págs. 5-9
Crowdsourcing en la Educación Superior: aspectos éticos
Carmen Bueno Muñoz, Luis Regino Murillo Zamorano, José Ángel López Sánchez
págs. 10-11
págs. 12-14
págs. 15-16
Mejorando la coordinación docente: propuesta de actividades transversales en la formación de profesionales en el campo de la educación especial
Gemma Pastor Cerezuela, Irene Lacruz Pérez, Irene Gómez Marí, Raúl Tárraga Mínguez
págs. 17-18
Influencia del uso de las TIC en la enseñanza de ecología a nivel universitario
Sara Morales Rodrigo, Carlos García-Latorre Nieto, María Jesús Petrón Testón, María Luisa Timón Andrada, Ana Isabel Andrés Nieto
págs. 19-20
Tendencias actuales del M-Learning: Una revisión de la literatura
Julio Vena Oya, Domingo Fernandez Uclés, Alberto Calahorro López
págs. 21-25
págs. 26-28
Escape rooms inclusivos para la formación de docentes
Raúl Tárraga Mínguez, Irene Gómez Marí, Irene Lacruz Pérez, Gemma Pastor Cerezuela
págs. 29-30
págs. 31-35
págs. 36-38
Entre Branding Personal y Branding de Empresa: reforzando la proactividad del alumnado de 3º de Creación y Diseño
págs. 39-44
págs. 45-47
Importancia de la cultura de innovación en instituciones de educación superior: una consideración para adoptar sus rasgos para su competitividad
págs. 48-52
págs. 53-59
págs. 60-62
págs. 63-69
Oferta de trabajos a la carta en portales de anuncios por palabras: una invitación al fraude académico
Rubén Lluc Comas Forgas, María Teresa Pozo Llorente, Mercedes Morey López
págs. 70-71
Sobrecualificación vs. falta de talento
Lola C. Duque Zuluaga, Maria Pujol Jover, Carme Riera Prunera
págs. 72-74
págs. 75-76
págs. 77-78
Analysis of graphic errors in the written productions of students of Spanish as a foreign language
Mónica Belda Torrijos, María Gloria García Blay, Linda Palfreeman
págs. 79-87
Ingeniería térmica desde casa: Prácticas a distancia para fomentar el aprendizaje autónomo del alumnado
págs. 88-90
Visual Thinking en la Educación Superior: Comunicando a través de imágenes
págs. 91-92
págs. 93-98
págs. 99-104
Fostering the use of social networks to improve teaching quality
Adrián Tenorio Alfonso, Esperanza Cortés Triviño, Clara Delgado Sánchez, María José Martín Alfonso
págs. 105-107
Micropíldoras anatómicas: una experiencia de innovación docente en el grado en Podología
Raquel Garcia Lopez, Ana Pombero, Diego Echevarria Aza, Nicanor Morales Delgado
págs. 108-110
págs. 111-113
La formación en el área de seguridad digital en las instituciones de educación superior: ¿qué piensan los futuros docentes?
págs. 114-119
Ethical decision-making research on third level education using bibliometrics
Pau Sendra Pons, María Margarita Rodríguez García, María Dolores Montagud Mascarell
págs. 120-121
págs. 122-128
La Universidad en casa “en un click”: web de Fisiología Humana y Fisiopatología en la docencia en Grados de Ciencias de la Salud
págs. 129-130
págs. 131-134
págs. 135-136
págs. 137-138
Proyectos colaborativos interdisciplinares: Camino de Santiago #UMHSaludAble. Experiencia piloto
Esther Chicharro Luna, Alba Gracia Sánchez, Sara Zúnica García, Nuria Padrós Flores, José Vicente Toledo Marhuenda, Sergio Hernández Sánchez, Carlos Lozano Quijada, Emilio José Poveda Pagán, Verónica Company Devesa, Gema Moreno Morente
págs. 139-145
págs. 146-152
págs. 153-155
págs. 156-162
págs. 163-167
págs. 168-170
págs. 171-174
págs. 175-176
Antonia María Lima Rodríguez, José Alberto Martín Romero, Francisca Pérez García, Carlos López Taboada, José Manuel García-Manrique Ocaña
págs. 177-178
págs. 179-184
Adapting legal education to digital transformation: A Romanian studycase
Brîndușa Gorea, Oana Voica Nagy, Ioana Raluca Toncean Luieran
págs. 185-190
págs. 191-193
págs. 194-198
Factores de estrés del estudiantado ante las prácticas clínicas en Ciencias de la Salud
Ana Belén Ortega Ávila, Cristina Guerra Marmolejo, Ana Marchena Rodríguez, Pablo Cervera Garvi
págs. 199-202
págs. 203-204
La sombra: estudio antropológico a través de la literatura, sus posibles aplicaciones docentes enel desarrollo de competencias y en el aprendizaje a lo largo de la vida
págs. 205-206
ScrumVR: Un video juego educativo en Realidad Virtual para aprender metodologías ágiles dedesarrollo de software
págs. 207-212
págs. 213-217
págs. 218-223
págs. 224-225
págs. 226-227
págs. 228-233
Juan Carlos Ríos Fernández, Juan Manuel González-Caballín Sánchez, Andrés Meana Fernández, Antonio José Gutiérrez-Trashorras
págs. 234-239
págs. 240-244
págs. 245-246
págs. 247-252
págs. 253-254
págs. 255-256
e-TándemUVa: Aprender una lengua desde la reciprocidad y la interculturalidad
págs. 257-261
págs. 262-266
págs. 267-272
Migraciones y terminología en el aula universitaria: análisis de corpus institucionales con Sketch Engine (AR-ES)
págs. 273-274
Modelado de autorretrato en arcilla: adaptaciones de la enseñanza en tiempos de pandemia
págs. 275-280
págs. 281-282
págs. 283-284
págs. 285-286
págs. 287-289
La metodología innovadora de enseñanza de la Universidad Isabel I: el caso de la Facultad de Criminología
págs. 290-291
Humanos y Animales ¿Somos tan diferentes?: una experiencia en La Noche Europea de los/as Investigadores/as
Omar Sánchez Fernández, Ricardo López Alonso, Ana Maria Sanchez Sanchez, María Turos Cabal, Irene Fernández Rodríguez, Esteban Pascual Parra, Andrés Arias Rodríguez
págs. 292-297
COVID-19 sceneries: Photovoice tasks and projects to elicit intercultural conversationsin the EFL classroom
págs. 298-302
Uso de los asistentes conversacionales en educación superior: experiencia de cocreacióne implementación
Francisco Rejón Guardia, Rafael Anaya Sánchez, Rocío Aguilar Illescas, Sebastián Molinillo Jiménez
págs. 303-304
págs. 305-307
págs. 308-318
págs. 319-320
págs. 321-325
págs. 326-327
págs. 328-333
págs. 334-335
págs. 336-338
págs. 339-340
págs. 341-345
Mentorizando en la Universidad con TIC a través de la contingencia: una reflexión desde lacrisis del COVID19
págs. 346-347
Evaluar en el Máster de formación de profesorado: portfolio, reflexión y TIC
págs. 348-349
págs. 350-351
págs. 352-353
Jugar confinados lejos de las pantallas: maestros, materiales y pensamiento pedagógicocontemporáneo
págs. 354-355
Español para fines específicos (EFE) a través de plataformas de streaming: la enseñanza dellenguaje especializado médico
págs. 356-357
Percepción de los estudiantes sobre la utilidad de los mapas conceptuales en el aula universitaria.
Juan Miguel González Jiménez, Isidoro Ramírez Almansa, Adela González Fernández
págs. 358-359
págs. 360-365
págs. 366-367
El tratamiento del error: las TIC y los juegos interactivos en la universidad
págs. 368-370
págs. 371-372
EntreSteam: un proyecto internacional sin necesidad de movilidad en la enseñanza del inglés parafines específicos.
págs. 373-377
págs. 378-381
Metodología para mejor el rendimiento académico en asignaturas de ingeniería de la UNED
Marta Maria Marín Martín, Amabel García Domínguez, Beatriz de Agustina Tejerizo, José Manuel Sáenz de Pipaón Sáenz de Pipaón, Eva María Rubio Alvir
págs. 382-387
págs. 388-389
págs. 390-393
Incorporación de los ODS en la enseñanza universitaria: Aplicación práctica en laAsignatura ingeniería Sanitaria
págs. 394-396
págs. 397-399
págs. 400-402
Herramientas de gestión en Parques Naturales: taller experiencial basado en la resolución de conflictos
págs. 403-404
págs. 405-410
Cursos de Acceso para Mayores de 25 y 45 Años: La Gamificación como Elemento Dinamizadoren el Aprendizaje de ILE
págs. 411-413
Valorar la diversidad: estrategia de aseguramiento de oportunidades de aprendizaje conestudiantes universitarios
págs. 414-415
págs. 416-417
Dermocápsulas. Vídeos de consultas de dermatología para estudiantes de medicina
María Isabel Betlloch Mas, Jose Bañuls Roca, Isabel Belinchón Romero
págs. 418-419
págs. 420-421
Herramientas para evaluar en tiempos de pandemia: Un análisis comparativo
págs. 422-427
págs. 428-429
págs. 430-431
Evaluación de la metodología docente: prácticas en el Grado en Derecho a través del análisisde jurisprudencia
págs. 432-433
págs. 436-440
La relación entre el teletrabajo y la innovación modulada por el control y el apoyo a la innovación
Eva M. Lira Rodríguez, Edurne Martínez Moreno, Edurne Elgorriaga Astondoa
págs. 441-443
págs. 444-445
págs. 446-447
págs. 448-449
Gamifying Augmented Reality in Higher Education
María José Merchán García, Luis Regino Murillo Zamorano, José Ángel López Sánchez
págs. 450-451
Metodología: Simuladores como herramienta de enseñanza
págs. 452-453
págs. 454-455
págs. 456-457
Diseño instruccional para cursos en línea y aprendizaje activo: un binomio necesario
págs. 458-462
págs. 463-468
CFD Applications in Long-span Bridges: An Erasmus+ Traineeship International Mobility Experience
págs. 469-473
págs. 474-476
Plataformas virtuales y recursos didácticos: los diccionarios en la Biblioteca Virtual de laFilología Española (www.bvfe.es)
págs. 477-481
págs. 482-488
págs. 489-491
págs. 492-494
Using creativity strategies to solve engineering design problems
Esperanza Cortés Triviño, Clara Delgado Sánchez, Adrián Tenorio Alfonso, María José Martín Alfonso
págs. 495-496
págs. 497-498
págs. 499-500
págs. 501-506
Socrative as a gamification tool to dynamize and enhance Human Anatomy learning
Ana Isabel Pombero García, Raquel Garcia Lopez, Diego Echevarria Aza, Nicanor Morales Delgado
págs. 507-509
How the university community can nurture future ethical business professionals
Pau Sendra Pons, María Margarita Rodríguez García, María Dolores Montagud Mascarell
págs. 510-511
págs. 512-513
págs. 514-515
Entre azadas y miseria: las fuentes orales y la didáctica de las experiencias cotidianas en la España rural franquista
págs. 516-517
págs. 518-521
Aprendiendo a través del juego. Escape Rooms virtuales en la asignatura de Gestión de Residuos
Asunción María Hidalgo Montesinos, Sergio Navarro Sánchez, Mar Collado González, Eduardo Laborda Ochando
págs. 522-523
págs. 524-526
págs. 527-528
Estadística para tod@s: creación de material adaptado a la diversidad funcional
págs. 529-533
págs. 534-535
págs. 536-537
págs. 538-543
págs. 544-545
La pandemia de la COVID-19: Influencia en los resultados de aprendizaje
págs. 546-550
Design Thinking en Educación Superior
Cristal Rodríguez Neri, José Ángel López Sánchez, Luis Regino Murillo Zamorano
págs. 551-552
págs. 553-554
págs. 555-556
Gamificación para elevar la motivación y mejorar el rendimiento en la enseñanza universitaria
Miguel Esteban Yago, Olga García Luque, María López Martínez, Myriam Rodríguez Pasquín
págs. 557-559
págs. 560-565
Habilidades sociales en la mediación del conflicto en el ámbito escolar. Un estudio de caso
Magdalena Holgado Herrero, María José Foncubierta Rodríguez, Dara Hernández Roque
págs. 566-568
págs. 569-570
págs. 571-573
págs. 574-579
¿Mejoran las redes sociales la actitud del estudiantado en los grados de Ciencias de la Salud?
Ana Marchena Rodríguez, Pablo Cervera Garvi, Cristina Guerra Marmolejo
págs. 580-583
págs. 584-586
págs. 587-589
págs. 590-591
págs. 592-594
págs. 595-596
Avance desde la cata on-line hasta las determinaciones analíticas: Innovando en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
págs. 597-601
págs. 602-603
El uso del lenguaje inclusivo en los entornos virtuales de aprendizaje: una experiencia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Yonatan Díaz Santa María, Gabriela Vásquez Leyton, Paula Soto Lillo, Jesús Molina Saorín
págs. 604-608
YouTube como herramienta para la generación de recursos educativos
Rocío Aguilar Illescas, Rafael Anaya Sánchez, Francisco Rejón Guardia, Sebastián Molinillo Jiménez
págs. 609-610
págs. 611-613
La gamificación como estrategia para la participación del estudiantado en la docencia universitaria
Antonio Marín García, Irene Gil Saura, María Eugenia Ruiz Molina, Mariia Bordian, Roberto Gil Saura
págs. 614-615
págs. 616-621
Como afrontar situaciones excepcionales en la docencia universitaria
Juan Manuel González-Caballín Sánchez, Juan Carlos Ríos Fernández, Antonio José Gutiérrez-Trashorras, Andrés Meana Fernández
págs. 622-626
Eficacia de la metodología de Aula Invertida en la enseñanza universitaria
Daniel Mayorga Vega, Carolina Casado Robles, Santiago Guijarro Romero
págs. 627-631
págs. 632-636
Retos en el laboratorio. Gamificar una prueba de autoevaluación
Carmen de Trazegnies Otero, Margarita Ruiz García, Concepción Téllez Labao, Carmen García Berdonés
págs. 637-642
págs. 643-644
págs. 645-647
págs. 648-649
págs. 650-651
La evaluación alternativa como una herramienta de aprendizaje. Kahoot
Pedro Jesús Martínez Aparicio, José Carmona Tapia, Alexis Molino Salas
págs. 652-654
págs. 655-656
págs. 657-662
El uso de Tinkercad para la representación de objetos tridimensionales
Daniel José Rodríguez Luis, Juan Miguel Ribera Puchades, Hiroshi Nakamura
págs. 663-668
págs. 669-670
págs. 671-674
págs. 675-677
págs. 678-679
págs. 680-681
Promoción de prácticas ciudadanas en jóvenes de Educación Media Superior a través del videojuego
Emilia Cristina González Machado, Diana Carolina Millán Guillén, Ernesto Israel Santillán Anguiano
págs. 682-683
págs. 684-687
págs. 688-692
págs. 693-695
págs. 696-697
págs. 698-699
págs. 700-702
págs. 703-704
pág. 705
págs. 706-707
págs. 708-709
págs. 710-711
págs. 712-713
Continuous assessment in university education
Irma Ares Lombán, Marta Martínez Caballero, María Aránzazu Martínez Caballero
págs. 714-715
págs. 716-717
págs. 718-719
págs. 720-721
págs. 722-724
págs. 725-726
págs. 727-728
págs. 729-731
págs. 732-736
págs. 737-738
págs. 739-741
págs. 742-743
págs. 744-748
págs. 749-755
Mas allá del COVID. Trabajo en burbujas en Estadística dentro del Grado de Ingeniería Aeroespacial
Oscar Trull Domínguez, Francisca Sempere-Ferre, Nieves Martínez Alzamora
págs. 756-758
págs. 759-763
págs. 764-765
págs. 766-771
págs. 772-773
págs. 774-778
págs. 779-783
Aprendiendo a realizar entrevistas de trabajo a través de la gamificación
Edurne Martínez Moreno, Edurne Elgorriaga Astondoa, Eva M. Lira Rodríguez
págs. 784-786
págs. 787-788
págs. 789-790
págs. 791-796
págs. 797-798
págs. 799-800
págs. 801-807
Desarrollo de una plataforma virtual de simulación de sistemas eléctricos (DEVISI)
Alberto Laso Pérez, Sergio Bustamante Sánchez, Raquel Martínez Torre, Mario Mañana Canteli, Alberto Arroyo Gutiérrez
págs. 808-813
págs. 814-819
págs. 820-821
págs. 822-823
págs. 824-825
págs. 826-827
págs. 828-831
págs. 832-833
El aprendizaje durante la infancia en el espacio familiar: el caso de familias inmigrantes Magrebíes
págs. 834-837
Psicología de la Educación: Una innovación educativa
Paola Herrera Mercadal, Daniel Campos Bacas, Mayte Navarro Gil
págs. 838-839
págs. 840-841
págs. 842-846
págs. 847-852
págs. 853-856
págs. 857-861
págs. 862-866
págs. 867-868
págs. 870-871
págs. 872-873
págs. 874-876
págs. 877-879
págs. 880-881
págs. 882-883
págs. 884-885
págs. 885-891
págs. 892-893
págs. 894-895
Heritages of Hunger: Fostering Transhistorical and Transcultural Understanding with Digital Educational Materials
págs. 896-897
págs. 898-900
págs. 901-907
El aprendizaje activo en el aula de PT a través de videocuentos y de rutinas de pensamiento
Laura Victoria Burruezo Hernández, Pedro Antonio Amores Bonilla
págs. 908-913
Alien Species & Urban Parks: Tools for Environmental Education
Víctor González García, Antonio Torralba Burrial, Andrés Arias
págs. 914-919
págs. 920-921
págs. 922-923
Cambiando el futuro: propuesta didáctica sobre especies invasoras en Educación Primaria
págs. 924-929
TIC, Dibujos Digitales y Realidad Aumentada: nuevas tendencias innovadoras en la educación artística
págs. 930-935
Anatomia del cambio educativo: transformar la prática desde la práctica. Un proceso internivelar de colaboración entre la universidad y los centros escolares
José Ramón Mora Márquez, Francisco José Pozuelos Estrada, Francisco de Paula Rodríguez Miranda, Francisco Javier García Prieto, Gabriel Travé González
págs. 936-938
A integração dos meios digitais no espaço escolar: experiências educacionais inovadoras
André Miguel Guimarães dos Santos, Isabel Clara Neves de Rocha Marques, Carolina da Silva Pereira
págs. 939-946
El subtitulado en vídeos educativos de carácter científico: El caso de las matemáticas
Daniel José Rodríguez Luis, Juan Miguel Ribera Puchades, Lucía Rotger García
págs. 945-952
págs. 953-957
págs. 958-963
págs. 964-965
págs. 966-967
Reflexiones sobre la práctica físico-deportiva en la educación femenina: viajar al pasado para cambiar el presente
págs. 968-969
págs. 970-971
págs. 972-974
págs. 975-976
págs. 977-981
pág. 982
págs. 983-987
págs. 988-989
págs. 990-991
pág. 992
pág. 993
La Mochila Azul de Innovación: una propuesta para crear cultura de innovación con enfoque 2030
págs. 994-1000
págs. 1001-1002
págs. 1003-1004
págs. 1005-1009
La influencia de las TIC en el profesorado: nuevos retos
Isabel Martínez Carrera, Sara Martínez Carrera, Cristina Sánchez Martínez
págs. 1010-1014
págs. 1015-1018
págs. 1019-1020
Actualización de la formación reglada para profesorado de secundaria: habilidades socioemocionales y tecnopedagógicas
págs. 1021-1025
El uso y posicionamiento del profesorado frente a las TIC en la educación formal
Isabel Martínez Carrera, Cristina Sánchez Martínez, Sara Martínez Carrera
págs. 1026-1031
págs. 1032-1034
págs. 1035-1042
El pensamiento histórico a través de rutinas de pensamiento en Primaria
Laura Victoria Burruezo Hernández, Pedro Antonio Amores Bonilla
págs. 1043-1047
Escuelas rurales innovadoras: un estudio de casos múltiples
José Ramón Mora Márquez, Francisco José Pozuelos Estrada, Francisco de Paula Rodríguez Miranda, Francisco Javier García Prieto
págs. 1048-1049
págs. 1050-1051
págs. 1052-1058
Gamificación en secundaria: Genial.ly en el aula de FLE para motivar a los alumnos
págs. 1059-1061
págs. 1062-1063
Proyectos WOMAM y JoinUS: una experiencia e-learning para acercar la investigación al alumnado de Primaria y Secundaria
págs. 1064-1065
Aportaciones de la robótica educativa a la didáctica de la lengua: resolución de retos lingüísticos en educación infantil con el robot Blue-bot
págs. 1066-1068
Multiculturalidad y gamificación: integración del alumnado en nuevas realidades lingüísticas
págs. 1069-1070
Automatización de los flujos de trabajos en los procesos didáctico-organizativos a través de la Suite Google Education: una propuesta de digitalización de los informes de los consejos de clase iniciales en la escuela secundaria italiana
págs. 1071-1077
Enseñanza del portugués a través de la gamificación y el ABJ: una revisión sistemática de literatura
págs. 1078-1079
Higienismo, pandemia y política educativa: El papel “mesiánico” de las TIC en la escuela primaria española de la era Covid-19
págs. 1080-1081
Estereotipos de género en educación física: repensar la historia para no repetirla
págs. 1082-1083
págs. 1084-1085
Estudiando los microplásticos en las sales de mesa en casa
Elisabet Playà Pous, Irene Cantarero, Telm Bover, Núria Roca
págs. 1086-1087
La remuneración en el modelo de la FP Dual: Garantía o fracaso
págs. 1088-1089
Criterios para la participación del alumnado del aula abierta en actividades del aula ordinaria
Salvador Alcaraz García, Carmen María Caballero García, Pilar Arnaiz Sánchez
págs. 1090-1091
Propuestas innovadoras frente al machismo en los materiales didácticos: el camino hacia la igualdad de género
págs. 1092-1093
NELT Model: An Introduction to the New Methodological Approach in the Learning of EFL
Coral George, Javier Fernández Molina, Francisco Javier Romero Naranjo
págs. 1094-1098
La investigación en Bachillerato: una gran herramienta de motivación en el estudio de las Ciencias de la Tierra
págs. 1099-1100
La Universidad llega al dormitorio: el fin de las interacciones cara a cara y la gestión del tiempo de estudio y sueño de los adolescentes - un estudio exploratorio de adolescentes portugueses
págs. 1101-1102
págs. 1103-1107
págs. 1108-1109
págs. 1110-1117
págs. 1118-1119
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados