El International Congress: Education and Knowledge [Congreso Internacional: Educación y Conocimiento] (ICON-edu 2022) nace como ágora en la que reflexionar, analizar, exponer, debatir y compartir temas de interés actuales sobre la Educación. La abreviatura ICON corresponde, en inglés, a International y CONgress; también su traducción al español, a lo que sumamos CONocimiento. A ello se añade edu, que hace referencia a educación, con lo que se define, de manera armónica, el objetivo de este encuentro académico.
En este libro se recogen las aportaciones de ICON-edu en su edición de 2022 que han sido finalmente aceptadas después de un riguroso proceso de evaluación double blind peer review por parte del Comité Científico a partir de los correspondientes criterios de evaluación. Dichas aportaciones, clasificadas por líneas temáticas, versan sobre temas educativos en el seno de las diversas áreas de conocimiento existentes: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura.
En conjunto, se exponen: experiencias educativas innovadoras y buenas prácticas; investigaciones aplicadas en contextos educativos; revisiones bibliográficas en sus diversas variantes sobre temas educativos; y textos teóricos referidos al estado del arte fundamentado y actualizado científicamente. Desde la investigación y la innovación, tanto empírica como teórica, todas estas aportaciones pretenden contribuir a la construcción del conocimiento colectivo de nuestra sociedad.
Recursos del s. XXI para el aula de viento metal: propuesta para el aula de trompa
Errores conceptuales sobre la materia y sus propiedades del alumnado del Grado en Educación
Alicia Jurado López, Alberto Membrillo del Pozo, Sebastián Rubio García, José Joaquín Ramos Miras, Manuel Mora Márquez
El riesgo de inundación en la Educación Primaria: Análisis de las imágenes de los manuales escolares de Ciencias Sociales (España)
Gamification to strengthening clinical parasitology education in Sierra Leone
Antonio Peña Fernández, Ethel Ukaegbu, María de los Ángeles Peña Fernández
La representación escénica musical como espacio para el desarrollo de los ODS: Una experiencia basada en la forma cantata
La transferencia del saber docente para los estudiantes con altas capacidades: un estudio de caso que abre caminos
Tecnologías 3D, una herramienta de integración laboral en museos para el alumnado nee: un estudio de caso
Leticia Crespillo Marí, Javier González Torres, Sonia Ríos Moyano
Pupilpro: la respuesta para la gestión de los centros educativos
Yonatan Díaz Santa María, José María Álvarez Martínez-Iglesias, Jesús Molina Saorín
Los alumnos con bajo desempeño funcional: realidad invisible en una escuela que olvidó su cometido
Yonatan Díaz Santa María, José María Álvarez Martínez-Iglesias, Jesús Molina Saorín
Aprendizaje de arte contemporáneo en un museo de ciencia: una experiencia inclusiva en el marco de la exposición digital “intangibles”
Inclusión educativa en los centros extremeños: un análisis de la percepción del profesorado
María Fátima Rosado Castellano, María Jesús Fernández Sánchez, Susana Sánchez Herrera
Attitudes towards Mathematical Learning in Primary Education
Rocío Collado Soler, Ana Manzano León, José Miguel Rodríguez Ferrer
Relación existente entre las habilidades sociales y la autoestima en adolescentes: una revisión sistemática
Sara Ortega Romero, Joshua Collado Valero, Ignasi Navarro Soria, Rocío Lavigne Cerván, Rocío Juárez Ruiz de Mier
Desarrollo sostenible desde la educación superior
Beatriz Abad Villaverde, Bárbara González, Víctor J. Villanueva Blasco, Walter Alberto Lendor Cabrera, Claudia Virginia Acra Despradel
Experiencias de aprendizaje colaborativo on line en universidades mexicanas: las voces de los estudiantes durante la pandemia del COVID-19
La conciliación familiar durante la movilidad académica del personal docente e investigador
Sandra Arroyo Salgueira, Marcos J. Iglesias Martínez, Inés Lozano Cabezas
Foto-elicitación en las aulas universitarias: el alumnado como protagonista de su aprendizaje
Almudena Cotán Fernández, Aurora María Ruiz Bejarano, Marina Picazo Gutiérrez
Nuevas herramientas para la enseñanza universitaria en Historia del Arte: el uso de pódcast
Juan Escorial Esgueva, María Diéguez Melo, María Victoria Álvarez Rodríguez, Laura Muñoz Pérez, Ana Castro Santamaría
Formación para el emprendimiento digital de estudiantes universitarios
Pedro Antonio García Tudela, Víctor González Calatayud, María Paz Prendes Espinosa
Valor agregado en Instituciones de Educación Superior: cálculo de índices para programas de pregrado en Derecho
David Alberto García Arango, Arturo Sastoque Arenas Fernández
Creaciones identitarias en entornos digitales: una propuesta educativo-artística de construcción de subjetividad
Colaboración de los estudiantes en la sistemática de la evaluación en el grado de Biología
Rosa María Giráldez Pérez, Antonio Ugía Cabrera, Elia Maria Grueso Molina, Antonio Ugía Giráldez
Valoración mediante rúbrica de la competencia de comunicación y realización de presentaciones
Rosa María Giráldez Pérez, Antonio Ugía Cabrera, Elia Maria Grueso Molina, Antonio Ugía Giráldez
Marcos Gómez Puerta, Esther Chiner Sanz, María Cristina Cardona Moltó, Rosa Isabel Rodríguez Rodríguez
Víctor González Calatayud, María Paz Prendes Espinosa, María del Mar Román García, María del Mar Sánchez Vera
Hortensia Hickman Rodríguez, María Luisa Cepeda Islas, María Leticia Bautista-Díaz, Martha Elba Alarcón Armendáriz
Academic achievement in EMI courses: An exploration of university students of Linguistics’ academic vocabulary knowledge and reading comprehension skills
Aprendizaje-Servicio y formación inicial docente: un estudio longitudinal analizando el desarrollo de las habilidades y actitudes cívicas
Peripecias picarescas del Guitón Honofre: del texto narrativo a la novela gráfica
¿Qué impacto facilitan las rúbricas digitales en la evaluación de los aprendizajes universitarios?
Ana-Belén Pérez Torregrosa, Violeta Cebrián Robles, Manuel Cebrián de la Serna
Experiencia de aprendizaje basado en juego en la formación inicial docente
José Miguel Rodríguez Ferrer, Ana Manzano León, Rocío Collado Soler
La internacionalización de las universidades públicas de la Comunidad Valenciana
Salvador Sánchez García de las Bayonas, Vicente J. Benito Gil
Factores asociados al abandono del estudiantado del grado en Danza (Conservatorio Superior de Danza de Alicante): análisis del pensamiento discente
Elvira Torregrosa Salcedo, Emma Montesinos Antón, Tamara Arroyo Fenoll
Implantación de las narrativas transmedia como método de aprendizaje en las universidades españolas: revisión de la literatura
José Luis Torres Martín, Andrea Castro Martínez, Pablo Díaz-Morilla
Causalidad en el desarrollo de fompetencias digitales docentes: Caso de estudio: Escuela Politécnica Nacional
La inteligencia emocional del profesorado universitario: una revisión bibliométrica
Maria Dolores Villena Martínez, María Asunción Ríos Jiménez, Marta García Jiménez, Yolanda Aragón Carretero
Léxico e intercomprensión en manuales de ELE: el caso de los aprendientes lusófonos
Aplicación de la simulación para favorecer el aprendizaje de los estudiantes del grado en Logopedia
Nuria Fernández Baza, Judit García Martín, Emma García Pérez
La relación entre comunicación familiar y la cibervictimización en adolescentes: diferencias entre chicos y chicas
Ana Romero-Abrio, Cristian Suárez Relinque, Gonzalo del Moral Arroyo
Capacidad predictiva de la autocompasión sobre la motivación de perdón es estudiantes de secundaria
María del Mar Ferradás Canedo, Carlos Freire Rodríguez, Melody Laranjo
Relación entre autocompasión y acoso en estudiantes de educación secundaria
Carlos Freire Rodríguez, María del Mar Ferradás Canedo, Melody Laranjo
Influencia de las habilidades sociales en el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes adolescentes: una revisión sistemática
Síndrome de Burnout académico en estudiantes de Trabajo Social
Miriam Lourdes Morales Santana, María del Pilar Etopa Bitata
Uso problemático de las TIC en niños y adolescentes: análisis diferencial por sexo y edad
Marta Real Fernández, Ignasi Navarro Soria, Beatriz Delgado Domenech, Borja Costa López
Uso problemático de las redes sociales virtuales y ajuste psicosocial en la adolescencia
Ana Romero-Abrio, Gonzalo del Moral Arroyo, Cristian Suárez Relinque
Gamificación y Educación Física. Efectos psicológicos según género y curso
Víctor Javier Sotos Martínez, Alberto Férriz Valero, Salvador Baena Morales, Juan Tortosa Martínez
Efecto de una gamificación tecnológica en factores motivacionales del alumnado de Educación Física
Víctor Javier Sotos Martínez, Alberto Férriz Valero, Salvador Baena Morales, Juan Tortosa Martínez
Native American theater companies: a brief guide to learn about their history
Aspects of Multilingual Education for the empowerment and naturalization of the L2 speaker: the wealth of phraseological units as resources for intercultural education
Translation, Literary Studies and Applied Linguistics to Improve the Teaching of the Classics of Medieval Catalan Literature and its Romance Relations: from the Roman de la rose to the Llibre de la rosa to Better Understand the Conceptualization of Courtly Love and its Linguistic Expression
Intervención psicosocial en el ámbito educativo: dirección y abordaje
Utilización de recursos patrimoniales como refuerzo docente en Bullas, Murcia: Una propuesta de intervención
La importancia de la fábula en la formación moral de los niños: el caso de las fábulas de Esopo
Robótica y didáctica de las ciencias sociales: un caso práctico
Heteroevaluación de AOP desde una triple perspectiva: Experiencia piloto en asignaturas del Grado en Publicidad y RRPP
Juan M. Monserrat Gauchi, Mª Carmen Quiles Soler, Rosa María Torres Valdés
El rediseño de los Planes de Lectura con la LOMLOE: una oportunidad para recuperar los programas Prensa-Escuela
Sistema de rúbricas para el seguimiento y la elaboración de los trabajos de fin de grado
Marisa Sarget Tarifa, Ernesto Villar Cirujano, Teresa Calvo del Valle
Familias con hijos e hijas con NEAE durante el confinamiento: ¿cómo valoran su ocio familiar?
Esther Vila Couñago, Rita Gradaílle Pernas, Yésica Teijeiro Bóo
Ciudad de México en el aula de secundaria: una aproximación al léxico y al espacio urbanos desde Cosmorama
Implementación del aprendizaje-servicio como estrategia para fomentar la convivencia intercultural en la comunidad local: un estudio de caso
Javier Ferrer Aracil, Víctor M. Giménez Bertomeu, Elena M. Cortés Florín
The human right of citizenship from Antiquity until the Middle Ages in Europe: The evolving procedure of citizenship’s legal notion
El perfil profesional “socioemocional” y la empleabilidad de las personas con discapacidad
Belén Massó Guijarro, María Asunción Ríos Jiménez, Marta García Jiménez, Amelia Morales Ocaña, María Purificación Pérez García
Aportes del psicodrama como método de evaluación de programas socioeducativos
Imanol Santamaria Goicuria, Irune Corres Medrano, Enrique Saracho Rotaeche
Entre la escuela y los servicios sociales: Una revisión sistematizada desde la Pedagogía-Educación social
Escenarios transmedia para la construcción del conocimiento: estudio de caso de comunidades virtuales españolas de runners
Algunas características clave de los videojuegos comerciales para la educación patrimonial
Daniel Camuñas García, Begoña Serrano Arnáez, María de la Encarnación Cambil Hernández, Juan-Carlos de la Cruz-Campos
En torno a la construcción interactiva del conocimiento social: una experiencia colaborativa desde las plataformas digitales
Francisco José Francés García, Lluís Català Oltra, Agustín García Ramos, Rodolfo Martínez Gras
Juan José Galiana Merino, Vicent Alavés Baeza, Juan Luis Soler Llorens, Igor Gómez Domenéch, Sergio Rosa Cintas
Diseño, creación y niveles de Aceptación de Espacios Maker en los Grados de Educación
Urtza Garay Ruiz, Arantzazu López de la Serna, Naiara Bilbao Quintana
La técnica de incidentes críticos en la educación digital de la ciudadanía
María del Mar García Ruiz, Norma Torres Hernández, María Jesús Gallego Arrufat
Javier Jorge-Vázquez, Sergio Náñez Alonso, Maria Peana Chivite Cebolla, Ricardo Reier Forradellas, Miguel Ángel Echarte Fernández
La competencia digital de los estudiantes universitarios: análisis documental de las estrategias formativas de las universidades españolas
María Ángeles Llopis Nebot, Francesc Marc Esteve Mon, Anna Sánchez Caballé
Nuevas celebritis infantiles en Internet: el caso de Bratayley
La Cátedra RTVE “Cultura audiovisual y alfabetización mediática” en la Universitat Jaume I: Una propuesta para avanzar en la educomunicación
José Javier Marzal Felici, Marta Martín Núñez, María Soler Campillo
¿Educación virtual o presencial? Perfil del alumnado de Estadística de Ingeniería Multimedia
Violeta Migallón Gomis, José Héctor Penadés Migallón, José Penadés Martínez
Enseñar Geografía mediante la gamificación: Potencialidad y propuestas del alumnado para su implementación
El fomento del debate asíncrono en asignaturas de Economía a través de la herramienta KialoEdu
Sergio Náñez Alonso, Javier Jorge-Vázquez, Maria Peana Chivite Cebolla, Ricardo Reier Forradellas, Miguel Ángel Echarte Fernández
El desarrollo de la competencia digital mediante el uso de robótica
Elena Pérez Barrioluengo, Alfredo García Díaz, Javier Vidal García, Camino Ferreira Villa, Alba González Moreira
Fostering students’ multiliteracies through born-digital texts in Higher Education: a learning path for pre-service teachers in the English classroom
Redes sociales, perfiles e identidad digital de los adolescentes: diferencias entre géneros
Ana Rodríguez Groba, Esther Vila Couñago, Fernando Fraga Varela, Esther Martínez Piñeiro
Referentes en la adolescencia según género: admiración en las pantallas
Ana Rodríguez Groba, Fernando Fraga Varela, Esther Martínez Piñeiro
Design Thinking para el desarrollo de la Competencia Digital Docente en espacios Maker
Ainara Romero Andonegui, Eneko Tejada Garitano, Javier Portillo Berasaluce
Relatos sobre la educación del futuro: la tecnología en la clase de lengua y literatura
José Rovira Collado, Francisco Antonio Martínez Carratalá, Sebastián Miras, María Asunción Ribes Lafoz
Tik Tok e Instagram para el aprendizaje 4.0 de la lengua y la literatura
José Rovira Collado, María Asunción Ribes Lafoz, Francisco Antonio Martínez Carratalá, Sebastián Miras
Una mirada crítica al impulso del individualismo contemporáneo a través de las redes sociales
Jesús Ruedas Caletrio, Sara Serrate González, José Manuel Muñoz Rodríguez
Reporter@s de la Ciencia: Scaperoom y videojuegos para estimular las vocaciones científicas
Santiago Tejedor Calvo, María José Recoder Sellarés, Cristina Pulido
Divulgació i ciència filològica en línia: la plataforma Món de llengua
Las teorías de la comunicación desde el aprendizaje activo, el pensamiento crítico y la alfabetización informacional: una propuesta pedagógica universitaria
Tamer Al Najjar Trujillo, Eloísa Nos Aldás, Alessandra Farné
La evalución formativa en la educación superior: Puesta en práctica
Open Spaces: a new concept for Collaborative STEAM
Xabier Basogain Olabe, Juan Carlos Olabe Basogain, Miguel Angel Olabe Basogain, Arantzazu López de la Serna
Aplicación de la programación neurolingüística a la enseñanza de inglés como segunda lengua: the Bunbury way
Enhancing digital culture in EFL classrooms: a learning path based on the Pedagogy of Multiliteracies
El proceso de creación textual desde una perspectiva multimodal: un proyecto de grabación de charlas expositivas
Eduardo España Palop, Agustín Reyes Torres, Juan Carlos Tordera Yllescas
Experiencias de aprendizaje STEM en educación secundaria obligatoria: evolución de competencias del alumnado en clave de género
María del Carmen Fernández Morante, Josefa del Carmen Fernández de la Iglesia, Beatriz Cebreiro López, Enrique Latorre Ruiz
El impacto del uso de redes sociales en el aprendizaje universitario: una experiencia reciente en universidades madrileñas
Pilar Gago de Santos, Blanca Arteaga Martínez, Isabel Pascual Gómez, Adolfo Hernández Estrada
Innovar desde las metodologías activas: un análisis bibliométrico sobre su empleo en las aulas de Educación Secundaria
Andrea María González López, María Ángeles Pascual Sevillano
Los procesos de coevaluación en los proyectos de aprendizaje: reflexiones sobre la práctica cooperativa
María Mairal Llebot, Verónica Sierra Sánchez, Sandra Vázquez Toledo, Cecilia Latorre Cosculluela
Vuelta a los orígenes: reintroducción de la naturaleza en los centros educativos
María del Mar Molero Cruces, Adriana Nielsen Rodríguez, Angel Ramón Romance García
Herramientas online para el aprendizaje autónomo de algunos delitos
Antonia Paniza Fullana, María Isabel Montserrat Sánchez-Escribano, Belén Ferrer Tapia
Nuovi paradigmi per l’educazione del futuro
Gabriella Giulia Pulcini, Valeria Polzonetti, Loredana Cappellacci, Lorenzo Cesaretti
Planificación docente en ingeniería biomédica intensificando la dedicación del alumnado
Daniel Ruiz Fernández, María Ángeles Castro López, Marcelo Saval Calvo, Francisco Mora Lizán, David Bru Orts, Ángel Rafael Lloret Rivera
El lingüista en la sociedad actual: diseño e implementación de una experiencia docente en un contexto biosanitario
El pódcast en el aula: el alumnado como creador de contenidos sonoros: Implementación del pódcast en la educación superior
Raúl Terol-Bolinches, Josep Àngel Mas Castells, Nadia Alonso-López, Ariadna Fernández-Planells
Nivel de conocimiento sobre la coeducación en la formación del personal docente
Lara Ferrando Esteve, Dorleta Eskamendi Gil, Noelia Ventura Campos
Translators and interpreters as Spanish language teachers: a training project
An approach to the inquiry teaching identity of preservice science teachers
Cristina García Ruiz, Teresa Lupión Cobos, Ángel Blanco-López
La evolución de la formación de los maestros de un modelo gremial a un modelo académico
Lucía Granados Alós, José Ángel Poves Jiménez, David Aparisi Sierra
Valoración del uso educativo de Instagram por el alumnado de la Facultad de Educación de la UCM
José Hernández Ortega, Laura Rayón Rumayor, Ana María de las Heras Cuenca, Elena Bañares Marivela
World Englishes en la formación del profesorado de inglés: percepción de acentos no convencionales y acentos del profesorado
La construcción de la identidad docente a través del reconocimiento social de la profesión
Andrés Sánchez Suricalday, Ana Belén García Varela, Benjamín Castro Martín
El prácticum en la formación inicial docente durante el confinamiento: identificación de los aprendizajes adquiridos
Lucía Sánchez Tarazaga, Aida Sanahuja Ribés, María Paola Ruiz Bernardo, Sara Buils
Necesidad de formación inicial en empatía: visión del alumnado
Maria Dolores Villena Martínez, Soraya E. Layton Jaramillo, Lorena Linares Baeza, Inmaculada Montero García, María Purificación Pérez García
La mirada del estudiantado sobre el proceso de cocreación de la evaluación: un estudio multicaso
María del Carmen Fernández Morante, Beatriz Cebreiro López, Enrique Latorre Ruiz, Lorena Casal Otero
Discursos encarnados sobre los sentidos de ser joven: Materializando vulnerabilidad y resistencia
Aingeru Gutiérrez-Cabello Barragán, Estibaliz Jiménez de Aberasturi Apraiz, José Miguel Correa Gorospe
El teatro grecolatino como herramienta educativa en la Educación Secundaria Europea: Intercambios internacionales de teatro
El cine documental sobre educación en el siglo XXI: cuestionando el modelo educativo actual
La educación no formal como instrumento para la comunicación estratégica de las organizaciones
Andrea Castro Martínez, Pablo Díaz-Morilla, José Luis Torres Martín
El método Delphi en investigación educativa en Iberoamérica: tendencias de uso y pertinencia metodológica en publicaciones indexadas en Scopus
Creciendo en el autocontrol en educación infantil
Adriana Nielsen Rodríguez, María del Mar Molero Cruces, Angel Ramón Romance García
Pensar para comprender y expresar
María Helena Romero Esquinas, Cristian Ariza Carrasco, Juan Manuel Muñoz González
Fomento de la lectura mediante aprendizaje y servicio: empoderamiento y ciudadanía desde los centros educativos
Estudio sobre las diferencias en los enfoques de aprendizaje
Verónica Patricia Simbaña Gallardo, Santiago Fernando Vinueza Vinueza
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y capacidad digital en Educación Física: Un recorrido bibliográfico
La transferencia de conocimiento como aliada de la innovación: una ventana para la divulgación
Sensibilización hacia valores éticos y sociales a través de la Educación Plástica
María del Pilar Aparicio Flores, Aitana Fernández Sogorb, Verónica Chust Pérez
Las canciones como apoyo didáctico para la enseñanza del inglés en la ESO
Verónica Chust Pérez, Rosa Pilar Esteve Faubel, José María Esteve Faubel
Comunicación, libertad de expresión y relaciones pacíficas mediante el arte en Educación Infantil: escuchando las voces de maestros en formación
Aitana Fernández Sogorb, Verónica Chust Pérez, María del Pilar Aparicio Flores
La vertiente normativa en la asignatura Español: Norma y Uso I: dificultades en su reconocimiento
Evaluación de la formación en sostenibilidad de estudiantes universitarios
Jorge Fernández Herrero, Rosabel Martínez Roig, Diego Gavilán Martín
Las políticas de igualdad de género para la sostenibilidad: una realidad o una ficción para el futuro profesorado
Diego Gavilán Martín, Jorge Fernández Herrero, María Encarnación Urrea Solano
El acceso de las académicas al liderazgo universitario: un reto para la Agenda 2030
María Encarnación Urrea Solano, Gladys Merma Molina, Rosabel Martínez Roig
La diacronía como problema de traducción: localización y determinación de la naturaleza de su marcación mediante un estudio de caso
La preedición como paso previo a la traducción automática: Una aproximación teórico-práctica en el aula de traducción
La traducción y la enseñanza de la fraseología en las lenguas extranjeras: Un planteamiento didáctico en el aula: Español-Árabe
Noves masculinitats i perspectiva de gènere en l’anàlisi de la narrativa catalana actual: de Mercè Rodoreda a Raquel Ricart: Aprofitament didàctic
Literatura, identitat i gènere a l’aula de secundària: “Desembafa’t les ulleres”
En España, de “guarderías” a escuelas infantiles: “Jocs amb Llum”: Escola Infantil “El Bressol” de La Nucía
Educar para la conservación del medioambiente: El Centro de Educación Medioambiental (CEM) de La Nucía
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados