2015 |
La educación patrimonial en los currículos de ciencias sociales en España y Portugal
|
Artículo
ARTICULO
|
47 |
2011 |
La Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales
|
Artículo
ARTICULO
|
44 |
2011 |
La importancia de la historiografía en la enseñanza de la historia
|
Libro
|
30 |
2017 |
Concepciones del profesorado iberoamericano de Secundaria sobre la contribución del patrimonio local al desarrollo del pensamiento histórico
|
Artículo
|
27 |
2016 |
La opinión del profesorado de Educación Secundaria sobre el papel del patrimonio en la enseñanza formal de las ciencias sociales
|
Artículo
ARTICULO
|
23 |
2007 |
Poder y familia
|
Libro
|
21 |
2017 |
Enseñanza de la historia, creación de identidades y prácticas docentes
|
Artículo
ARTICULO
|
20 |
2019 |
Ventajas e inconvenientes del uso del libro de texto en las aulas de Educación Primaria. Percepciones y experiencias de docentes de la Región de Murcia
|
Artículo
ARTICULO
|
17 |
2011 |
Didáctica de las ciencias sociales para el aréa de conocimiento del entorno
|
Capítulo
|
16 |
2015 |
La importancia de salidas escolares y museos en la enseñanza de las ciencias sociales en Educación Infantil. Análisis de un caso a partir del modelo CIPP
|
Artículo
ARTICULO
|
16 |
2018 |
Evaluar la adquisición de competencias históricas en Secundaria
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
2018 |
Identidad, ciudadanía y patrimonio. Análisis comparativo de su tratamiento didáctico en museos de Estados Unidos y España
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
2017 |
Narrativas nacionales y pensamiento histórico en los libros de texto de Educación Secundaria de España y Francia. Análisis a partir del tratamiento de los contenidos de la Edad Moderna
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2012 |
Los manuales de Ciencias Sociales y la enseñanza de la Historia del Arte en 2º de ESO
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2013 |
Concepciones de los futuros maestros de Educación Primaria sobre formación cívica y ciudadana
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2015 |
Opiniones sobre evaluación de los profesores de segundo ciclo de ESO de Geografía e Historia en España
|
Artículo
|
11 |
2016 |
Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la concepción y uso del patrimonio del profesorado de Ciencias Sociales de Educación Secundaria
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2020 |
La empatía como elemento para la adquisición del pensamiento histórico en alumnos de bachillerato
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2005 |
"Elite local"
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2004 |
El retraimiento militar de la nobleza castellana con motivo de la guerra franco-española (1635-1648)
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2007 |
Mantenerse arriba. Las familias dominantes en la Castilla moderna
|
Capítulo
|
9 |
2009 |
Los criterios de evaluación de Geografía e Historia en segundo ciclo de la ESO
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2015 |
Presentación: Evaluación, competencias históricas y educación ciudadana
|
Artículo
PRESENTACION
|
9 |
2011 |
Las salidas escolares para la enseñanza de la historia en la educación primaria
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2007 |
Socios pero no parientes. Los límites de la promoción social de los comerciantes extranjeros en la Castilla moderna
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2021 |
El álbum como promotor del pensamiento crítico en Educación Primaria
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2017 |
La Región de Murcia en los manuales escolares de educación secundaria
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2010 |
Aristocracia, familia-linaje, mayorazgo
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2011 |
Cómo incorporar el estudio de un acontecimiento, fenómeno o realidad social a la actividad de la clase
|
Capítulo
|
7 |
2020 |
Redimensionar simbólicamente el Holocausto
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2007 |
Como hombres poderosos. Las oligarquías locales del corregimiento de Chinchilla en el siglo XVII
|
Libro
|
6 |
2011 |
El comentario de fuentes primarias como herramienta para la evaluación de competencias básicas en historia
|
Capítulo
|
6 |
2013 |
Investigar, enseñar y divulgar la historia social
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2009 |
El clérigo al servicio del linaje. Clero, familia y movilidad social en el reino de Murcia, siglos XVI-XVII
|
Artículo
|
6 |
2005 |
El gobierno de un territorio frontera
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2015 |
La percepción del alumnado de educación secundaria sobre el desarrollo del pensamiento histórico en el proceso evaluador
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2011 |
La sangre en la familia y su proceso socioinstitucional
|
Capítulo
|
5 |
2012 |
Ciencias sociales y su didáctica
|
Libro
|
5 |
2011 |
El uso de la genealogía para la enseñanza de la Historia en los niveles educativos iniciales
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2008 |
Historiografía y diseño curricular de Historia en bachillerato
|
Capítulo
|
5 |
2021 |
Nuevas leyes, mismos problemas
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2009 |
Los grandes del reino de Murcia
|
Libro
|
5 |
2010 |
Aristocracia, linaje, mayorazgo
|
Capítulo
|
5 |
2010 |
El museo "La casa encantada" de Briones en la enseñanza de la historia
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2024 |
Iconos españoles en la cultura histórica de docentes en formación
|
Artículo
|
4 |
2018 |
Álbumes ilustrados y desarrollo de ciudadanía democrática. Una propuesta para Educación Primaria a partir de un caso paradigmático
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2017 |
El patrimonio en el desarrollo de competencias históricas
|
Capítulo
|
4 |
2015 |
¿Qué saben de la historia iberoamerica los estudiantes de 4º de la Educación Secundaria Obligatoria?
|
Capítulo
|
4 |
2017 |
Cuándo y cómo se evalúa en Geografía e Historia
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2009 |
Cómo enseñar el concepto de familia en educación infantil y primaria para construir una ciudadanía europea
|
Capítulo
|
4 |
2015 |
La presencia de la historia del arte en el nuevo currículum de educación primaria
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2013 |
La importancia de los referentes nacionales en el aprendizaje de las ciencias sociales
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2009 |
De noble a notable
|
Capítulo
|
3 |
2007 |
La diferenciación social en el siglo XVII
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2018 |
Concepciones del profesorado sobre el papel de la enseñanza de la Historia en la formación de identidades colectivas
|
Capítulo
|
3 |
2014 |
Investigación y evaluación del pensamiento histórico en la enseñanza de las Ciencias Sociales
|
Capítulo
|
3 |
2013 |
La prensa como recurso didáctico en educación primaria
|
Capítulo
|
3 |
2017 |
Perspectiva y uso de la historia y el patrimonio local en las aulas de ecuador. Un cuestionario al profesorado
|
Artículo
|
3 |
2011 |
La evaluación de contenidos procedimentales de Historia en 4.º curso de Educación Secundaria Obligatoria
|
Capítulo
|
3 |
2009 |
Los ejércitos de esta frontera. El Reino de Murcia y la batalla de Almansa
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
Familia, élite local y reproducción social en La Castilla moderna
|
Capítulo
|
2 |
2007 |
Familia y elites locales en las tierras de señorío. Las relaciones clientelares como elemento de promoción social
|
Capítulo
|
2 |
2010 |
La competencia digital y la Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación permanente del profesorado de Infantil y Primaria
|
Capítulo
|
2 |
2023 |
Patrimonio conflictivo y aprendizaje de la historia. Una experiencia en torno a los monumentos franquistas de la Región de Murcia
|
Artículo
|
2 |
2020 |
Identificación del alumnado de Educación Primaria con las narrativas históricas locales y nacionales. Estudio de caso en un contexto multicultural
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2013 |
Una experiencia para utilizar la alfabetización científica en la formación de alumnos de magisterio
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2003 |
Familia y poder en la Castilla moderna
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
Lectura dialógica de álbumes ilustrados para fomentar el pensamiento crítico
|
Artículo
|
2 |
2009 |
La figura de Floridablanca y la enseñanza de la Historia en Educación Primaria y Secundaria
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2005 |
Mantener el status
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2003 |
La construcción de una élite local
|
Libro
|
2 |
2016 |
Las tres piezas de un difícil rompecabezas
|
Capítulo
|
2 |
2008 |
"Por la grandeza desta casa y por haber ocupado los maiores puestos de la Monarquía"
|
Capítulo
|
2 |
2011 |
Técnicas de recogida de información social. Encuestas y entrevistas
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Las ciencias sociales en el nuevo currículo de educación primaria
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
Quale storia si insegna nella scuola secondaria di secondo grado a Bologna (Italia)? Una ricerca quantitativa sulla percezione degli insegnanti sulla storia e sul suo insegnamento
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2023 |
Diseño y presentación de un proyecto de investigación sobre el análisis de iconos culturales en Educación Primaria
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
La ausencia de lo patrimonial en la formación de maestros
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
¿Quién teme al lector feroz? Sin título, de Hervé Tullet, y las convenciones del cuento clásico
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2023 |
Maneras de vivir
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
¿Qué saben en la ESO sobre historia iberoamericana?
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
La participación ciudadana en el alumnado de Tercer Ciclo de Educación Primaria y su contribución al desarrollo de la competencia social y ciudadana
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Docencia innovación e investigación. La didactica de las Ciencias Sociales en los nuevos títulos de posgrado de la Universidad de Murcia
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
Familia, élite local y movilidad social en el Norte del Reino de Murcia
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
De familias, redes y elites de poder
|
Capítulo
|
1 |