pág. 7
Las fuentes clásicas como herramienta para "aprender a aprender": rastreando el cristianismo primitivo
pág. 9
¿En qué me recomiendas invertir?: PBL en finanzas
María Isabel Abínzano Guillén, María Pilar Corredor Casado, María Cristina del Río Solano, Elena Ferrer, Ana González, José Manuel Mansilla Fernández, Beatríz Martínez, Luis Fernando Muga Caperos
pág. 10
“En clave femenina”: el protagonismo de la mujer a lo largo de la historia
María Álvarez Fernández, Carla Rubiera Cancelas, Fernando Rodríguez del Cueto, Juan Díaz Álvarez, Jorge Muñiz Sánchez
pág. 11
La tierra nos une: una experiencia educativa basada en las relaciones intergeneracionales
Raquel Alvero González, Jesús Ángel Arzubialde Sáenz-Badillos, Gloria María Embuena Gutiérrez, Jesús Vicente Ruiz Omeñaca
pág. 12
La mediación simulada en la solución del conflicto laboral: formación para alumnos del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
pág. 13
No todo funciona, no siempre funciona. ¿Un currículum de fracasos en innovación?
Artemio J. Baigorri, Manuela Caballero Guisado, Ramón Fernández Díaz, Miguel Centella Moyano
pág. 14
Hacia una mejora de la práctica docente: apoyo para la gestión del tiempo de estudiantes universitarios
Marta Bestué Laguna, Marta Liesa Orús, Sergio Cored Bandrés, Cecilia Latorre Cosculluela, Sandra Vázquez Toledo, María Mairal Llebot, Verónica Sierra Sánchez, Silvia Anzano Oto, Jorge Lloret Gazo
pág. 15
La investigación-acción-participativa (IAP) como herramienta docente
Manuela Caballero Guisado, Artemio J. Baigorri, Miguel Centella Moyano, Ramón Fernández Díaz
pág. 16
Innovación educativa en el aula de Inglés como lengua extranjera: perspectivas desde la investigación y la práctica docente
Andrés Canga Alonso, María del Pilar Agustín Llach, Daniela Cifone Ponte, Alejandra Montero Saiz Aja, María Alonso Álvarez, Fátima Faya Cerqueiro, Zaida Vila Carneiro, Yolanda Joy Calvo Benzies, David Martínez Torres, Lourdes Ellacuría Sáez, Rubén Elías Quintas, Pedro José Ballesteros Máinez
pág. 17
pág. 18
Aprendizaje basado en un proyecto real en maquinaria agrícola
Francisco José Castillo Ruiz, Alberto Tascón Vegas, Julia Arbizu Milagro
pág. 19
Coordinación Horizontal y Desarrollo de Competencias Transversales
Sandra Cavero Brújula, María Jesús Campión Arrastia, Francisco José López Arceiz, Gustavo Marcos Matás, Nuria Osés Eraso, Idoia Zabaleta Arregui
pág. 20
pág. 21
Contribución del Aprendizaje-Servicio a la inclusión social con jóvenes con Síndrome de Down: un estudio cuasi-experimental
Sergio Cored Bandrés, Cecilia Latorre Cosculluela, Marta Liesa Orús, Sandra Vázquez Toledo, María Mairal Llebot, Verónica Sierra Sánchez, Marta Bestué Laguna, Silvia Anzano Oto, Jorge Lloret Gazo
pág. 22
pág. 23
Autoevaluación y mejora del rendimiento académico
Ana Carmen Díaz Mendoza, Esperanza Azcona Ciriza, Laura Ballester, Ana González Urteaga
pág. 24
Jose Divasón Mallagaray, Francisco Javier Martínez de Pisón Ascacíbar, Ana Romero Ibáñez, Eduardo Sáenz de Cabezón Irigaray
pág. 25
Técnica Fotovoz y su potencial en la docencia universitaria
Lidia Gimena Domínguez Párraga, María del Mar Chaves Carrillo, María Teresa Valor Salas, Nuria García Perales
pág. 26
Just-in-Time Teaching: estrategia docente para detectar problemas de comprensión y promover el aprendizaje activo a partir de las nuevas tecnologías
Silvia Donis Martínez, Jaime Gómez Villascuerna, Raquel Orcos Sánchez, Beatriz Pérez-Aradros Muro, Idana Salazar Terreros
pág. 27
Pedro Alberto Enríquez Palma, María Larriva, José A. Martínez, María del Pilar Puyuelo García, Francisco Javier Guallar Otazúa
pág. 28
Gamificar, otra forma de enseñar en las aulas universitarias
M.M. Fernández Álvarez, L. Mateos González, J. A. Fidalgo González, Rubén Martín-Payo
pág. 29
pág. 30
Integración del formato Congreso online en Bioquímica
Rocío Fernández Pérez, Myriam Zarazaga Chamorro, Carmen Tenorio Rodríguez
pág. 31
pág. 32
Enseñar Anatomía mediante juegos de escape
Alberto García Barrios, Ana Isabel Cisneros Gimeno, Itziar Lamiquiz Moneo, María Carmen Garza García, Jaime Whyte Orozco
pág. 33
Efecto del juego en la enseñanza de la Anatomía Humana
Alberto García Barrios, Ana Isabel Cisneros Gimeno, Jesús Benito Rodríguez, María José Luesma Bartolomé, E. Barrio Ollero, Jaime Whyte Orozco
pág. 34
pág. 35
Proyecto Geocast: podcasts para el aprendizaje y la difusión del conocimiento geográfico
Cristina García Hernández, Jesús Ruiz Fernández, David Gallinar Cañedo, Marta Herrán Alonso
pág. 36
pág. 37
Aprendizaje Físicamente Activo en el contexto universitario
Inmaculada González Ponce, Juan José Pulido González, David Sánchez Oliva, Tomás García Calvo
pág. 38
pág. 39
pág. 40
pág. 41
Adaptación de un programa multidisciplinar y multicéntrico de aprendizaje y servicio en pandemia
Ana María Lara Palma, Montserrat Santamaría Vázquez, Juan Hilario Ortiz Huerta
pág. 42
Herramientas docentes para la comprensión de las leyes electromagnéticas en máquinas eléctricas
Pedro María Lara Santillán, Montserrat Mendoza Villena, Luis Alfredo Fernández Jiménez, Eduardo García Garrido, Pedro José Zorzano Santamaría, Enrique Zorzano Alba
pág. 43
Lid-UR III (Literatura, Innovación y Didáctica en la Universidad de La Rioja): las redes sociales como instrumento visibilizador de las mujeres escritoras
Rebeca Lázaro Niso, Álvaro Clavijo Corchero, Alberto Escalante Varona, Juan Manuel Escudero Baztán, Isabel Sainz Bariáin
pág. 44
Evaluación del programa de mentoría en Aprendizaje Servicio para profesores universitarios
Marta Liesa Orús, Sandra Vázquez Toledo, Cecilia Latorre Cosculluela, Sergio Cored Bandrés, María Mairal Llebot, Marta Bestué Laguna, Verónica Sierra Sánchez, Jorge Lloret Gazo
pág. 45
TFGs-producto en humanidades: un ejemplo de aplicación de la realidad aumentada a la enseñanza de segundas lenguas
Jorge R. López Benito, Lorena Pérez Hernández, Paula Pérez Sobrino
pág. 46
Aprendizaje de matemáticas a través de estrategias basadas en soportes tecnológicos
Ángel Alberto Magreñán Ruiz, Cristina Jiménez Hernández, Lara Orcos Palma, Simón Roca Sotelo
pág. 47
El juego cooperativo e inclusivo como herramienta contra la exclusión en contextos escolares
María Mairal Llebot, Marta Liesa Orús, Sandra Vázquez Toledo, Cecilia Latorre Cosculluela, Sergio Cored Bandrés, Verónica Sierra Sánchez, Silvia Anzano Oto, Marta Bestué Laguna, Jorge Lloret Gazo
pág. 48
Herramientas digitales para el ocio intergeneracional. El blog y la web cinematográfica
Sofía Martínez Miguel, María Fernández Pascual, María Ángeles Valdemoros San Emeterio
pág. 49
pág. 50
GrandMap: propuesta de innovación para el fomento de las relaciones intergeneracionales
pág. 51
El uso de vídeo tutoriales para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado II
Álvaro Melón Izco, Francisco Javier Ruiz Cabestre, María del Carmen Ruiz-Olalla Corcuera, Isabel Ferrer Zubiate, José Manuel Mansilla Fernández
pág. 52
LApSretail: Laboratorio aprendizaje-servicio en marketing para el impulso de TFG sobre comercio local
Cristina Olarte Pascual, María Alesanco Llorente, Alba García Milon, Eva Marina Reinares Lara, Yolanda Sierra Murillo, Natalia Medrano Sáez, Jorge Pelegrín Borondo
pág. 53
Aprendizaje basado en competencias sobre el TEA: creación de recursos online para profesionales y familias
Javier Ortuño Sierra, Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga, Eduardo Fonseca Pedrero, Beatriz Lucas Molina, Clara Maiso Soriano, Andrea Gutiérrez García
pág. 54
ABP en el aula universitaria: marco idóneo para el desarrollo de actuaciones que fomentan el bienestar emocional
Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga, Eduardo Fonseca Pedrero, Adriana Díez Gómez del Casal, Beatriz Lucas Molina, Javier Ortuño Sierra, Julia Pérez Sáenz, María Paloma de Vicente Clemente, Rebeca Aritio Solana, Carla Sebastián Enesco
pág. 55
Percepción del Profesorado sobre el potencial docente de la actividad de gamificación Escape Room en el Grado en Enfermería: primeras impresiones
Patricia Pérez Matute, Elena Andrade Gómez, Marta Giménez Luzuriaga, Carmen Lozano Fernández, Cristina Lozano Ochoa
pág. 56
Fortaleciendo el aprendizaje activo en tiempos de pandemia
Alpha Verónica Pernía Espinoza, Andrés Sanz García, Francisco Javier Martínez de Pisón Ascacíbar, Julio Blanco Fernández, Eduardo Martínez Cámara, Fermín Navaridas Nalda
pág. 57
De la tierra al aula: lecciones de arqueología en tiempos de pandemia
pág. 58
De la innovación docente a la publicación académica: estudio de las villae romanas en Asturias
pág. 59
El subtitulado y la alineación como tareas semi-profesionales en la didáctica de lenguas extranjeras
pág. 60
Factores influyentes en la asistencia significativa
Esther Raya Díez, Fermín Navaridas Nalda, Ana González Marcos
pág. 61
Aprendizaje cooperativo y reflexivo: aprender conectando con la realidad
Esther Raya Díez, Domingo Carbonero Muñoz, Cecilia Serrano Martínez
pág. 62
pág. 63
Dispositivo portable y de muy bajo coste para la práctica de control automático
Javier Rico Azagra, Montserrat Gil Martínez, Silvano Nájera Canal, Carlos Elvira Izurrategui
pág. 64
pág. 65
pág. 66
pág. 67
Humanidades Digitales en la enseñanza de la literatura inglesa en el ámbito universitario: la época victoriana
pág. 68
La didáctica de la Geografía Física y de la Literatura: una relación de confluencias
Jesús Ruiz Fernández, Pablo Núñez Díaz, Cristina García Hernández, Rodrigo Olay Valdés, Benjamín González Díaz
pág. 69
pág. 70
OZ-line: recursos y estrategias para mejorar las habilidades comunicativas
pág. 71
pág. 72
Identificación de las áreas de mejora en las competencias relacionadas con la seguridad del paciente: un estudio de la percepción de la seguridad clínica en el alumno de enfermería, con el objeto de adaptar el aprendizaje a las necesidades reales del alumnado potenciando la cultura de seguridad del paciente
Iván Santolalla Arnedo, Carmen Amaia Ramírez Torres, Beatriz Angulo Nalda, Pablo del Pozo Herce, Raúl Juárez Vela
pág. 73
Narrativas educativas entre pasado y presente. Construcción de un museo pedagógico virtual
Paolo Scotton, Ana Palacios Garraza, Garbiñe Urreizti, Unax Flores Uribe
pág. 74
Flipped classroom como estrategia innovadora en el aula universitaria
Verónica Sierra Sánchez, Cecilia Latorre Cosculluela, Sandra Vázquez Toledo, Marta Liesa Orús, Ana Rodríguez Martínez, Sergio Cored Bandrés, María Mairal Llebot, Marta Bestué Laguna, Silvia Anzano Oto, Jorge Lloret Gazo
pág. 75
"Lo valemos", cómo empoderar al alumnado a través de la comunicación online
Ana Suárez Vázquez, Ana Belén del Río Lanza, Leticia Suárez Álvarez
pág. 76
Prevención del suicidio desde las aulas. Identificación de intervenciones de enfermería para la prevención del suicidio: mejora en el estudiantado de las competencias preventivas relacionadas
Teresa Sufrate Sorzano, Ana Cobos Rincón, María Elena Garrote Cámara, Elena Laullón López, Rebeca Garrido García
pág. 77
Un primer paso hacia un 2030 sin dejar a nadie atrás: conéctate a los ODS desde la educación artística
María Soraya Tejada Sánchez, María Concepción Bobadilla Ruiz, Lucila Bergareche Blas, Leyla Rubio Espinosa
pág. 78
María Teresa Tena Vázquez de la Torre, Susana Cabredo Pinillos, María Cecilia Sáenz Barrio, Félix Gallarta González, María Pilar Martínez Moral
pág. 79
Recursos intergeneracionales digitalizados en el marco del aprendizaje-servicio
María Ángeles Valdemoros San Emeterio, Ana Ponce de León Elizondo, Magdalena Sáenz de Jubera Ocón, Rosa Ana Alonso Ruiz
pág. 80
Acompañamiento y asesoramiento en la función docente universitaria
Sandra Vázquez Toledo, Marta Liesa Orús, Cecilia Latorre Cosculluela, Sergio Cored Bandrés, Verónica Sierra Sánchez, María Mairal Llebot, Silvia Anzano Oto, Marta Bestué Laguna, Jorge Lloret Gazo, María Angeles Larumbe Gorraitz, Ana Diez-Barturen Llombart
pág. 81
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados