Este nuevo Congreso anual de la AEDEM identifica el fruto del trabajo de investigación llevado a cabo por profesores universitarios y profesionales de distintas universidades y diferentes países. Se convierte así en un foro de intercambio de experiencias docentes e investigadoras en todas las disciplinas de la Economía de la empresa, cuyos frutos son las presentes ponencias y comunicaciones aquí presentadas
Outsourcing, offshoring, globalization: equalizer or creator of social unrest
El modelo de legitimidad y su relación con el éxito organizativo
Francisco Díez Martín, Alicia Blanco González, Ana Cruz Suárez
El proceso de planificación de los expositores
Francisco Díez Martín, Alicia Blanco González, Ana Cruz Suárez, Alberto Prado Román
La importancia de la planeación estratégica en las pequeñas y medianas empresas
Ana Cecilia Bustamante Valenzuela, Sosima Carrillo, Adelaida Figueroa Villanueva
Grupos hoteleros españoles cotizados en bolsa: ¿implantan políticas de responsabilidad social empresarial?
Aprendizaje, variables relacionales y competitividad en los mercados industriales
María Leticia Santos Vijande, José Ángel López Sánchez, Juan Antonio Trespalacios Gutiérrez
Emprendimiento social y emprendimiento de negocios: ¿fenómenos contrapuestos o los dos extremos de un continuo?
Virginia Simón Moya, Lorenzo Revuelto-Taboada, Naiara Escribá Carda
Las motivaciones para la implantación de la norma en 9100 en el sector aeroespacial español
Carlos del Castillo Peces, Carmelo Mercado Idoeta, Federico Soto González
Estudio de la importancia del capital humano como factor generador del proceso de innovación
Rosa Mariz Pérez, María Teresa García-Álvarez, Mercedes Teijeiro Álvarez
La globalización y el carácter imprevisible de la crisis: un análisis empírico sobre los índices de riesgo país
Nonaudit services provided by incumbet auditors and earnings managements: evidence of auditor independence from an EU country
The impact of scale effects on the prevailing internet-based banking model in the UK
Alexandre Momparler Pechuán, Francisco José Climent Diranzo, José María Ballester
La mujer en los negocios. Emprendimiento y condicionamiento social
Marta Peris Ortiz, Carlos Rueda Armengot, Domingo Enrique Ribeiro Soriano, Laura Ruiz Jiménez
Ranking de activos inmobiliarios: un modelo de equilibrio entre la oferta y la demanda
Roberto Cervelló Royo, Francisco Guijarro Martínez, Ismael Moya Clemente
El Turismo social: evolución de los programas de termalismo social del IMSERSO
Instrumentos para la gestión de la empresa
María del Pilar Muñoz Dueñas, Maria de Lurdes Ribeiro da Silva
Estudio sobre la reorganización del crédito cooperativo y su eficiencia
Ricardo Javier Palomo Zurdo, Milagros Gutiérrez Fernández, Joan Ramón Sanchís Palacio
Conceptualización de la rentabilidad social en el ámbito del transporte público
Itzíar Jiménez Barandalla, Leonor Mora Agudo, Eva Carrasco Bañuelos
Prima de rentabilidad de las empresas sostenibles en el mercado bursátil español
Eduardo Alonso Mollar, María Angeles Fernández Izquierdo, María Luisa Nieto Soria
La atracción y retención del profesorado en una titulación de grado virtual
Domingo Verano Tacoronte, Santiago Melián González, Silvia Sosa Cabrera
Marketing de ciudades y orientación al mercado. Análisis empírico de las ciudades españolas
Victoria Elizagarate Gutiérrez, Lucía Mediano Serrano, Lucía Sáez Vegas
¿Son más rentables las nuevas formas de publicidad en television que los spots?: un análisis basado en el coste de recuerdo
Plataformas tecnológicas en la teleformación: funciones, características y criterios de selección para su uso en la enseñanza universitaria
Diseño de un instrumento de medida del uso de entornos virtuales de formación
Rocío Fernández, Ignacio Gil Pechuán, Carlos Alberto Devece Carañana
El índice de credibilidad: una propuesta metodológica para incrementar la eficacia de los planes de empresa
Fracaso empresarial y auditoría de cuentas
Carlos Piñeiro Sánchez, Pablo de Llano Monelos, Manuel Rodríguez López
Contraste empresarial de pronóstico del fallo empresarial en las PYMES sanas gallegas
Pablo de Llano Monelos, Carlos Piñeiro Sánchez, Manuel Rodríguez López
Tipologías de programas universitarios de apoyo a la creación de Spin-offs: Reino Unido y España
Actitudes hacia la creación de empresas. Un análisis de género
María Cruz Sánchez Escobedo, Ricardo María Hernández Mogollón, Juan Carlos Díaz Casero, María Victoria Postigo Jiménez
Implantación de los sistemas de trabajo de alto rendimiento en las empresas industriales europeas
Jon Landeta Rodríguez, Jon Barrutia Guenaga, Aitziber Lertxundi Lertxundi
¿Fabricar o comprar trabajadores? He ahí la cuestión
José Antonio Fernández Sánchez, Susana de Juana Espinosa, Encarnación Manresa Marhuenda, Jorge Valdés Conca
Información sobre responsabilidad social en aeropuertos: un análisis empírico
Arturo Haro de Rosario, Elisabet Ramón Aybar, María del Carmen Caba Pérez
Análisis de la perdurabilidad de los clusters: el mantenimiento en el tiempo de ventajas competitivas
El pecado original en Latinoamérica: una propuesta para su medición
María José Garbajosa Cabello, María Belen Guercio, Antonio Terceño Gómez
Exploration, exploitation and innovation: the moderating role of environmental dynamism
Una prueba empírica del modelo de Newby en la economía china
Teresa de Jesús Vargas Vega, María Luisa Saavedra García, Heriberto Moreno Uribe
La responsabilidad social en la Administración portuaria: el caso de la autoridad portuaria de la Bahía de Algeciras
María José Foncubierta Rodríguez, Francisca Asunción Galiana Tonda
Los estudiantes universitarios de hoy, los vendedores del mañana
José Enrique Bigné Alcañiz, Pedro Canales Ronda, Natalia Vila López
Satisfacción y lealtad hacia un sitio web: el efecto moderador del riesgo percibido
El nuevo consumidor en la era de los medios sociales: la figura del prosumidor y sus efectos en las comunicaciones de marketing actuales
José Martí Parreño, Joaquín Aldás Manzano, Isabel Sánchez García
Determinantes del compromiso del consumidor hacia líneas aéreas: una comparativa entre compañías tradicionales de bajo coste
José Enrique Bigné Alcañiz, Isabel Sánchez García, Luisa Andreu Simó
Evolución en la gestión de calidad aplicada al pequeño comercio: desarrollo metodológico del programa "Comercio Excelente" en el País Vasco
María Gloria Aparicio de Castro, Amaia Bañales Mallo, Pilar Zorrilla Calvo
Responsabilidad social, sostenibilidad e índices financieros: ¿es posible cierta homogeneización?
La contribución de una SGR al emprendimiento de mujeres: el caso de Avalmadrid
Cristina Figueroa Domecq, Concepción de la Fuente Cabrero, Mónica Segovia Pérez
Determinantes de la satisfacción de los usuarios con las plataformas de trading online
Juan José García Machado, Juan Carlos Roca Pulido, Juan José de la Vega Jiménez
Dinámica y evolución de los roles de I+D de las filiales de MNCs extranjeras: un estudio de casos
La orientación al mercado interno (O.M.I.) y la calidad de la relación entre la organización y sus empleados: diferencias según la experiencia laboral del trabajador
Vicent Tortosa Edo, Jaume Llorens Monzonís, Javier Sánchez García
Anlasisi de la calidad de las actuaciones de las entidades certificadoras: una aplicación al estándar OHSAS 18001
Beatriz Fernández Muñiz, José Manuel Montes Peón, Camilo José Vázquez Ordás
El capital económico como medida de cuantificación de riesgos en las entidades aseguradoras
Manuel Granado Sánchez, José Luis Coca Pérez, Kristina Bredis
La gestión de las plantillas docentes y la eficiencia promocional: análisis del modelo de contabilidad analítica para universidades 2011
Las recompensas de un programa de fidelización: un estudio sobre su influencia en la lealtad comportamental de sus asociados
María Teresa Villacé Molinero, José Manuel Ponzoa Casado, Eva Marina Reinares Lara
Kibs innovation management capability: a conceptual model proposal
Cristina I. Fernandes, João Eduardo Ferreira, Carla Susana Marques
Aportes de la calidad de servicio en clínicas dentales
Ana María Vargas Pérez, Pablo Solana Pérez, Carmelo Mercado Idoeta
Compromiso afectivo e innovación en producto: explorando el papel mediador de la confianza y la capacidad de aprendizaje organizativo
El entorno legal y la transparencia corporativa: un estudio de empresas cotizadas en Latinoamérica y España
Medición del rendimiento en la subcontratación de servicios logísticos
Carlos Sanchís Pedregosa, José Antonio Domínguez Machuca, María del Mar González-Zamora
Análisis del riesgo de crédito. Una reflexió sobre el empleo del modelo LOGIT
Concepción Bartual Sanfeliu, Fernando García García, Vicente Giménez Molina
Efecto de las prácticas de gestión de la calidad sobre los costes de la empresa: el papel mediador de las capacidades dinámicas y la calidad del producto
César Camisón Zornoza, Alba Puig Denia, Beatriz Forés Julián
The impact of relational variables on customer retention: insights from interfirm linkages
Verónica Rosendo Ríos, Pilar Laguna Sánchez, Carmelo Mercado Idoeta
Estudio del proceso de fidelización del consumidor final
Juan Carlos Fandos Roig, Javier Sánchez García, Marta Estrada Guillén
¿Están comprometidas las empresas familiares con la RSC?
Tomás Manuel Bañegil Palacios, María Cristina Barriuso Iglesias, Remedios Hernández Linares
La edad cognitiva como variable de segmentación en las personas mayores: un estudio exploratorio
Marta Estrada Guillén, Miguel Ángel Moliner Tena, Juan Carlos Fandos Roig
Estudio de características para clasificar empresas familiares
Tomás Manuel Bañegil Palacios, Juan Luis Tato Jiménez, Ascensión Barroso Martínez
Orientación al mercado, gestión del conocimiento y E-learning: un análisis en un contexto educativo
Paulo Gonçalves, José Manuel Carvalho Vieira, Vicente Serrano Gutiérrez
Caracterización de las PYMES españolas ante la conciliación de la vida profesional, familiar y personal: análisis preliminar
El valor de los eventos como complemento de la estrategia de marketing de lugares y territorios: el caso de la ciudad de Bilbao
María Soledad Aguirre García, Adela Balderas Cejudo, Covadonga Aldamiz-Echevarría González de Durana
Estado del arte: el descuento por falta de comercialización
Insiders ownership and generational phase in SMEs family firms
Blanca Arosa de la Torre, Txomin Iturralde, Amaia Maseda García
Sistemas de trabajo de alto rendimiento y resultados individuales: un modelo de mediación
Managing for Stakeholders: funcioens de utilidad y ventajas competitivas
Selección de carteras eficientes para distintos perfiles inversores: un caso aplicado a fondos de inversión y activos sin riesgo
Cristina P. Sarasa Pérez, Elies Seguí Mas, Fernando Polo Garrido
Puesta en valor del patrimonio cultural: el caso de paradores de Turismo
Beatriz Rodríguez Herráez, Diana Catalina Pérez-Bustamante Yábar
La transferencia de conocimiento en las organizaciones. Evidencias empíricas en el sector del vino
Alfonso Jesús Gil López, Vicente Lázaro Ruiz, Ángeles Rubio Gil
Análisis del valor de los alojamientos turísticos a través de la web 2.0
Lluís J. Callarisa Fiol, Javier Sánchez García, Miguel Ángel Moliner Tena
Impacto del visionado de un destino turístico en series de ficción y otros productos audiovisuales: de espectador a potencial consumidor turístico
La influencia del clima organizacional sobre los resultados organizativos: planteamiento de un modelo teórico
Consumo ecológico y necesidades de orgullo: aplicación a la demanda de programas de compensación de carbono en el transporte aéreo
François Dessart, José Enrique Bigné Alcañiz, Luisa Andreu Simó
La relación entre variables subjetivas y objetivas en el área de la dirección de recursos humanos: evidencia empírica en el sector servicios español
La comunicación de la responsabilidad social en la empresa: un análisis de los elementos clave
Reputación corporativa: una conceptualización en la gestión empresarial
Belén Ruiz Sánchez, Águeda Esteban Talaya, Santiago Gutiérrez Broncano
Modelo estructural para la lealtad en los servicios electrónicos
María Jesús López Miguens, Paloma Bernal Turnes, Jesús F. Lampón Caride
Estrategias de e-posicionamiento institucionales: énfasis en variables relativas al sistema, los contenidos y los servicios de las webs
Web turísticas como generadoras de imagen: análisis comparativo entre Comunidades Autónomas
Juan José Blázquez Resino, Tamara Blázquez Resino, Águeda Esteban Talaya
La necesidad de nuevos paradigmas en el mundo empresarial del Siglo XXI: Neuromomangement
Factores determinantes del comportamiento de compra de billetes de avión: un análisis cross-cultural
Las sociedades cooperativas y el concurso de acreedores: una perspectiva económico financiera de su evolución
Sucesión en la empresa familiar: ¿elección libre o condicionada?
Idoia Idígoras Gamboa, Covadonga Aldamiz-Echevarría González de Durana, María Azucena Vicente Molina
Factores socio-culturales y actividad emprendedora en España: una cooperación regional
Product innovation and exports: new empirical evidence
Cristina Villar García, José Pla Barber, Joaquín Alegre Vidal
Una nota sobre reputación y coste de los préstamos a las pequeñas empresas
Irene Comeig Ramírez, Matilde Olvido Fernández Blanco, Federico Ramírez López
La cultura organizacional de PYMES familiares en proceso de internacionalizaciçón
Martín Aubert Hernández Calzada, Jessica Mendoza Moheno, Tomás Félix González Cruz
Modos de transporte y emisiones derivadas del comercio exterior citrícola de la Comunidad Valenciana
Administraciones públicas y juventud: aproximación al uso de los entornos 2.0 y Social Media en las Comunidades Autónomas
¿Qué existe entre la capacidad de aprendizaje organizativo y el desempeño en innovación?
Anabel Fernández Mesa, Joaquín Alegre Vidal, José Luis Ferreras
Capacidad de absorción: una revisión de los estudios empíricos
José Luis Ferreras Méndez, Joaquín Alegre Vidal, Anabel Fernández Mesa
Is the market orientation of commercial banks having any impact of financial performance?
Paloma Bernal Turnes, Carmelo Mercado Idoeta, María Jesús López Miguens
La estrategia de fabricación y la gestión de la tecnología: su interrelación en empresas de electrónica
Iván A. Arana Solares, Pedro Garrido Vega, César H. Ortega Jiménez
La comunicación de la RSC en las cooperativas de crédito españolas: un estudio colectivo de casos
Elies Seguí Mas, Fernando Polo Garrido, Cristina P. Sarasa Pérez
Examen del gobierno corporativo de las cooperativas de crédito: estudio del caso
Elies Seguí Mas, Fernando Polo Garrido, Cristina P. Sarasa Pérez
Valuación financiera por el método de flujos descontados con estructura de capita dinámica
José Alfredo Delgado Guzmán, Ricardo Christian Morales Pelagio
El acoso laboral en la industria del ensamble en México
Blanca Rosa García Rivera, Ignacio Alejandro Mendoza Martínez, Ana Cecilia Bustamante Valenzuela
A comparative analysis between certified and non certified companies by quality management system
Joaquín Texeira Quirós, José Figueiredo Almaça, Maria do Rosário Texeira Fernandes Justino
La estructura intelectual de la investigación sobre la organización dual de las cadenas de franquicias: un análisis de citas conjuntas a documentos
Factores de éxito en la empresa familiar riojana
Juan Carlos Ayala Calvo, Eduardo Rodríguez Osés, Elena Santos Martos
Aula de comércio do Porto, 1803: o "como" e o "porquê" da sua formaçao
Estudio de la imagen de marca de las entidades financieras
Beatriz Rodríguez Herráez, María del Pilar Montes Gutiérrez, Ana María Vargas Pérez
El papel de las TIC en el cambio de modelo de negocio en la intermediación turística: el caso Amadeus
Fernando Enrique García Muiña, Sonia Medina Salgado, Rocío González Sánchez
El trabajo del docente universitario bajo la perspectiva del marketing: liderazgo, orientación al mercado y satisfacción
Inés Küster Boluda, María Elena Avilés Valenzuela, Asunción Hernández Fernández
Formas organizativas de la producción: revisión de la literatura y propuesta de un concepto renovado
Investigación sobre la eficacia de la publicidad en videojuegos: estado de la cuestión
José Martí Parreño, Joaquín Aldás Manzano, Rafael Currás Pérez
La innovación a través de la Joint Venture: el papel del aprendizaje del proceso de la cooperación
Prociclidad crediticia y provisión estadística en España: evidencia empírica de dos ciclos crediticios
Francisco Ibáñez Hernández, Miguel Angel Peña Cerezo, Andrés Araujo de la Mata
Teoría ontológica de los Stakeholders: el caso Etxanobe como ejemplo de creación de valor
Dirección de empresas cooperativas en tiempos de crisis desde el enfoque de la dirección estratégica
Vanessa Campos Climent, Amparo Melián Navarro, Joan Ramón Sanchís Palacio
La responsabilidad social empresarial en España: evolución a través del pacto mundial
Sandra Escamilla Solano, Itzíar Jiménez Barandalla, Camilo Prado Román
Responsabilidad social corporativa en el sector turístico: un estudio de casos
Rosa Patricia Martínez García de Leániz, Andrea Pérez Ruiz, Ignacio A. Rodríguez del Bosque
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados