Indicadores educativos: Mas allá de lo tecnológico y de lo abstracto
pág. 37
págs. 38-39
La clasificación de modelos de investigación educativa: Una mirada desde Latinoamerica
pág. 40
pág. 41
pág. 42
pág. 43
Reflexiones sobre una aproximación comprensiva a la acción tutorial en la universidad
Francisca Valdivia Ruiz, María del Carmen Prada Gómez, Rafael Galante Guille
págs. 44-46
págs. 49-50
pág. 51
La segmentación aplicada a la investigación educativa
Luis Maria Joaristi Olariaga, Luis Lizasoain Hernández, Jose Francisco Lukas Mujika, Begoña Munarriz Irañeta
págs. 52-53
pág. 54
Una aplicación de la segmentación a datos de actitudes
Begoña Munarriz Irañeta, Maider Sedano Sanz, Natalia Cecilia Moyano, Jose Francisco Lukas Mujika
págs. 55-56
Análisis exploratorio de gráficos: Una aplicación a la determinación de perfiles
págs. 57-58
págs. 61-62
Pedagogía social e investigación cualitativa: El reto del nuevo milenio
pág. 63
Antonio Fernández Cano, Ángel Bueno Sánchez, Daniel González González, Rafael López Fuentes, Eva María Olmedo Moreno
pág. 63
págs. 64-65
La fenomenología social y la etnometodología: Propuestas teóricas y metodológicas
págs. 66-67
Trayectorias cotidianas.: Las historias de vida en la investigación socioeducativa
pág. 68
La Técnica Delphi: Una aproximación cualitativa ante la investigación perspectiva
págs. 69-70
La entrevista en profundidad en la investigación cualitativa.: Presentación gráfica de sus textos
págs. 71-74
pág. 79
pág. 79
Educación para el desarrollo: Una respuesta educativa a los problemas planteados por la globalización
págs. 80-81
Educación de valores solidarios en los talleres de formación de pioneros
María Ángeles Goicoechea Gaona, Carlos de Fuentes García-Romero de Tejada
pág. 82
pág. 83
Valores y trabajo: Su influencia en la elección de roles de vida
pág. 84
pág. 85
pág. 86
El valor de la solidaridad: Asignatura pendiente de la educación
págs. 87-88
Educación y retórica: Aprender a juzgar por cuenta propria
pág. 89
pág. 90
págs. 91-92
págs. 93-94
Valores y elección de estudios: Una incursión cognitivo-social
págs. 95-96
pág. 97
pág. 98
Cambios socioeducativos en el siglo XXI: La educación en valores a través de las Ciencias Sociales
pág. 99
pág. 100
El desarrollo de los valores en la LOGSE a través de los temas transversales
Rosa María Santamaría Conde, Raquel de la Fuente Anuncibay, Pilar Alonso Díez
págs. 101-102
Los reglamentos de convivencia un espacio para trabajar valores: Hacia la búsqueda de modelos de resolución democrática de los conflictos de convivencia
págs. 103-104
Un ejemplo de priorización de valores según alumnos y alumnas de 2º ciclo de la ESO
Virginia Torres Gómez de la Llamosa, Elena Quevedo Torrientes
págs. 105-106
págs. 107-108
pág. 111
pág. 112
pág. 113
Alumnos diversos: ¿Minorías o mayorías?
Mercedes Cuevas López, Francisco Díaz Rosas, Arturo Manuel Fuentes Viñas
págs. 114-115
Educación Multicultural en Ceuta: Sociedad y valores
Mercedes Cuevas López, Francisco Díaz Rosas, Arturo Manuel Fuentes Viñas
págs. 116-117
pág. 118
La diversidad cultural.: Reflexiones desde la política educativa
págs. 119-120
Las entretelas de la memoria: Por una reconstrucción de la memoria colectiva para no adormecer la educación intercultural en los divanes de la retórica
pág. 121
Las interacciones sociales y la atención a la diversidad: Un estudio a partir de la intervención del maestro de apoyo en el aula ordinaria
Glòria Jové Monclús, María Amparo Miñambres Abad, Maria Àngels Balsells Bailón, Isabel del Arco Bravo
págs. 121-122
75 comunidades culturales en un solo centro: ¿integración o gueltización?
págs. 123-124
La respuesta a la diversidad en la Enseñanza Obligatoria: Algunos datos aportados desde la investigación
Leonor Cecilia Margalef García, Mario Martín Bris, Laura Rayón Rumayor
pág. 125
Educación Intercultural: Necesidad de criterios de actuación comunes
pág. 126
Diversidad, cambio sociocultural y valores educativos: Reflexiones desde una etnografía en curso
pág. 127
págs. 128-129
Hacia una Educación Intercultural.: Enfoques y modelos
pág. 130
Valores y educación en situaciones multiculturales.: Sentido globalizante de educar en la tolerancia
págs. 130-132
pág. 133
págs. 134-135
Pedagogía de la interculturalidad.: Educación de valores en el ámbito universitario
Santiago Yubero Jiménez, Elisa Larrañaga Rubio, Cristina Serna Sarrato
pág. 136
La mediación,: ¿Una profesión de futuro?
pág. 139
Desarrollo sostenible y valores comunitarios: La perspectiva local
pág. 140
pág. 141
Intervención psicopedagógica sobre la participación de los sujectos implicados en la educación de la comunidad del Distrito V de la Coruña: Los alumnos/as
Manoel Baña Castro, Rocío Pillado Castro, Enma Quiroga Blanco, María Salcines Martínez
págs. 142-143
Los programas intergeneracionales: Una iniciativa de educación en valores
pág. 144
Los valores en el humanismo de Tocqueville: Ideas para la educación cívica
pág. 145
pág. 146
pág. 148
Las personas mayores a través de sus dilemas reales
María del Pilar Alejandra Cortés Pascual, Ana Aierbe Barandiarán, María Concepción Medrano Samaniego
págs. 149-150
El ocio como exponente de la calidad de vida.: Aportaciones pedagógicas
pág. 151
págs. 152-153
pág. 154
Los universitarios fuera del aula
Eva María Expósito Molina, Juana María Ortega Tudela, Encarnación Rueda López
pág. 155
Las femmes-relais en Francia: unas interlocutoras escolares que van más allá de su función
pág. 156
págs. 157-158
págs. 159-160
pág. 161
pág. 162
págs. 163-164
Necesidades educativas de las personas mayores en los Centros de Día: Una realidad a estudiar
pág. 165
Educator Social: Formación, expectativas y cambio de valores
Anna Soldevila Benet, Gemma Filella Guiu, Maria Àngels Balsells Bailón
págs. 167-168
pág. 169
La familia, hoy: ¿Decadencia o actualidad?
pág. 170
págs. 177-178
La enseñanza temática de la Física en la ESO: Una alternativa para el cambio
pág. 179
Adaptación curricular de la física universitaria: La experiencia de la UE-CEES
Agueda Benito Capa, Pedro Miguel Rodríguez Pascual, Rosa Rodríguez Jiménez
págs. 180-181
pág. 182
pág. 183
Reforma curricular en el marco de desarrollos institucionales
Norma Ceballos Aybar, Olga Salinovich, Isabel Yaya de Cáceres, Susana Dorronsoro de Cattoni
págs. 184-186
pág. 187
págs. 188-189
págs. 190-191
pág. 192
María del Carmen García-Castellón Valentín-Gamazo, María Pilar Martín Lobo, Inmaculada Rodríguez, Carmen Vallejo
págs. 193-194
Curriculum para el cambio: Hablando de la Educación Afectivo-Emotiva
María del Carmen Gutiérrez Moar, Teresa María Gutiérrez Moar
pág. 195
Cambio prospectivo de la mención Educación Básica Integral.: Experiencia sistematizada en la Universidad del Zulia (Venezuela)
Petra Lúquez de Camacho, C. Mayorca, María Reyes, María José Ríos De Finol, G. Villa
pág. 196
págs. 197-198
pág. 199
págs. 200-201
La alternancia bien entendida: El modelo de prácticas a través del módulo FCT (Formación en Centros de Trabajo)
pág. 202
pág. 203
La formación inicial del profesorado: evaluación diagnóstica de los estilos de aprendizaje para la mejora de la enseñanza
Fermín Navaridas Nalda, Montserrat San Martín Pérez, Yolanda Sierra Murillo
pág. 204
pág. 205
pág. 206
El cambio formativo desde la práctica.: Una experiencia innovadora en Educación Superior
pág. 207
Un cambio, ¿Hacia donde?: Reflexiones sobre algunos enfoques curriculares
págs. 208-209
pág. 210
pág. 210
pág. 213
Las estrategias de aprendizaje como contenido de enseñanza.: Hacia una posible clasificación
págs. 214-216
pág. 217
págs. 218-219
pág. 220
El camino de una innovación educativa: Un estudio de caso
págs. 221-223
págs. 224-225
Las técnicas de estudio en los adultos.: Una investigación para el curriculum
pág. 226
págs. 227-228
Teleformación y discapacidad.: Cambios formativos
pág. 229
págs. 230-231
La animación a la lectura en centros escolares: Dinamización de las bibliotecas
pág. 232
Museos virtuales: Nuevos entornos de aprendizaje
pág. 233
págs. 234-235
Estrategias docentes para una enseñanza innovadora
Saturnino de la Torre, Oscar Barrios Ríos, José Tejada Fernández, I. Bordas, María de Borja i Solé, Paulino Carnicero Duque, Núria Rajadell Puiggròs, Lluís Tort Bardolet, Núria Serrat Antolí, José Ignacio Jarne Jarne
págs. 236-238
págs. 241-242
Trabajo infantil: Problemática educativa en el mundo globalizado
María del Rosario Castro González, María del Carmen Gutiérrez Moar
pág. 243
El pensamiento crítico en los estudiantes universitarios: La evaluación de las habilidades de argumentación
pág. 244
Invovación en el sistema de evaluación.: Una experiencia en la docencia de Sociología
pág. 244
Comunicación On-Line para la formación: Un sistéma de análisis
Araceli Estebaranz García, Pilar Mingorance Díaz, Miguel-Ángel Ballesteros-Moscosio
págs. 245-246
Mercedes García, Chantal Biencinto López, Francisco José Vizcaya Pérez, Raúl Addine Fernández, María Rosa Moreira, María José Pérez Albo, Juan Antonio García Fraile
pág. 247
Evaluación del desarrollo del curriculum en la formación inicial del profesorado de Educación Física
págs. 248-250
El Método Davis en la reeducación de la dislexia y otras dificultades de aprendizaje
María Antonia Hueso Zambrano
pág. 251
Currículum diferenciado: Una experiencia en Formación Profesional en Jóvenes y Adultos de Venezuela
págs. 252-254
pág. 255
La formación de las mujeres y las Nuevas Tecnologías en Europa
Pilar Mingorance Díaz, Araceli Estebaranz García, Carlos Marcelo García, Marita Sánchez Moreno, Miguel-Ángel Ballesteros-Moscosio
págs. 256-257
Análisis de la promoción de los alumnos de 4º Curso de Educación Secundaria Obligatoria de Sevilla
Rosario Navarro Hinojosa, Manuel de Sancha Blanco, Antonia López Martínez, Purificación Barroso Flores
págs. 258-259
Los mapas conceptuales.: Una estrategia del programa "Comprender y aprender en el aula"
pág. 260
El juego de los niños con Síndrome de Down.: Un análisis cualitativo
pág. 261
La actividad lúdica del niño.: Espacio de intervención psicopedagógica
págs. 262-263
Programa de intervención preventiva en Educación Infantil y su evaluación
Paula Zamorano, Covadonga Ruiz de Miguel, Laura Oliveros Martín-Varés
págs. 264-266
pág. 271
Las Nuevas Tecnologías en la formación inicial del profesorado: Análisis de una experiencia con alumnos de Magisterio en la Escuela Universitaria de Toledo
pág. 272
El trabajo colaborativo a través de las Redes Telemáticas: Problemas prácticos y el conocimiento útil en la investigación educativa
pág. 273
págs. 274-275
pág. 280
págs. 281-282
págs. 285-286
pág. 287
Elaboración de materiales formativos multimedia: Criterios de calidad
págs. 288-289
Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en la escuela de entorno rural
María Esther Olveira Olveira, María del Mar Lorenzo Moledo, Antonio Rodríguez Martínez, Miguel Anxo Santos Rego
pág. 290
págs. 291-292
Lectura, Internet y conversación en la enseñanza de la Historia.: Una mirada desde una modernidad latinoamericana
pág. 293
Progreso e innovación educativa en la escuela rural.: Crónica pedagógica de un proyecto europeo
Miguel Anxo Santos Rego, María del Mar Lorenzo Moledo, Ana María Porto Castro, Antonio Rodríguez Martínez
págs. 294-295
págs. 296-298
pág. 301
pág. 302
En cuanto a las imágenes en Textos Escolares.: Función, relevancia y características desde una perspectiva didáctica
págs. 303-304
págs. 305-306
pág. 307
págs. 308-309
págs. 310-311
La adquisición de habilidades lecto-escritorias en niños y niñas de tres y cuatro años: Aplicación de las nuevas tecnologías
págs. 312-313
Un experimento para contrastar la efectividad de la Informática en el aprendizaje de las Matemáticas
pág. 314
pág. 315
Prensa escrita y escuela.: Propuesta de trabajo con las noticias de fútbol en la prensa escrita de información general
págs. 316-317
El análisis del discurso en las comunicaciones virtuales
María del Carmen Talavera, Miguel-Ángel Ballesteros-Moscosio, Carlos Marcelo García
págs. 318-319
págs. 325-326
Opinión de los maestros de Educación Infantil y Primaria respecto a la violencia infantil: El caso del Colegio Público San Gregorio
págs. 327-328
El éxito y el fracaso escolar de los alumnos de origen africano.: El caso de la provincia de Girona
pág. 329
Autoevaluación institucional de la calidad educativa: Una propuesta de investigación-acción orientada al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la escuela
págs. 330-331
Los valores del profesorado en formación: Un estudio de caso
pág. 332
pág. 333
Desarrollo profesional de los profesores: Estrategias de planificación
pág. 334
Un gran reto profesional: El desarrollo de la autoestima para desempeñar la labor educativa
pág. 335
El profesor en boca de todos: La imagen del docente en el discurso de otros actores del sistema educativo
págs. 336-337
Los contextos del trabajo docente: El aula, el centro y los sistemas institucionales y socioculturales
págs. 338-339
pág. 340
pág. 341
pág. 342
pág. 343
Nuevo papel del profesional de la enseñanza ante las enfermedades crónicas: Diabetes Mellitus
págs. 344-345
El educator: Reflexiones sobre realidad presente y perspectivas de futuro
págs. 346-347
págs. 348-349
pág. 353
El profesor frente a las Nuevas Tecnologías: ¿un rol virtual o un rol de experto y mediator estratégico?
págs. 354-355
Martha Deyanira Flores Ramírez, Jordi Fernández Castro
pág. 356
Los modelos iniciales del paradigma del "Pensamiento de los Profesores": Exposición y crítica
págs. 356-358
pág. 359
págs. 360-361
La acción del docente en aulas socio-culturalmente diversas.: Un estudio de casos
pág. 362
págs. 363-365
págs. 366-367
pág. 368
pág. 369
Incidencia de la satisfacción laboral de los profesores / as de: Matemática, Castellano y Educación Física, sobre la actitud y rendimiento de sus estudiantes: Una experiencia realizada en Chile
José Salazar Ascencio, Hernán Mercado Ampuero, Carlos Toloza Ferreira
pág. 370
pág. 371
págs. 372-373
págs. 374-375
¿Cambio o control de estereotipos?: aplicación a la formación del profesorado de modelos cognitivo-sociales
págs. 379-380
La integración del profesor universitario: El primer año de trabajo
pág. 381
págs. 381-383
Profesor universitario: Una profesión menestrosa y manifiestamente mejorable
págs. 383-384
Los alumnos universitarios ante sus tareas académicas.: ¿Trabajo individual o en grupo? ¿Como tomar decisiones? Una experiencia realizada con los alumnos de Bases Metodológicas de Investigación Educativa y de Técnicas (de trabajo) individual y de grupo en educación
pág. 385
Desarrollo de la función tutorial en la universidad española: Una aproximación teórica
págs. 386-387
pág. 388
Aplicación de la Investigación-Acción en la Formación Permanente del profesorado universitario en ejercicio.: Diseño Cooperativo Intercultural desde la Psicología
pág. 388
Las jornadas pedagógicas: Un espacio estratégico, creativo y práctico para la formación inicial de los profesionales de la educación
págs. 389-390
Aprendizaje significativo: Una experiencia de formación del profesorado
L. Herranz Contreras, Pilar Aramburuzabala Higuera, P. A. Miguel Conde, Francisco Javier Espejo Gutiérrez, B. Herrero Mercado de, Juan Lirio Castro, Elisa Romero Rodríguez, María Angeles Serrano González, María Antonia Vega González
págs. 391-392
págs. 393-394
pág. 395
págs. 396-397
La tutoría del Practicum de Magisterio como instrumento de desarrollo profesional de los tutores
Ana Rodríguez Marcos, E. Alda, Rafael Aranda, B. Carenas, A. de la Herrán, C. Domínguez, P. González, I. Gutiérrez, Ana Mampaso Martínez, José Antonio Olmos Aresté, Estefanía Sanz Lobo
págs. 398-399
pág. 400
Actividades docentes del profesor universitario: Análisis por centros
págs. 401-402
Necesidades de formación del profesorado universitario: Bases para un diseño diagnóstico
pág. 403
Cambios tras la implantación de una innovación educativa: Encuesta de opinión entre el profesorado universitario
José Serrano Angulo, Juan Carlos Tójar Hurtado, Antonio Matas Terrón
págs. 404-405
págs. 406-407
Licenciatura de Magisterio.: Una aproximación historica
pág. 408
págs. 409-410
Formación docente y directores.: Singularidades y diferencias en contextos de Transformación Educativa
págs. 415-416
págs. 416-417
pág. 418
El reparto del poder en los Consejeros Escolares del Centro.: Análisis entr Comunidades Autónomas
pág. 419
Evaluación de la función directiva: Una estrategia para el desarrollo
págs. 420-422
El director del centro educativo ante el nuevo milenio
Francisco Díaz Rosas, Mercedes Cuevas López, Arturo Manuel Fuentes Viñas
págs. 423-424
pág. 425
pág. 426
pág. 427
págs. 428-429
pág. 430
pág. 431
Centros regionales de profesores: Una apuesta al Uruguay del siglo XXI
pág. 432
págs. 433-435
Un cambio necesario: Convertir las guías informativas institucionales en elementos difusores de la calidad del centro
pág. 439
pág. 440
pág. 441
Sistemas educativos iberoamericanos
J. P. Ceballos, Paula Siracusa, Alejandro Castro Solano, Victoria Romero, S. Llamas, Javier Velasco, Paul Richardson
pág. 442
La calidad en la Universidad: Consideraciones de los estudiantes una forma de acercamiento
págs. 443-444
pág. 445
Calidad, eficacia y clima en centros educativos: Relaciones causales
pág. 446
Los planes anuales de mejora: Ni ángeles ni demonios
pág. 447
pág. 448
Espaços escolares: Modernizaçoes produtiva
pág. 449
págs. 450-451
Evaluación del curriculum en los Centros Escolares.: Estudio teórico realizado tomando como base el libro de McCormick, R. y James, M. (1995)
pág. 452
Estudio Piloto de Evaluación de la calidad de los Colegios Públicos de Primaria como medio para la mejora.: Expectativas de los padres y madres
págs. 453-455
Aplicación del modelo de portafolio en la evaluación del aprendizaje universitario
Manuel Álvarez, Carmen Buisán Serradell, Eva Fita Lladó, Saturnino de la Torre, Núria Lorenzo Ramírez, Sebastián Rodríguez Espinar, Antonio Sánchez Asín
pág. 459
pág. 460
págs. 461-462
La tutoría en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud: Un estudio de caso
págs. 463-464
pág. 465
págs. 466-468
págs. 469-470
págs. 471-472
La evaluación en el marco de la LOGSE: Especial consideración de la Educación Física en Educación Primaria
págs. 473-475
Evaluación del proceso formativo del profesorado de Secundaria en el CAP
Daniel González González, Rafael López Fuentes, Eva María Olmedo Moreno, Beatriz García Lupión, Eugenio Hidalgo Díez
pág. 476
Los enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios en función de su titulación
Fuensanta Hernández Pina, María Paz García Sanz, Javier J. Maquilón Sánchez
págs. 477-479
La evaluación docente en la enseñanza universitaria
María Lourdes Pérez González, Marian García de Rivera-Hurtado, José Quintanal Díaz
págs. 480-481
Revisión y validación del programa "Comprender y Aprender en el aula"
Elvira Repetto Talavera, Sonia Beltrán, Nuria Manzano-Soto, Inmaculada Sutil Franco, José A. Téllez
págs. 482-483
Perfil de las prácticas evaluativas y su grado de concordancia con la reforma educacional: Una experiencia chilena realizada en la Comuna de Ercilla
José Salazar Ascencio, Rosa I. Campusano Varas, Jaime Sánchez Sepúlveda
págs. 484-485
págs. 491-492
pág. 493
pág. 494
pág. 495
pág. 496
págs. 497-498
La atención a la diversidad en el aula: Propuestas de intervención
págs. 499-500
págs. 501-502
Atención a la diversidad: Una propuesta de actuación desde la práctica del asesoramiento
págs. 503-504
Motivos, estrategias y enfoques de aprendizaje como determinantes del rendimiento académico en la Educación Secundaria: Indicadores para un análisis causal
Alfonso Barca Lozano, Juan-Carlos Brenlla-Blanco, Andrés Manuel González Enríquez, Sonia Seijas Ramos, Silvia Santamaría Canosa
pág. 507
La escala S.I.A.C.E.P.A.: Un sistema integrado e interactivo (CD-ROM) de evaluación de atribuciones causales y enfoques de aprendizaje para el alumnado de Educación Secundaria. Propuestas de intervención psicoeducativa
Alfonso Barca Lozano, Andrés Manuel González Enríquez, Juan-Carlos Brenlla-Blanco, Silvia Santamaría Canosa, Sonia Seijas Ramos
págs. 508-509
Estilos atribucionales dirigidos al YO y patrones atribucionales EXTRÍNSECOS como determinantes del rendimiento académico en Educación Secundaria: Indicadores para un análisis causal
Alfonso Barca Lozano, Andrés Manuel González Enríquez, Juan-Carlos Brenlla-Blanco, Sonia Seijas Ramos, Ana Ruth Barreiro Posso
pág. 510
La Política Educativa para la Diversidad: Ambigüedades de Nuestro Actual Sistema Educativo
pág. 511
La calidad en el informe diagnóstico: Conocimiento y ética profesional
Esperanza María Ceballos Vacas, Juan Antonio Rodríguez Hernández, O. Cepeda
pág. 511
Entre la realidad y el deseo: La atención a la diversidad en una escuela para todos
Enrique Javier Díez Gutiérrez, Rosa Eva Valle, Jesús Castañeda Casado
pág. 512
pág. 512
pág. 513
Los Programas de Diversificación Curricular, una propuesta de atención a la diversidad en la ESO
Javier Galarreta Lasa, Begoña Martínez Domínguez, Amaia Mendizabal Ituarte, José Ramón Orcasitas García, María Virginia Pérez-Sostoa Gaztelu-Urrutia
págs. 514-515
El diagnóstico y la orientación de los recursos humanos en las organizaciones: Estudio del clima laboral en la empresa
pág. 516
Diversidad y Orientación Profesional en la Etapa de Enseñanza Secundaria en la Región de Murcia: Descripción de una muestra de estudio
págs. 517-518
El estilo de aprendizaje como variable en la elección de estudios de Magisterio
Alex Ibáñez Etxeberria, José Miguel Correa Gorospe, Silvia Arribas Galarraga
págs. 519-520
La escuela inclusiva y la colaboración: Una vía para atender a la diversidad y mejorar la calidad educativa
pág. 522
págs. 523-524
Formación para la vida.: Un reto educativo frente a la diversidad
Lucía Elena Rodríguez McKeon, María Elena Guerra Sánchez y, Teresita Garduño Rubio
pág. 525
pág. 526
La integración educativa chilena, desde la perspectiva de su reforma educacional: Alcances y desafíos
pág. 527
Diversidad de prototipos de conducta interpersonal y actitudes hacia la ciencia
José Domingo Villarroel Villamor, Alfredo Goñi Grandmontagne, Teresa Nuño Angós
págs. 528-529
pág. 533
El orientador como portador y eco de un saber de experiencia.: Reflexiones sobre la orientación personal en el ámbito universitario al hilo del pensamiento zambraniano
pág. 534
Influencia de las profesiones de los padres en los intereses vocacionales de los hijos
Begoña Ballesteros, M.C. Martínez, José Quintanal Díaz, Ana Renieblas
págs. 535-536
La información: Una necesidad para el acceso a la universidad
pág. 537
pág. 538
José Antonio Benavent Oltra, Julián García Blanco, Francisco Bayarri Roig, Luis Ignacio Ramírez Ramírez, Santiago Vivo Peinado
págs. 539-540
Percepción del profesorado de la función orientadora en los centros de Educación Secundaria
Tomás J. Campoy Aranda, Antonio Cañas Calles, Antonio Pantoja Vallejo
pág. 541
La función tutorial: Valoración y necesidades del profesorado
Antonio Cañas Calles, Tomás J. Campoy Aranda, Antonio Pantoja Vallejo
págs. 542-543
El pràcticum, un espacio de reflexión orientado al cambio
Dolors Capell, María Dolores Ribot Mundet, Joaquim Pèlach y Busóm
págs. 544-545
La formación del psicopedagogo: Necesidad de un enfoque congruente con el trabajo en la escolaridad obligatoria
pág. 546
Dos experiencias en orientación "durante" y "tras" la formación universitaria: El orientador-docente-tutor y el orientador profesional
pág. 547
Transición secundaria-universidad.: Un análisis descriptivo de la incorporación a los estudios de maestro
págs. 548-549
págs. 550-551
El Sistema Educativo de Don Bosco.: Aportaciones para una acción tutorial
págs. 552-554
Orientación familiar.: Encuentros de formación-colaboración con madres y padres de un centro educativo de la Comunidad de Madrid
pág. 555
pág. 556
págs. 557-558
pág. 559
págs. 560-561
pág. 562
págs. 563-564
pág. 565
Una nueva dimensión de la orientación educativa: "El Projecto Lazarillo"
Antonio Pantoja Vallejo, Tomás J. Campoy Aranda, Antonio Cañas Calles
págs. 566-567
Un nuevo reto para el hombre: su paternidad
págs. 568-569
Orientación vocacional.: Aplicación de un programa en el primer ciclo de ESO
págs. 570-571
Exploración de las habilidades de estudio en el 1er Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria
Luis Martín Sobrado Fernández, Ana Couce Santalla, Raquel Rial Sánchez
págs. 572-573
págs. 574-576
págs. 577-578
La fenomenología social y la etnometodología: propuestas teóricas y metodológicas
págs. 66-68
Comunicación On-Line para la formación: un sistema de análisis
Araceli Estebaranz García, Pilar Mingorance Díaz, Miguel-Ángel Ballesteros-Moscosio
págs. 245-247
La formación de las mujeres y las Nuevas Tecnologías en Europa
Pilar Mingorance Díaz, Araceli Estebaranz García, Carlos Marcelo García, Marita Sánchez Moreno, Miguel-Ángel Ballesteros-Moscosio
págs. 256-258
Análisis de la promoción de alumnos de 4º Curso de Educcaión Secundaria Obligatoria de Sevilla
Rosario Navarro Hinojosa, Manuel de Sancha Blanco, Antonia López Martínez, Purificación Barroso Flores
págs. 258-260
págs. 276-278
La investigación educativa sobre nuevas tecnologías: una aproximación sociocultural
págs. 278-280
Los contextos del trabajo docente: el aula en el centro y los sistemas institucionales y socioculturales
págs. 338-340
Los modelos inciales del paradigma del "Pensamiento de los Profesores": exposición y crítica
págs. 356-359
Centros regionales de profesores: una apuesta al Uruguay del siglo XXI
págs. 432-433
págs. 577-578
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados