Con el sugerente título de «Redes sociales y ciudadanía. Ciberculturas para el aprendizaje» presentamos en este texto una ingente obra colectiva de investigaciones, propuestas, reflexiones, estudios y proyectos en el emergente ámbito de la educación mediática.
Con 151 capítulos de 298 autores únicos se ofrece una panorámica general en un mundo post pandemia global con un análisis poliédrico del complejo entramado educomunicativo que vivimos. Educadores, comunicadores y educomunicadores, así como profesionales de los más diversos ámbitos de las ciencias sociales abordan aproximaciones complejas, apegadas a la práctica, sobre la sociedad actual, no solo haciendo una radiografía, más o menos amplia, sino también realizando propuestas educomunicativas que mejoren los parámetros de convivencia con los medios.
Presentamos en el texto aportaciones de17 países euroamericanos, que conforman la Red de investigadores Alfamed con un amplio número de trabajos: Perú (104), España (59), Ecuador (25), Brasil (23), México (21), Chile (18), Colombia (18), Bolivia (5), Italia (4), Costa Rica (4), Cuba (4), Argentina (4), Paraguay (3), Portugal (2), República Dominicana (2), Uruguay (1), y Eslovaquia (1).
Esta obra enciclopédica que conforma la tercera de la Colección Alfamed del Grupo Comunicar Ediciones se subdivide en siete grandes bloques temáticos: I. Prosumers (Instagrammers, youtubers y tiktokers), II. Redes sociales y escuela, III. Ciberciudadanía, ética y valores, IV. Alfabetización mediática y formación de profesores, V. Audiencias y ciberconsumo crítico, VI. Democratización y comunicación alternativa, y VII. Nuevas tendencias: fakenews, datificación
págs. 15-22
págs. 25-29
El rol educativo de los instagrammers: Algunas reflexiones a partir de unainvestigación empírica
págs. 31-35
El perfil del «influencer» en marketing digital y su vinculación en la formación académica
Wilber Duilio Valverde Valverde, Mayra Elizabeth Casquin Espettia, Ethel Anabel Murillo Alarcón
págs. 37-43
Cultura de la cancelación, restauracióny violación: revisión crítica del drama interpersonal entre influencers
Arantxa Vizcaíno Verdú, Patricia de Casas Moreno, Macarena Parejo Cuéllar
págs. 45-51
Facebook: construcción de la autoestima desde la perspectiva de estudiantes universitarios
Aymé Barreda Parra, Norma Peña Téllez, Naylets Sucasaire Usca
págs. 53-58
págs. 59-66
Factores influyentes en la percepción sobre la profesión YouTuber y el deseo de ejercerla
Pilar Gutiérrez Arenas, Antonia Ramírez García, Rosa María Reifs Ruiz
págs. 67-72
Análisis sobre las implicaciones éticas y sesgos de género en el uso de Tinder
Sara Fernández Muñoz, Susana de Andrés del Campo, María Cruz Alvarado López
págs. 73-79
El empoderamiento femenino en Instagram: reflexión sobre su conceptualización
Laudyth Saumeth, Paloma Contreras Pulido, María Amor Pérez Rodríguez
págs. 81-88
Edutokers: estrategias de éxito y promoción de valores sociales
Tania Barrezueta Cabrera, Paula Renés Arellano, Ángel Hernando Gómez
págs. 89-95
págs. 97-102
TikTok como herramienta de comunicación política de los presidentes iberoamericanos
Juan Carlos Figuereo Benítez, Julieti Sussi de Oliveira, Rosalba Mancinas Chávez
págs. 103-112
Competências midiáticas e comunidades de fãs: Um estudo com Nyah! Fanfiction
págs. 113-119
págs. 121-126
«YouTubers» más populares en Latinoamérica: un acercamiento desde el quehacer audiovisual
Oscar Samaniego, Rebeca Alejandra Córdova Tapia, Andrea Victoria Velásquez Benavides
págs. 127-134
Valores y educación para los medios en el «Canal do Negão» (YouTube)
Aléxia Roche, Maria Alzira de Almeida Pimenta, Maria Ogécia Drigo
págs. 135-141
Redes sociais e escola: A experiência da Rede Salesiana Brasil de Escolas
págs. 145-150
págs. 151-157
págs. 159-166
Competencias mediáticas audiovisuales de los adolescentes ecuatorianos en COVID-19
Abel Suing Ruiz, Rebeca Alejandra Córdova Tapia, Juan Pablo Arrobo Agila
págs. 167-173
De la escuela a la universidad: competencia mediática en estudiantes colombianos
págs. 175-187
págs. 189-195
págs. 197-202
págs. 203-209
págs. 211-217
págs. 219-225
Competencias tecnológicas: un nuevo modelo pedagógico
págs. 227-234
págs. 235-241
págs. 243-249
Caracterización de la adicción a las redes sociales en estudiantes durante la postpandemia
Estrella Esguiagola Aranda, Yolanda Felicitas Soria Pérez, Juana Yris Diaz Mujica
págs. 251-257
págs. 259-265
Propuestas de alfabetización mediática para Chile: padres, madres y niños protagonistas
Javiera Uribe Zapata, Bárbara Pineda Truyol, Ana Rayén Condeza Dall'Orso
págs. 267-273
La realidad virtual aplicada para educar en patrimonio en tiempo de COVID-19: Museos Ecuatorianos
págs. 275-281
págs. 283-285
Usos de las TIC durante el 2020 y 2021 para la enseñanza: caso en una zona rural de Itapúa-Paraguay
Patricia Daniela Acuña Rolón, Matías Denis Cácaro, Rocío Palacios
págs. 287-291
págs. 293-300
págs. 301-307
págs. 311-318
Educomunicación y ecología de saberes: territorios y dimensiones de una práctica social
págs. 319-324
Percepción del humor, challenges y discapacidad en TikTok
Mónica Bonilla del Río, Antonella Di Cintio, María Amor Pérez Rodríguez
págs. 325-331
Formación de las familias ante el uso de dispositivos móviles por los menores
Pilar Gutiérrez Arenas, Antonia Ramírez García, Francisco José Poyato López
págs. 333-337
Factores que influyen en la intención de compartir material sexista por WhatsApp
Doménica Landy Verdugo, Catalina del Rosario González Cabrera, Cecilia Ugalde
págs. 339-343
Percepción de los docentes en la transmisión de la enseñanza virtual en Perú
Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní, Paula Renés Arellano, María José Hernández Serrano
págs. 345-350
págs. 351-359
Ciberciudadanía y debate ético y político
Fernandoi Aranguren Díaz, Borys Bustamante, Hernán Javier Riveros Solórzano
págs. 361-366
págs. 367-374
O uso do YouTube em favor de uma educação ética
Angelica Caniello, Luciana Coutinho Pagliarini Souza, André Santos
págs. 375-380
Categorización de narrativas de odio en redes sociales bajo metodología multimodal
Marco Vinicio López Paredes, Jorge Andrés Cruz Silva, Branco di Fátima
págs. 381-387
Experiencias de una intervención digital sobre racismos en Universidades de Yucatán
Augusto David Beltrán Poot, Nayely Melina Reyes Mendoza, Cristian Miguel Sosa Molina
págs. 389-395
La Inversión Extranjera Directa en el entorno digital desde una perspectiva ética y empresarial
Verónica Ocádiz Amador, Manuel Robles Acevedo, Gisela Yamín Gómez Mohedano
págs. 397-403
págs. 405-412
El valor educativo de los entornos virtuales en la formación del ciberciudadano
Oscar Oswaldo Pacheco Rodríguez, Leonor Dolores Pacheco Rodríguez, Walter Grabiel Apaza Aquise
págs. 413-418
Presencia de la competencia de pensamiento reflexivo y crítico en currículos de enfermería del Perú
Sonia Velasquez Rondon, Margarita Velasquez Oyola, Loida Pacora Bernal
págs. 419-425
Efectos de la pandemia en la salud mental de los docentes de la UTMACH (Ecuador)
Rosa Marianela Salamea Nieto, Laddy Liset Quezada Tello, Fernanda Tusa
págs. 427-434
págs. 435-441
EcoCine: Competência midiática e sustentabilidade na escola
págs. 443-449
págs. 451-455
págs. 457-462
págs. 463-468
Desinformación, ética y educación mediática. Percepciones del profesorado español
Ruth Pinedo González, Alfonso Gutiérrez Martín, Cristina Gil Puente
págs. 469-475
págs. 477-481
Educomunicación y formación para el futuro: una asignatura pendiente
págs. 485-491
págs. 493-499
Competencias (trans)media: una revisión actualizada
Arantxa Vizcaíno Verdú, Paloma Contreras Pulido, María Dolores Guzmán Franco
págs. 501-510
págs. 511-517
Competencia mediática de futuros docentes chilenos en el contexto del proceso constituyente
Pablo Andrada Sola, Cristian Cabalin Quijada, Leila Mohammadi
págs. 519-525
págs. 527-532
Evaluación de una experiencia de acompañamiento para el desarrollo de la competencia digital docente
págs. 533-539
La alfabetización mediática e informacional en Perú: ¿una demanda en busca de oferta?
Manuel Antonio Monteagudo Gauvrit, María Cristina Caldas Albornoz, Amaranta Kun Radovic
págs. 541-543
págs. 545-551
Educación mediática para profesores en Brasil: medios para la ciudadanía
págs. 553-559
págs. 561-565
págs. 567-574
págs. 575-581
págs. 583-589
págs. 591-597
págs. 599-604
págs. 605-610
Competencias mediáticas en estudiantes universitarios de generación «millennials» en Perú
Diego Jesús Mamani Quispe, Liliana Calisaya Mestas, Juan Santiago Zamata Machaca
págs. 611-615
Alfabetización mediática en el currículo de la educación primaria: una revisión documentada
Gerber Sergio Pérez Postigo, Fiorela Anai Fernández Otoya, Mauricio Vilca Rodríguez
págs. 617-623
págs. 625-632
págs. 633-641
Formación de competencias mediáticas usando metodología e-learning
Sergio Moisés Aquise Escobedo, Luis Cuadros Paz, Marina Yanet Leonor Castello Salinas
págs. 643-657
Cultura digital en las tesis de universidades peruanas: contexto y perspectiva
Osbaldo Washington Turpo Gebera, Milagros del Carmen Gonzales Miñan, Luis Humberto Bejar
págs. 661-669
La UNESCO y su responsabilidad ante la alfabetización mediática: acciones y perspectivas
Ángel Hernando Gómez, Rosa García Ruiz, Mariana Buenestado Fernández
págs. 671-678
La divulgación científica: retos y oportunidades de la comunicación
Macarena Parejo Cuéllar, Patricia de Casas Moreno, Heleny Méndiz Rojas
págs. 679-685
As dimensões da competência midiática na produção e consumo de fanfics da série brasileira «As Five»
págs. 687-694
págs. 695-700
págs. 701-708
Competencias mediáticas de acceso y uso en contexto COVID-19 en Bolivia, Colombia y Ecuador
Rigliana Portugal, Édgar Gustavo Dávila Navarro, Solbey Morillo Puente
págs. 709-715
Familia y vida cultural. Influencia del pensamiento crítico y nivel socioeconómico
Laura Díaz Herrero, Irina Salcines Talledo, Natalia González-Fernández
págs. 717-721
La creación de narrativas digitales: una experiencia pedagógica universitaria
Rosa Núñez Pacheco, Evelyn Paola Guillén Chávez, Aymé Barreda Parra
págs. 723-726
Jovens usuários de redes sociais no Brasil: Relações e valores
Maria Alzira de Almeida Pimenta, Marinete Aparecida Martins, Cristiane Sales Pires
págs. 727-733
Cultura digital e identidad: las nuevas formas del Yo en Tinder
Edith Molina Carmona, Sandra Flores Guevara, Verónica Beatriz Gamboa Canales
págs. 735-740
págs. 741-745
págs. 747-753
Una reflexión sobre las Smart Cities: la utopía al alcance de la ciudadanía
págs. 755-761
págs. 763-764
págs. 765-770
págs. 771-777
Información periodística y participación ciudadana de Perú y Ecuador durante la COVID-19
Carmelo Márquez Domínguez, Vanessa Karina Duque Rengel, Ketty Daniela Calva Cabrera
págs. 779-790
págs. 791-797
págs. 801-806
págs. 807-813
págs. 815-820
págs. 821-826
págs. 827-834
¿Qué buscan aprender los estudiantes de Comunicación? Estudio de caso: Universidad Técnica de Machala
Cristhian Eduardo Rivera Orbe, Fernanda Tusa, Santiago Tejedor Calvo
págs. 835-842
págs. 843-848
págs. 849-852
Estrategias de comunicación e influencia del conflicto social minero en la comunidad poblacional
Miriam Rosario Flores Castro, Antonio Erick Linares Flores Castro, Máximo Orlando Rondón Rondón
págs. 853-859
Aceptación tecnológica y uso de simuladores para entrenamiento en estudiantes de Ingeniería
Antonio Erick Linares Flores Castro, Miriam Rosario Flores Castro, Hugo Guillermo Jiménez Pacheco
págs. 861-868
págs. 869-875
págs. 877-882
Competencia lectora en textos impresos y electrónicos en la Universidad alto Andina-Perú
Eleine Martha Castro Cano, Lilia Mary Miranda Ramos, Hugo Guillermo Jiménez Pacheco
págs. 883-890
págs. 891-898
Democracia y participación: Surgimiento de la políticapública distrital de comunicación comunitaria en Bogotá. El caso de «Bogotá Social»
págs. 899-908
Alcances del marketing online en el proyecto de la UNED: Mujeres emprendedoras en Granadilla
Julieta Barboza Valverde, Jorge Emilio López Gamboa, Leonardo Valerio Rodríguez
págs. 909-913
Inclusão digital da pessoa idosa: Projeto em universidade da terceira idade
Lilian Ourém Batista Vieira Cliquet, Samila Batistoni, Meire Cachioni
págs. 915-921
Neopopulismo: una amenaza para la democratización de la comunicación alternativa
Maria Fernanda G. Chaparro Cornejo, Luis Alonso Serra Cortez, Julissa Verónica Mostacero Anaya
págs. 923-928
págs. 929-933
Comunicación alternativa en la transferencia de tecnología agro-rural en Arequipa
Denis Armando Pilares Figueroa, Gregorio Nicolás Cusihuaman Sisa, Lourdes Neira Llerena de Lazo
págs. 935-942
Entre utopías y espejismos: reconstrucción de la política pública de comunicación comunitaria en Bogotá
págs. 943-949
La urgencia del aprehender mediático ante la resistencia de la educación textual
Frank Soto Ocampo, Arlex Darwin Cuellar Rodríguez, Pedro Felipe Díaz Arenas
págs. 951-957
Más allá de la alteridad: sobre una epistemología de los criterios de verdad para una democratización alternativa
págs. 959-965
págs. 967-975
Estudiantes bolsistas mujeres en la ideación de negocios en UDEA, Lircay Huancavelica
Karla Zuñiga Chambilla, Ysrael Alberto Martínez Contreras, Vanesa Lucia Cuba Romero
págs. 977-983
Neurociencia y cambios en el aprendizaje del niño/joven: la influencia motivacional de la ficción televisiva socioemocional
págs. 987-993
Competência midiática organizacional: um protocolo para observação e análise
Ana Carine García Montero, José Ignacio Aguaded Gómez, Joan Ferrés Prats
págs. 995-1003
págs. 1005-1012
págs. 1013-1017
Del papel a la pantalla: los riesgos y las perspectivas de la lectura en la revolución digital
págs. 1019-1025
págs. 1027-1032
págs. 1033-1038
Desinfodemia durante la pandemia de COVID-19. Un estudio exploratorio en Bolivia, Colombia y Ecuador
Diana Elizabeth Rivera Rogel, Claudia Vanessa Rodríguez Hidalgo, Solbey Morillo Puente
págs. 1039-1045
págs. 1047-1056
Atalaya bogotana: una introducción a las narrativas transmedia de no ficción
págs. 1057-1061
págs. 1063-1070
Ecosistema de aprendizaje de curación de contenidos: respuesta a las fake news
págs. 1071-1077
Revisión sistemática de la literatura sobre las presentaciones sociales de la pandemia COVID-19
Christian Hyrum Siza Montoya, Aleixandre Brian Duche Pérez, Cintya Vera Revilla
págs. 1079-1087
págs. 1089-1093
Perú: fake news durante la Pandemia por el Covid-19
Maria Fernanda G. Chaparro Cornejo, Maria Fernanda Berrú Torres, Maricarmen Morales Gayoso
págs. 1095-1100
Las «fake news» en el sistema empresarial textil Alpaquero en Arequipa ante la nueva normalidad
Constante Eduardo Jara Ortega, Daniel Eduardo Jara Rodríguez
págs. 1101-1107
Modelos de alfabetización mediática para apoyo a la ciudadanía dentro del ámbito de las desinformaciones: aplicación en proyectos educativos y plataformas online eslovacas
págs. 1109-1119
El nuevo periodista: perfil profesional, rutinas productivas y narrativa transmedia para contar historias que impactan
págs. 1121-1127
págs. 1129-1137
Sistemas de calificación para la verificación de «fake news» en plataformas de «fact checking»
Eduardo Puraivan, Magaly Varas Alarcón, Karina Huencho Iturra
págs. 1139-1144
págs. 1145-1152
Vacuna contra la desinfodemia en Colombia: análisis y propuestas de la Academia
págs. 1153-1162
El mundo digital, nuevas oportunidades y desafíos para la marca personal
Patricio Andrés Vega Pinos, Andrea Victoria Velásquez Benavides
págs. 1163-1169
págs. 1171-1180
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados