'història del currículum de la Generalitat
|
Artículo
|
3 |
2009 |
Las Ciencias Sociales, Geografía e Historia y el desarrollo de competencias ciudadanas
|
Artículo
|
3 |
2017 |
Passem de Montesquieu? Repensar l’ensenyament de la política a l’escola
|
Artículo
|
3 |
2005 |
La educación económica de la ciudadanía
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2021 |
Una investigación sobre el desarrollo del currículo de educación para una ciudadanía democrática en la escuela andorrana
|
Artículo
|
3 |
2016 |
Deconstruyendo la alteridad femenina en la enseñanza de la historia escolar
|
Capítulo
|
3 |
2015 |
La educación financiera
|
Capítulo
|
3 |
2015 |
La educación democrática de la ciudadanía para el gobierno de la polis: retos, esperanzas y utopías
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2019 |
Una nueva lectura de los programas de estudios para la formación inicial del profesorado de didáctica de las Ciencias Sociales
|
Capítulo
|
3 |
2017 |
Las representaciones sociales del alumnado sobre la crisis. ¿Qué soluciones ofrece el alumnado ante los problemas económicos?
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2010 |
Enseñanza de la Historia y Socialización Política
|
Artículo
|
3 |
2014 |
¿Qué sabemos sobre la enseñanza y el aprendizaje de la historia en España? 20 años de investigación
|
Capítulo
|
3 |
1985 |
Les ciències socials i l'estudi del medi
|
Artículo
|
2 |
2022 |
El pensamiento histórico y la dimensión ética de la Historia en narrativas de estudiantes de Máster de la Universidad Autónoma de Barcelona
|
Capítulo
|
2 |
2015 |
¿Quién y cómo se construye el "nosotros"? La construcción narrativa del "nosotros catalán" a partir de los acontecimientos del 1714
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1979 |
La immigració a l'escola
|
Artículo
|
2 |
2011 |
Las relaciones entre investigación y práctica en la enseñanza de la historia
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
"La Historia de Cataluña está protagonizada por Franco y los segadores". Los protagonistas de la Historia de Cataluña en las narraciones de los futuros docentes catalanes
|
Capítulo
|
2 |
2015 |
Enseñar la justicia
|
Capítulo
|
2 |
1995 |
Una reflexió sobre l'estat de l'ensenyament de la història
|
Artículo
|
2 |
2015 |
La escuela y la cuestión nacional en Cataluña (siglos XVIII-XX)
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
Qué piensa y qué escribe Ernesto Gómez.
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2011 |
Las unidades didácticas de Conocimiento del Medio Social y Cultural
|
Capítulo
|
2 |
1998 |
Una història per a les generacions del segle XXI: Els problemes de l'ensenyament i de l'aprenentatge de la història i els reptes de futur
|
Artículo
|
2 |
2017 |
Las bases teóricas de la programación de ciencias sociales de “Rosa Sensat” de 7º y 8º de EGB ¿en qué referentes se apoyó?, ¿qué sigue siendo válido hoy de aquella propuesta?
|
Capítulo
|
2 |
2016 |
La temática indígena en la enseñanza de la historia
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2020 |
Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias sociales
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1991 |
Ciencias Sociales, Geografía e historia
|
Artículo
|
2 |
2009 |
Història, memòria i ensenyament de la història
|
Capítulo
|
2 |
2012 |
Los conocimientos históricos y actuales para el aprendizaje de la participación como base de una ciudadanía crítica y activa
|
Capítulo
|
2 |
2011 |
La didáctica de las ciencias sociales y sus retos
|
Capítulo
|
2 |
2000 |
Ensenyar i aprendre història a l'aula
|
Artículo
|
2 |
1999 |
¿Sobrevivirá la enseñanza de la historia al siglo XX?
|
Artículo
|
2 |
1998 |
¿Qué maestro necesitamos para hacer frente a los retos del futuro?
|
Capítulo
|
2 |
2004 |
Didáctica de las Ciencias Sociales y pensamiento educativo en la obra de Pilar Benejam
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2004 |
Un currículum de geografía i d'història per una nova "reconquista"
|
Artículo
|
1 |
2014 |
La formación del profesorado en didáctica de las Ciencias Sociales
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
La visión de los adolescentes sobre el derecho, la justicia y la ley
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
Una mirada regional a la investigación en enseñanza de la historia en América Latina.
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
La memòria i l'ensenyament de la història a Catalunya
|
Capítulo
|
1 |
1983 |
L'educació per a la comprensió internacional i la pau
|
Artículo
|
1 |
2018 |
Impacto de la formación inicial en las prácticas de profesores noveles que enseñan el conocimiento social en Básica Primaria
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Enseñanza y aprendizaje de la Historia en contextos interculturales. Una experiencia de investigación y aplicación didáctica con consecuencias curriculares
|
Capítulo
|
1 |
1981 |
L'educació cívica a l'escola (de 5 a 14 anys)
|
Libro
|
1 |
2018 |
L’ensenyament de les ciències socials i la formació del pensament crític
|
Artículo
|
1 |
1978 |
Hacia una nueva programación
|
Artículo
|
1 |
2018 |
La justicia social frente a la ausencia de las mujeres en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Contenidos y formación del profesorado
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Princeses, bruixes, feministes..., només dones
|
Artículo
|
1 |
2002 |
El currículo de ciencias sociales, geografía e historia en el Real Decreto de Enseñanzas Mínimas de diciembre de 2000, ¿un ejemplo de calidad educativa?
|
Artículo
|
1 |
2017 |
Percepciones del profesorado y del alumnado sobre el uso de canciones en la enseñanza de las ciencias sociales
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
¿Qué formación reciben los futuros docentes que enseñarán historia mapuche?
|
Capítulo
|
1 |
1996 |
Los contenidos de ciencias sociales en currículo escolar
|
Artículo
|
1 |
2002 |
De l'educació cívica a l'educació de la ciutadania democràtica
|
Artículo
|
1 |
2018 |
Profesores brasileños y españoles
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
L'ensenyament de les ciències socials, de la geografia i de la història i la formació d'identitats
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Enseñar y aprender Ciencias Sociales
|
Capítulo
|
1 |
1990 |
Organismos internacionales
|
Libro
|
1 |
2022 |
La literacidad crítica digital en el grado de educación primaria
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Com seleccionar i utilizar un llibre de text?
|
Artículo
|
1 |
2017 |
Cambios y continuidades en las representaciones sociales de un mismo grupo de chicos y chicas sobre la crisis económica
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Quines són les aspiracions socioprofessionals i els projectes de vida dels nois i noies en un context de crisi econòmica?
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
¿Están preparados los profesores?
|
Artículo
|
1 |
2019 |
Education for the Citizenship in the Latin American Context
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Els museus d'història des de la perspectiva dels alumnes
|
Artículo
|
1 |
1998 |
La didáctica de la historia y de las ciencias sociales y la formación del profesorado
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
El desarrollo de competencias en la educación para la ciudadanía
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1999 |
L'educació política en una societat democràtica: una utopia realitzable
|
Artículo
|
1 |
1983 |
Hacia una pedagogía de los temas internacionales
|
Artículo
|
1 |
1998 |
La reforma de la enseñanza de las humanidades
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Los contenidos de Conocimiento del Medio Social y Cultural
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
Nuestros patios traseros
|
Capítulo
|
1 |
2001 |
¿Es necesaria una reforma del currículum de humanidades y de historia?
|
Artículo
|
1 |
2016 |
Las canciones: un recurso para la comprensión de problemas relevantes desde las identidades y las alteridades.
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Per què he escrit llibres de text?
|
Artículo
|
1 |
2010 |
La educación política en los jóvenes
|
Capítulo
|
1 |
1997 |
El currículo de ciencias sociales
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
La influencia de los medios de comunicación en la construcción del conocimiento histórico de los alumnos de primaria y secundaria
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Una mirada… una història i un futur amb perspectiva per a Perspectiva Escolar
|
Artículo
|
1 |