Surreobranding: Salvador Dalí y el movimiento surrealista como marca turística generadora de eventos culturales vinculados al territorio
pág. 1
La cultura organizacional en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología para la Innovación (SINCITi) de Costa Rica: un análisis a partir de la planificación estratégica institucional
pág. 2
Comunicación estratégica en empresas: los medios de comunicación y la gestión y valoración de intangibles
pág. 3
pág. 4
pág. 5
pág. 6
Dispositivos móviles y convergencia digital en los grupos de comunicación españoles: la perspectiva de los profesionales
pág. 277
pág. 278
pág. 279
Prácticas emergentes de creación colectiva y networking audiovisual
Jordi Alberich Pascual, Estrella Martínez Rodrigo, Carmen Marta Lazo
pág. 280
pág. 281
pág. 282
pág. 283
pág. 284
pág. 285
pág. 286
pág. 287
Preferencia juvenil en nuevos formatos de televisión: tendencias de consumo en jóvenes de 14 a 25 años
pág. 288
Tratamiento televisivo de la mujer en programación musical: treinta años de análisis
pág. 289
pág. 290
Series para móviles y series por internet: el lenguaje de las nuevas pantallas y su aterrizaje en la televisión española
pág. 291
pág. 7
pág. 8
pág. 9
pág. 10
Credibilidad y confianza: estrategias ante la crisis del sector
Pedro Farias Batlle, Sergio Roses Campos, Marisol Gómez Aguilar
pág. 11
pág. 12
Responsabilidad social corporativa de la universidad española en el entorno online
Ana Castillo Díaz, María Victoria Carrillo Durán, María García García, Ana María González Delgado
pág. 13
La RSC en los medios de comunicación: el discurso de una tendencia corporativa
pág. 14
De la autorregulación a la Responsabilidad Comunicativa
José María Bernardo Paniagua, Nel·lo Pellisser Rossell, Cristina Vicent López
pág. 15
Promoción de Salud y Deporte: el caso de los Sponsors Olímpicos y sus iniciativas de "Responsabilidad Social"
pág. 16
DIR-COM: estratega y red de comunicación. Estudio de un caso práctico: Políticas informativas sobre EE.EE en el ámbito de las universidades andaluzas
pág. 17
Proyectar un nuevo horizonte por los bastidores de las organizaciones: por el camino del liderazgo político
pág. 18
Diplomacia pública y actores no estatales
Juan Luis Manfredi Sánchez, Alberto Pena Rodríguez, María Teresa La Porte Fernández-Alfaro, Francisco Perujo Serrano, Jordi Ballera
pág. 19
pág. 20
pág. 21
pág. 22
La comunicación publicitaria del S. XXI: el consumidor como acicate de los nuevos canales publicitarios
pág. 22
La publicidad no muere, se reinventa. Publicidad en la web 2.0: nuevas estrategias y posibilidades de negocio online
pág. 24
pág. 25
pág. 26
pág. 27
pág. 28
pág. 29
pág. 30
Fundaciones y deporte: cómo el fútbol profesional catalán comunica su Responsabilidad Social Corporativa
pág. 31
pág. 32
Las apuestas de las marcas en el contexto de crisis. Principales líneas estratégicas publicitarias
David Alameda García, Elena Fernández Blanco, Irene Martín Martín
pág. 33
pág. 34
La publicidad a nivel internacional: estrategias, condicionantes y límites
pág. 35
pág. 36
pág. 38
Identidad y reputación digitales
Elvira San Millán Fernández, María Luisa Medrano García, Francisco José Blanco Jiménez
pág. 39
Estrategias de posicionamiento digital organizacional en la Red
Sandra Martínez Costa, Antonio Sanjuán, José Juan Videla Rodríguez
pág. 40
pág. 41
Estrategias de Comunicación 2.0 para información financiera
María Luisa Medrano García, Elvira San Millán Fernández, Francisco José Blanco Jiménez
pág. 42
Grados de alfabetización y habilidad audiovisual en la comunidad escolar del País Vasco
Jose Inazio Basterretxea Polo, Estefanía Jiménez Iglesias, Esther Zarandona de Juan, Amaia Andrieu Sanz, Txema Ramírez de la Piscina Martínez
pág. 43
pág. 44
Iñaki Zabaleta Urkiola, Nicolás Xamardo González, Miren Arantza Gutiérrez Paz, Santi Urrutia Izagirre, Itxaso Fernández Astobiza
pág. 45
pág. 46
pág. 47
pág. 48
pág. 49
Los jóvenes del siglo XXI: prácticas comunicativas y consumo cultural
Daniel Aranda, Jordi Sánchez Navarro, Carlos Tabernero Holgado, Imma Tubella Casadevall
pág. 49
pág. 51
pág. 52
pág. 53
Sílvia Morón Sompolinski, Jordi Busquet Durán, Daniel Aranda, Laura Ruano Alegre, Sonia Ballano Macías
pág. 54
pág. 55
El seguimiento de la campaña de las Elecciones Generales de 2008 en los blogs de El País y El Mundo-
Guillermo López García, Tíscar Lara Padilla, José Manuel Sánchez Duarte
pág. 56
pág. 57
pág. 58
pág. 59
pág. 60
pág. 61
pág. 62
pág. 63
La nueva televisión local en Andalucía: internet como ámbito de desarrollo para las emisoras de proximidad digitales
pág. 64
pág. 65
pág. 66
pág. 67
pág. 68
La perspectiva de género en las ediciones digitales de las revistas femeninas y masculinas españolas
José Ignacio Armentia Vizuete, María Flora Marín Murillo, María Ganzabal Learreta
pág. 69
pág. 70
pág. 70
pág. 71
pág. 72
pág. 73
Usabilidad y pymes: comunicación empresarial online para todos
María García García, María Victoria Carrillo Durán, Ana Castillo Díaz
pág. 74
pág. 75
pág. 76
pág. 77
pág. 92
pág. 93
pág. 94
pág. 95
pág. 96
pág. 97
pág. 98
pág. 98
¿Evolución o revolución?: adaptación de los servicios de documentación a la era digital
Teresa Agirreazaldegi Berriozábal, Idoia Camacho Markina, Carmen Peñafiel Saiz
pág. 99
pág. 101
pág. 102
pág. 103
La cuarta pantalla: Paradigmas de desarrollo de la plataforma móvil como medio emergente
Juan Miguel Aguado Terrón, Carlos Alberto Scolari, Eulalia Adelantado Mateu, Inmaculada José Martínez Martínez, Claudio Feijoo González
pág. 104
pág. 105
pág. 106
pág. 106
pág. 107
Internet punto de partida para sociabilidad en el espacio urbano: impacto e influencia de los cibercafé en el acceso a internet
pág. 108
"Agregar un amigo": un estudio cualitativo sobre el uso de redes sociales por internet en grupos de jóvenes
pág. 109
pág. 110
pág. 111
José Fernández Cavia, Pablo Díaz Luque, Jordi de San Eugenio Vela, Milagros Gascó Hernández, Assumpció Huertas Roig
pág. 112
pág. 113
eScience visita las Ciencias de la Comunicación: un acercamiento al uso de las TIC para la investigación
pág. 114
La formación de la identidad digital en las carreras de Periodismo, Publicidad y Comunicación Social
pág. 115
pág. 116
pág. 117
Evolución de las políticas anti-concentración en Europa: de limitar la propiedad a limitar la audiencia (1990-2010)
Carles Llorens Maluquer, Núria Almiron Roig, Juan José Bas Portero, Emilio Fernández, Nati Ramajo Hernández, Ana Isabel Segovia Alonso
pág. 118
pág. 119
pág. 120
pág. 121
Cinco estrategias para un nuevo modelo de televisión comunitaria: una perspectiva desde la experiencia colombiana
pág. 122
pág. 123
pág. 124
Jóvenes y radio univesitaria: un acercamiento a las estrategias formativas de dos paises. Resultados de la encuesta "La participación juvenil en las radiodifusoras universitarias de México y España"
pág. 125
pág. 126
pág. 127
El papel del Estado en la Prensa: análisis comparativo entre la prensa euromediterránea y la anglosajona
Josep. M. Sanmartí Roset, Guadalupe Aguado Guadalupe, Raúl Magallón Rosa
pág. 128
pág. 129
pág. 130
El sector radiofónico en Castilla y León: emisoras, oyentes y anunciantes en un momento de cambio
Almudena González del Valle Brena, Juana Gamarra Abanto, María Isabel Rodríguez Fidalgo, María-Jesús Díaz-González
pág. 131
Políticas de comunicación audiovisual ante el cambio digital en España: análisis y alternativas. Televisión, concentración y pluralismo
Ángel Badillo Matos, Ana Isabel Segovia Alonso, Sagrario Beceiro Ribela, María Trinidad García Leiva, Miguel Angel Casado del Río
pág. 132
pág. 133
La liberalización del espectro radioeléctrico: el caso del dividendo digital en el Reino Unido y España
pág. 134
El apagón analógico en Holanda, Finlandia y Suecia: valoración de su experiencia pionera
María-Jesús Díaz-González, María Capurro Robles, Julián Sanmartín Navarro
pág. 135
Marcial Murciano Martínez, María del Pinar Agudiez Calvo, Berta García Orosa, Juan Antonio García Galindo, Carlos González Saavedra, Natalia Papí Gálvez, Elena Real Rodríguez, Josep. M. Sanmartí Roset, Fernando Sabés Turmo
pág. 136
pág. 137
Cooperación española en cultura y comunicación: balance de una década de intercambios con Iberoamérica, 1997-2007
pág. 138
El agotamiento del modelo cinematográfico analógico. La cooperación iberoamericana en la era digital
pág. 139
La coproducción cinematográfica española con Iberoamérica (2002-2007): características y desafíos futuros
pág. 140
pág. 141
pág. 144
Juan José Igartua Perosanz, Isabel Matilde Barrios Vicente, Sergio Salas Hernández, Valeriano Piñeiro Naval
pág. 145
Jóvenes y ficción televisiva: recepción e interacción social
Lucía Trabajo Rubio, María Rosario Lacalle Zalduendo, Manuela Russo, Maria Luz Sánchez Ares, Berta Trullàs Berasategui, Beatriz María Gómez Morales, Eva Cavero Pérez
pág. 146
Grounded Theory: un recurso metodológico para la investigación sobre audiencias
pág. 147
Hábitos mediáticos y culturales de los estudiantes de la Universidad de Málaga
Félix Moral Toranzo, María García Perulero, Paloma Goñi Fernández, Ana Hinestrosa Rodríguez, Rebeca Muriana Bracho
pág. 148
Amparo Huertas Bailén, Adriana Carvalho Nascimento, Nuria Reguero Jiménez, Luis Felipe Velásquez Ugalde
pág. 149
Los jóvenes catalanes y el consumo radiofónico: una descripción cualitativa
M. Gutiérrez García, Francesc Xavier Ribes Guàrdia, Josep Maria Martí, Luisa Martínez, Belén Monclús
pág. 150
pág. 151
Los jóvenes como receptores de la prensa universitaria: discurso, representaciones y formas de consumo
pág. 152
Procesos de recepción e impacto de las noticias sobre inmigración: un enfoque cualitativo
Tania Márquez Acosta, Salvador Alvidrez, Juan José Igartua Perosanz, José Gómez-Isla, Félix Moral, Itziar Fernández Sedano
pág. 153
pág. 154
pág. 155
Credibilidad de la información en los medios: Percepción y valoración de los ciudadanos
Pedro Farias Batlle, Francisco Javier Paniagua Rojano, Marisol Gómez Aguilar, Sergio Roses Campos
pág. 156
La participación mediada del telespectador en el infoshow: una reflexión sobre las estrategias invitacionales de las cadenas españolas en el entorno cross-media
pág. 157
pág. 158
La manipulación del hiperconsumidor del bienestar: la imagen publicitaria de los alimentos terapéuticos y funcionales
Aitor Ugarte Iturrizaga, Ubaldo Cuesta Cambra, Tania Menéndez Hevia
pág. 159
pág. 160
pág. 161
pág. 162
Qué nos siguen contando sobre la inmigración en España: análisis comparado de los recientes discursos en la ficción televisiva y la prensa de referencia
pág. 163
pág. 164
pág. 165
Democracias antiliberales y cultura urbana. El modelo HBO: De Los Soprano a The Wire
pág. 166
Presencia del medio ambiente en el mensaje publicitario: Representación, creación y valores
Susana de Andrés del Campo, María Cruz Alvarado López, Rodrigo González Martín
pág. 167
Virginia Guarinos Galán, Inmaculada Gordillo Álvarez, Mar Ramírez-Alvarado, Jesús Jiménez-Varea, Alberto Hermida
pág. 168
El discurso visual de los adolescentes en el fotoblog: la imagen de la palabra en la era digital
pág. 169
El gag visual como forma jugable. Saltos: del cine mudo a la pantalla interactiva
pág. 170
pág. 171
El potencial comunicativo del ciberespacio: La organización semiótico-social del poder en una conversación juvenil de chat
pág. 172
pág. 173
Violencia y atracción sexual: ¿vinculadas también digitalmente?
Arantxa Capdevila Gómez, Lucrezia Crescenzi Lanna, David Domingo Santamaria, Inmaculada Martínez, Iolanda Tortajada Giménez, Cilia Willem
pág. 174
Pilar Medina Bravo, Sue Aran Ramspott, Miquel Rodrigo-Alsina, Montserrat Guillen Soler, Rosa-Auria Munté
pág. 175
El discurso institucional y las estrategias de cortesía: la construcción del mensaje en función del sexo
pág. 176
El discurso periodístico sobre la mujer política en Argentina y España: estudio comparativo de dos casos significativos en Latinoamérica
pág. 177
pág. 178
Conflicto de rol "mujer/profesión" en el discurso cinematográfico. Un caso: las directoras de centros docentes
pág. 179
pág. 180
pág. 181
pág. 182
pág. 183
pág. 184
pág. 185
pág. 186
pág. 187
pág. 188
¿La Europa de los ciudadanos? Las elecciones del 7 de junio de 2009 al Parlamento Europeo y su reflejo en los medios de comunicación impresos:: El País y El Mundo
pág. 189
Televisión y elecciones: Análisis de los noticiarios de las televisiones generalistas nacionales durante la campaña electoral de 2008
pág. 190
pág. 191
pág. 192
pág. 193
Claves de la comunicación electoral en la era digital: dimensión estratégica de la comunicación no verbal desplegada por los candidatos al parlamento europeo en 2009 en los debates electorales televisados
pág. 194
pág. 195
Representaciones de la Unión Europea y sus ciudadanos en Prensa China: un estudio empírico de encuadres periodísticos
pág. 196
Periodismo intercultural: Análisis Crítico del Discurso (ACD) de la diferencia peruana en la prensa diaria de cobertura nacional chilena
pág. 197
pág. 198
pág. 199
"Cultural studies" y mecanismos de representación en la publicidad contemporánea
Javier García-López, Pedro Antonio Hellín Ortuño, Salvador Martínez Puche
pág. 200
Discurso periodístico y deporte adaptado: Juegos Paralímpicos 2008
pág. 200
Los Juegos Paralímpicos en los informativos televisivos nacionales: análisis de tratamiento y discurso sobre la discapacidad
María Teresa Mercado Sáez, Sebastián Sánchez Castillo, Silvia Guardiola de Fez
pág. 202
pág. 203
pág. 204
El valor del código. Por un nuevo modelo de codificación retórica en el discurso publicitario
Josep A. Rom Rodríguez, Miquel Altarriba Sensada, Cristina Martorell Castellano
pág. 205
pág. 206
pág. 207
pág. 208
pág. 209
De los créditos a los openings: quiebras y derivas de las partículas narrativas de apertura y cierre en las series de televisión dramáticas norteamericanas del nuevo milenio
pág. 210
pág. 211
pág. 212
pág. 213
pág. 214
Las ficciones de las historias verdaderas: la representación audiovisual en el rebasamiento del límite entre lo cinematográfico y lo informativo
pág. 215
El discurso en tránsito: las dicciones nordestina y andaluza en la poesía de João Cabral de Melo Neto
pág. 216
Cinematografía internacional en las salas españolas: 1939-1945. Otras identidades nacionales en el contexto español
María Antonia Paz Rebollo, Alvaro Matud Juristo, Fátima Gil Gascón, Javier Mateos-Pérez, Francisco Segado-Boj
pág. 217
pág. 218
pág. 219
pág. 220
Cambio y continuidad en el fenómeno de la autoproducción audiovisual: puntos de encuentro entre la industria de los media y la producción social de contenidos
pág. 221
pág. 222
pág. 223
Salvador Alsius, Carlos Maciá-Barber, Begoña Zalbidea Bengoa, Juan Carlos Pérez, Juan-Carlos Suárez-Villegas, Francesc Salgado, Fabiola Alcalá, Susana Herrera Damas, Elena Real Rodríguez, Lorena R. Romero-Domínguez
pág. 224
pág. 225
pág. 226
pág. 227
pág. 228
La divulgación de la ciencia en el diario "La Voz de Galicia". Análisis de los años 2007 y 2008
Xosé López García, María Dolors Calvo, María Luisa Otero López
pág. 229
pág. 230
La banda sonora de la publicidad institucional española dirigida a mujeres
Manuel Palencia-Lefler i Ors, Silvia Aguado García, Emma Mussoll Artigas, Adela Zafra Gregorio
pág. 231
Insights y publicidad: cómo conectar con las mujeres inmigrantes latinas
Nuria Villagra García, Sonia Carcelén García, Belén López Vázquez, Ana Sebastián Morillas
pág. 232
El mensaje es el medio. Una revisión de la era digital
Micaela Fernández Darriba, Jorge E. Ramírez V., Luz Darriba, Cristina Corral Soilán
pág. 233
pág. 234
pág. 235
pág. 236
pág. 237
pág. 238
pág. 239
Información televisiva y servicio público en España: contenidos, audiencias y periodistas
Manuel Martínez Nicolás, Luis Pablo Francescutti, Miguel Vicente Mariño, Javier Callejo Gallego, María Lamuedra Gravan
pág. 240
Oír la radio en España: el entretenimiento radiofónico en España durante el franquismo
Salvador Gómez García, Elisa Arias García, Antonio Checa Godoy, Aurora García González, Mercedes Román Portas
pág. 241
La televisión franquista: programación, contenidos y estrategias
Julio Montero Díaz, José Carlos Rueda Laffond, Carlota Coronado Ruiz, Juan Francisco Gutiérrez Lozano, José Cabeza San Deogracias, Joseba Bonaut Iriarte
pág. 242
La introducción del periodismo en Portugal en la primera mitad del siglo XVII: de las hojas ocasionales a las publicaciones periódicas
pág. 243
El lento despertar del periodismo en Galicia en el siglo XIX: los entresijos de las tertulias de aparición irregular que condujeron al progresivo uso del idioma gallego en los medios impresos
pág. 244
pág. 245
"Educación para la Ciudadanía y su acción a través de la prensa: los editoriales de ABC y La Razón (2004-2007)"
pág. 246
pág. 247
pág. 248
pág. 249
pág. 250
Distribución de contenidos audiovisuales en dispositivos móviles: la adaptación de las cadenas televisivas españolas
Francisco Javier Ruiz del Olmo, Jordi Alberich Pascual, Carmen Marta Lazo, Estrella Martínez Rodrigo
pág. 251
La calidad como consecuencia de una buena segmentación de edades en la televisión temática infantil: "Playhouse Disney" y los contenidos preescolares
pág. 252
pág. 253
pág. 254
Los influentials de la redes sociales: hacia el Three Step Flow que defina los procesos de influencia personal
pág. 255
pág. 256
La publicidad viral y una teoría de teorías: ¿hacia un modelo esférico de comunicación en red?
pág. 257
Los menores y los usos de Internet: riesgos y características
Antonio García Jiménez, Pilar Beltrán Orenes, Carmen Gaona Pisonero, María Cruz López de Ayala López, Esther Martínez-Pastor, Álvaro Pérez-Ugena y Coromina, Ricardo Vizcaíno-Laorga y Gavilán
pág. 258
Tras los hilos que tejen la red: una aproximación a la investigación sobre internet en las revistas de comunicación en América Latina
pág. 259
pág. 260
pág. 261
Jesús González Requena, Juan García Crego, Amaya Ortiz de Zárate Aguirrebeña, Tecla González Hortigüela, Lucio Blanco Mallada, José Moya Santoyo, Víctor Lope Salvador, Noé Herrera Herrera
pág. 262
Reflexiones en torno a la investigación de la Convergencia Mediática de los Grupos Públicos de Comunicación: Retos metodológicos para el análisis de EITB, el Grupo público de radiotelevisión vasca
José Larrañaga Zubizarreta, Pedro Manuel Martínez Monje, David Domingo Santamaria
pág. 263
pág. 264
Docencia en Teoría de la Comunicación en Europa y América Latina: oportunidades de transferencia de conocimientos a través de proyectos de investigación
María Dolores Cáceres Zapatero, José Manuel Pérez Tornero, Bernardo Díaz Nosty, Francisco Sierra Caballero, Juan Antonio Gaitán Moya
pág. 265
pág. 266
Periféricas: Un ejercicio de re-conocimiento. Contribuciones de las mujeres al pensamiento comunicativo
pág. 267
Natalia Abuín Vences, Hipólito Vivar Zurita, Alberto Luis García García, Raquel Vinader Segura, Jorge Clemente Mediavilla, Vicente Sanz de León, Nuria Villagra García, Ramón Galiano
pág. 268
Las Ciencias de la Información y las Teorías de la Comunicación en la era digital: los estudios sobre las TIC y los nuevos retos que se imponen a la investigación
pág. 269
pág. 270
Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación
pág. 271
pág. 272
La comunicación como acción crítica y ritualística: algunas pautas para la investigación en la era digital o de Platón a Habermas y vuelta a empezar
pág. 273
La construcción del campo de la comunicación: uniformidad y disparidad teórica
pág. 274
pág. 275
Cincuenta años de investigación en Comunicación para el Desarrollo: Disputas conceptuales y metodológicas
pág. 276
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados